Las claves para un nuevo acuerdo en Educación en busca de "excelencia y equidad"
El documento Bases para una educación del Siglo XXI presentado en el Parlamento Vasco es el punto a partir del que los grupos políticos, tras una valoración, comenzarán a debatir en busca de un acuerdo para una nueva Ley de Educación en la Comunidad Autónoma Vasca.
Las bases mencionan la creación del Servicio Vasco de Educación que integrará a los centros, sean de titularidad pública o privada, que cumplan los principios y objetivos establecidos en la futura ley —la lucha contra la segregación, entre ellos—, mediante un sistema de contrato-programa, lo que supone un cambio fundamental en la relación entre la Adminsitración y los centros escolares con respecto al sistema actual. En esta relación toman especial relevancia las direcciones de los centros.
Modelo plurilingüe con el euskera como eje
El documento no menciona los actuales modelos lingüísticos (A, B y D) ni un posible cambio hacia un modelo de "inmersión", sino que establece el euskera como "eje vertebrador" de un sistema multilingüe, en el que los centros impulsarán medidas que compensen las "posibles carencias" que puedan tener los alumnados, según su entorno sociolingüístico, tanto en euskera como castellano. Además, también contempla la presencia de una lengua extranjera y la originaria del alumnado.
El objetivo de estas bases es "conseguir un alumnado euskaldun plurilingüe" que domine ambas lenguas oficiales al finalizar la ESO. Además, también se da un salto cualitativo en cuanto a la presencia del euskera en la Formación Profesional y se reforzará el uso del euskera "en la relación entre el alumnado".
Para ello, los centros que integren el Servicio Vasco de Educación elaborarán un proyecto lingüístico que atenderá a las especificades sociolingüísticas de su entorno. El documento incide en que una escuela plurilingüe no es únicamente un centro "que enseña diferentes lenguas".
En el sistema multilingüe se incluye también la toma de conciencia de la cultura vasca, así como la presencia en los centros de las lenguas y las culturas extranjeras del alumnado migrante.
Contra la segregación
El nuevo sistema educativo buscará evitar la concentración de alumnos vulnerables en los mismos centros, para lo que "es imprescindible desarrollar proyectos educativos integrales en cada distrito o zona".
El documento menciona la necesidad de analizar y adecuar el mapa escolar "en términos de equidad y rendimiento" y la "superación de las desigualdades entre el alumnado de los centros educativos" para buscar la calidad educativa.
Los centros educativos estarán "equiparados en derechos y obligaciones" ante la Administración, y la elección de unos u otros por parte de las familias "no debe convertirse en un factor de segregación social".
Educación gratuita
Con el objetivo de lograr tanto la excelencia como la equidad, el documento establece que el Gobierno Vasco "garantizará la gratuidad real eliminando las cuotas de escolarización". Eso también afectará a las actividades complementarias y los servicios escolares, que estarán regulados, "garantizando su carácter no lucrativo en los términos establecidos en la regulación orgánica y la voluntariedad de la participación del alumnado".
Además de la Educación obligatoria, también será gratuita la Formación Profesional de grado básico. La Administración deberá asegurar los recursos para ello.
Escuela inclusiva
En busca de la cohesión social, la escuela vasca será "inclusiva" y desarrollará "planes, programas y protocolos" para atender al alumnado migrante, prevenir la violencia de género, asegurar la escolarización del alumnado gitano, atender al alumnado con altas capacidades, asegurar los derechos y deberes del alumnado, actuar ante el acoso escolar presencial y virtual y acompañar al alumnado trans o no normativo.
El documento otorga mayor relevancia a las direcciones de los centros, valorando su autonomía y su colaboración con las administraciones municipales. Además, también menciona la creación de un Instituto del Euskera y un Centro de Innovación para el Aprendizaje.
Más noticias sobre sociedad
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.
Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón
La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles. Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.