Munilla, 12 polémicos años en la Diócesis de Gipuzkoa
El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, fue nombrado el 21 de noviembre de 2009 por el Papa Benedicto XVI y tomó posesión del cargo el 9 de enero de 2010. Tras 12 años, el hasta ahora responsable de la Diócesis de San Sebastián tomará formalmente posesión como nuevo obispo de Orihuela (Alicante) en un acto que tendrá lugar el próximo 12 de febrero.
La misa de despedida se ha celebrado este 6 de febrero en la Catedral del Buen Pastor de la capital guipuzcoana.
Durante estos doce años de mandato como obispo de San Sebastián no ha dejado indiferente a nadie y ha sido una figura cuestionada tanto dentro como fuera de la Iglesia. A continuación, vamos a hacer un repaso de algunas de sus polémicas más sonadas.
Desde el mismo momento de su nombramiento al frente de la Diócesis de Gipuzkoa, el 77 % de los párrocos de Gipuzkoa se mostraron contrarios a la elección de Munilla. De los 110 párrocos que había en ese momento en Gipuzkoa, 85 firmaron un texto en el que aseguraban que no era "la persona idónea para desempeñar el cargo asignado"
A su vez, 178 fieles agrupados bajo la denominación de "Kristau Taldea", criticaron que no se tomara en cuenta a la comunidad diocesana, por lo que se sentían "engañados".
No ha sido la única ocasión en la que sacerdotes y cristianos han puesto en duda la labor del obispo. En 2014, 96 sacerdotes guipuzcoanos acusaron a José Ignacio Munilla de dividir y dañar la Diócesis. Cuando se cumplieron cinco años del mandato, el colectivo de cristianos de Gipuzkoa EUTSI BERRITUZ publicó una nota en el que hacía responsable al obispo de fracturar la Iglesia guipuzcoana.
Sin lugar a duda ha sido un obispo controvertido que ha alimentado la polémica también fuera de su comunidad. En 2015, su libro sobre sexo titulado "Sexo con alma y cuerpo" levantó polémica por sus declaraciones sobre las mujeres, la masturbación o la homosexualidad. Munilla incidía en el carácter "cíclico" de las mujeres que afectan a su humor y que provocan que algunas "les de por la actividad o por la limpieza". El prelado aseguró posteriormente que esto no lo decía él sino la coautora del libro Begoña Ruiz Pereda.
En esa misma publicación decía que masturbarse es una agresión al propio cuerpo: "Una especie de violencia sobre el cuerpo, porque pretende arrancarle el placer, sin vivir a cambio la verdad del amor que le da sentido". También añadía que el sexo homosexual "no puede recibir aprobación en ningún caso".
A su vez fue sonada la polémica abierta en torno al feminismo. En el contexto de la huelga general del 8 de marzo, Munilla arremetió contra el feminismo "radical o de género" y añadió que "el demonio ha metido un gol desde sus propias filas" a la causa feminista. Durante una reflexión en Radio María, diferenciaba dos tipos de feminismo, el "femenino", que busca la igualdad jurídica y legal entre hombres y mujeres, y el "radical o de género", que pretende equiparar en todos los aspectos a ambos sexos.
Por último, cabe reseñar asimismo que un grupo de religiosos y laicos guipuzcoanos le acusaron de haber creado un agujero económico de más de un millón de euros en las cuentas de la Iglesia de Gipuzkoa.
Más noticias sobre sociedad
Joxe Azurmendi, incansable activista en favor del euskera y la cultura vasca
Nacido en Zegama, Azurmendi ha sido miembro activo del grupo Jakin desde que la revista nació por segunda vez tras la prohibición franquista. Y también colaboró con otras instituciones en la normalización del euskera, la cultura y la pacificación.
Pradales defiende que EHU debe "seguir jugando un rol fundamental en la democratización de los saberes"
El lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado en San Sebastián la 44 edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (EHU), en una ceremonia en la que la directora general del Museo Guggenheim Bilbao, Miren Arzalluz, ha impartido la lección magistral bajo el título '"rte sin fronteras. Superando límites, explorando lenguajes".
¿Qué pasa con nuestros datos personales cuando nos hospedamos en un hotel?
Por seguridad, los establecimientos hoteleros están obligados a recopilar cierta información y compartirla con la Ertzaintza, pero hay límites claros que no pueden sobrepasar. Por ejemplo, no tienen derecho a fotocopiar o escanear nuestro DNI.
Muere a los 84 años Joxe Azurmendi, filósofo y pensador de Zegama
Desde Jakin se han mostrado convencidos de que la "catarata de pensamiento" que emprendió "tiene aún por delante un camino próspero". Esta histórica revista ha destacado que el pensamiento de Azurmendi resultó clave en la renovación y fomento del euskera y la cultura vasca en los años 60 y 70 del siglo pasado.
Un incendio con una velocidad de propagación nunca vista en Cataluña causa la muerte de dos personas
El virulento incendio forestal desatado ayer en Lleida, con dos muertos y catalogado de "sexta generación", superó la capacidad de extinción de los Bomberos y dejó registros nunca vistos en Cataluña: un pirocúmulo de 17 kilómetros y una velocidad de propagación de 28 kilómetros por hora, que en poco tiempo arrasó 5300 hectáreas.
Concentración de repulsa en San Sebastián por la agresión sexual denunciada el domingo
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza y el alcalde donostiarra, Eneko Goia, han condenado la agresión sufrida por una mujer el pasado sábado en San Sebastián, en una concentración silenciosa celebrada en la ciudad con la participación de otras autoridades y cargos públicos de todos los partidos.

Salud realiza una evaluación en ambulatorios de Euskadi para buscar alternativas a los problemas de climatización
Desde el Departamento de Salud del Gobierno vasco, han iniciado una evaluación de todos los centros de salud para determinar qué soluciones pueden implementarse allí donde no sea posible una climatización completa.
Las enfermedades de transmisión sexual se duplican en 2024 en Euskadi mientras el VIH se mantiene “constante” desde 2020
Según recoge la Memoria 2024 del Plan del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual elaborado por el Gobierno Vasco, el pasado año se detectaron 5305 casos de clamidia, gonorrea y sífilis.

Investigan a una mujer por la muerte violenta de un hombre en Bilbao el 1 de abril
Todavía no ha sido localizada para declarar ante el juez. El forense detectó signos claros de asfixia en el cadáver.
Realizan en la playa de Karraspio un doble simulacro: el de rescates marítimos y el de vertidos contaminantes
Gobierno Vasco y Diputación Foral ensayan con éxito su coordinación en el simulacro anual de emergencias en los arenales de Bizkaia. La playa de Karraspio (Mendexa) ha sido el escenario elegido para poner a prueba los protocolos de actuación ante incidentes como rescates marítimos y vertidos contaminantes.