ADIÓS DE MUNILLA
Guardar
Quitar de mi lista

Munilla, 12 polémicos años en la Diócesis de Gipuzkoa

Desde que asumiera el cargo de obispo de San Sebastián en 2010 ha sido protagonista de numerosas polémicas en torno al feminismo, la homosexualidad o la masturbación. También ha sido criticado y cuestionado por un amplio número de sacerdotes y fieles de Gipuzkoa.
Jose Ignacio Munilla
Jose Ignacio Munilla. Foto de archivo: EFE

El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, fue nombrado el 21 de noviembre de 2009 por el Papa Benedicto XVI y tomó posesión del cargo el 9 de enero de 2010. Tras 12 años, el hasta ahora responsable de la Diócesis de San Sebastián tomará formalmente posesión como nuevo obispo de Orihuela (Alicante) en un acto que tendrá lugar el próximo 12 de febrero.

La misa de despedida se ha celebrado este 6 de febrero en la Catedral del Buen Pastor de la capital guipuzcoana.

Durante estos doce años de mandato como obispo de San Sebastián no ha dejado indiferente a nadie y ha sido una figura cuestionada tanto dentro como fuera de la Iglesia. A continuación, vamos a hacer un repaso de algunas de sus polémicas más sonadas.

Desde el mismo momento de su nombramiento al frente de la Diócesis de Gipuzkoa, el 77 % de los párrocos de Gipuzkoa se mostraron contrarios a la elección de Munilla. De los 110 párrocos que había en ese momento en Gipuzkoa, 85 firmaron un texto en el que aseguraban que no era "la persona idónea para desempeñar el cargo asignado"

A su vez, 178 fieles agrupados bajo la denominación de "Kristau Taldea", criticaron que no se tomara en cuenta a la comunidad diocesana, por lo que se sentían "engañados".

No ha sido la única ocasión en la que sacerdotes y cristianos han puesto en duda la labor del obispo. En 2014, 96 sacerdotes guipuzcoanos acusaron a José Ignacio Munilla de dividir y dañar la Diócesis. Cuando se cumplieron cinco años del mandato, el colectivo de cristianos de Gipuzkoa EUTSI BERRITUZ publicó una nota en el que hacía responsable al obispo de fracturar la Iglesia guipuzcoana.

Sin lugar a duda ha sido un obispo controvertido que ha alimentado la polémica también fuera de su comunidad. En 2015, su libro sobre sexo titulado "Sexo con alma y cuerpo" levantó polémica por sus declaraciones sobre las mujeres, la masturbación o la homosexualidad. Munilla incidía en el carácter "cíclico" de las mujeres que afectan a su humor y que provocan que algunas "les de por la actividad o por la limpieza". El prelado aseguró posteriormente que esto no lo decía él sino la coautora del libro Begoña Ruiz Pereda.

En esa misma publicación decía que masturbarse es una agresión al propio cuerpo: "Una especie de violencia sobre el cuerpo, porque pretende arrancarle el placer, sin vivir a cambio la verdad del amor que le da sentido". También añadía que el sexo homosexual "no puede recibir aprobación en ningún caso".

A su vez fue sonada la polémica abierta en torno al feminismo. En el contexto de la huelga general del 8 de marzo, Munilla arremetió contra el feminismo "radical o de género" y añadió que "el demonio ha metido un gol desde sus propias filas" a la causa feminista. Durante una reflexión en Radio María, diferenciaba dos tipos de feminismo, el "femenino", que busca la igualdad jurídica y legal entre hombres y mujeres, y el "radical o de género", que pretende equiparar en todos los aspectos a ambos sexos.

Por último, cabe reseñar asimismo que un grupo de religiosos y laicos guipuzcoanos le acusaron de haber creado un agujero económico de más de un millón de euros en las cuentas de la Iglesia de Gipuzkoa.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X