¿Qué son y para qué sirven las pruebas de anticuerpos de la covid-19?
PCR, test de antígenos o anticuerpos. La confusión sobre las pruebas que se realizan para la detección del virus es infinita para la mayoría.
Cuando hablamos de las pruebas PCR y los test serológicos de antígenos hablamos de métodos que miden la infección activa del virus, es decir, si se está pasando la enfermedad de la covid-19 en ese momento.
Por contra, los test de anticuerpos miden la inmunoglobulina (anticuerpos) que han producido las defensas de nuestro organismo en caso de haber pasado la infección, en el pasado.
Estos test no necesitan prescripción médica, aunque se realizan en laboratorios especializados, con un coste de alrededor de 40 euros. El colectivo de atención médica toma una muestra de sangre, generalmente de la punta de un dedo o de una vena en el brazo. Luego, la muestra se analiza para determinar si se han desarrollado anticuerpos contra el virus.
Un resultado negativo en la prueba serológica indica que no hay anticuerpos y que no se ha padecido el virus. Sin embargo, la profesora de Microbiología de la UPV/EHU Miren Basaras explica que las pruebas serológicas actuales pueden "no detectar anticuerpos frente al SARS-CoV-2 y, sin embargo, tenerlos".
En este caso, la experta asegura que "no es porque hayan desaparecido las defensas", y subraya que "los test miden un determinado nivel de anticuerpos y los de algunas personas pueden estar por debajo de ese nivel".
En cualquier caso, Basaras considera que saber si se han generado anticuerpos "no aporta nada especial", solo demuestra si se se ha estado o no en contacto con el virus.
Además, "algunas personas se hacen el test de anticuerpos para saber si están bien vacunados, pero yo no lo aconsejaría, porque la mayoría de los test de anticuerpos que hay en estos momentos en el mercado están destinados a saber si una persona ha sufrido la infección o no, pero no lo están para saber si has creado suficiente nivel de protección tras la vacunación", asegura la experta.
Según explica Basaras, el sistema inmunitario produce anticuerpos (proteínas N) que son esenciales para combatir y eliminar el virus, mientras el compuesto de la vacuna genera un tipo de anticuerpos diferentes, proteína S (Spike).
"La mayoría de los test de anticuerpos del mercado no detectan la proteína S, sino la proteína N. Por lo tanto, es posible estar bien vacunado, hacerse el test de antígenos y dar negativo; lo que no quiere decir que no se esté protegido, sino que ese test no sirve para medir los anticuerpos que el organismo ha generado", advierte. Asimismo, explica que más allá de la protección de los anticuerpos, el cuerpo tiene otra respuesta inmune celular proporcionada por la célula T.
Por tanto, la cuestión, según Basaras, es ¿cuál es el objetivo de la prueba? "Nunca saber si la vacuna funciona bien o no", explica la microbióloga, porque "las vacunas que tenemos son eficaces".
Así que primero habría que saber cuál es el objetivo de realizar la prueba y a partir de ahí pensar "si merece la pena o no gastar el dinero".
Es importante recordar que algunas personas con anticuerpos contra el SARS-CoV-2 pueden infectarse de todos modos después de la vacunación (infección en vacunados) o después de recuperarse de una infección anterior (reinfección).
Por tanto, indistintamente del resultado, negativo o positivo, "se deben seguir tomando medidas contra la covid, incluida la de vacunarse, para protegerse y proteger a los demás".
Más noticias sobre sociedad
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
La Operación Retorno deja una nueva jornada de retenciones kilométricas en la muga
La autopista AP-8 ha registrado el viernes retenciones de hasta 11 kilómetros en Irun, a partir de la muga de Biriatu. La policía local de Irun ha cortado la salida de la AP-8 de Oinaurre, para evitar el colapso en el casco urbano de la ciudad, empleado en ocasiones como ruta alternativa por los vehículos que viajan hacia Francia para evitar el atasco de la autopista.
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.
Los padres del gasteiztarra asesinado en Cali llegan hoy a Colombia
La investigación continúa abierta y la principal hipótesis es la del robo.