Las claves para un nuevo acuerdo en Educación en busca de "excelencia y equidad"
El documento Bases para una educación del Siglo XXI presentado en el Parlamento Vasco es el punto a partir del que los grupos políticos, tras una valoración, comenzarán a debatir en busca de un acuerdo para una nueva Ley de Educación en la Comunidad Autónoma Vasca.
Las bases mencionan la creación del Servicio Vasco de Educación que integrará a los centros, sean de titularidad pública o privada, que cumplan los principios y objetivos establecidos en la futura ley —la lucha contra la segregación, entre ellos—, mediante un sistema de contrato-programa, lo que supone un cambio fundamental en la relación entre la Adminsitración y los centros escolares con respecto al sistema actual. En esta relación toman especial relevancia las direcciones de los centros.
Modelo plurilingüe con el euskera como eje
El documento no menciona los actuales modelos lingüísticos (A, B y D) ni un posible cambio hacia un modelo de "inmersión", sino que establece el euskera como "eje vertebrador" de un sistema multilingüe, en el que los centros impulsarán medidas que compensen las "posibles carencias" que puedan tener los alumnados, según su entorno sociolingüístico, tanto en euskera como castellano. Además, también contempla la presencia de una lengua extranjera y la originaria del alumnado.
El objetivo de estas bases es "conseguir un alumnado euskaldun plurilingüe" que domine ambas lenguas oficiales al finalizar la ESO. Además, también se da un salto cualitativo en cuanto a la presencia del euskera en la Formación Profesional y se reforzará el uso del euskera "en la relación entre el alumnado".
Para ello, los centros que integren el Servicio Vasco de Educación elaborarán un proyecto lingüístico que atenderá a las especificades sociolingüísticas de su entorno. El documento incide en que una escuela plurilingüe no es únicamente un centro "que enseña diferentes lenguas".
En el sistema multilingüe se incluye también la toma de conciencia de la cultura vasca, así como la presencia en los centros de las lenguas y las culturas extranjeras del alumnado migrante.
Contra la segregación
El nuevo sistema educativo buscará evitar la concentración de alumnos vulnerables en los mismos centros, para lo que "es imprescindible desarrollar proyectos educativos integrales en cada distrito o zona".
El documento menciona la necesidad de analizar y adecuar el mapa escolar "en términos de equidad y rendimiento" y la "superación de las desigualdades entre el alumnado de los centros educativos" para buscar la calidad educativa.
Los centros educativos estarán "equiparados en derechos y obligaciones" ante la Administración, y la elección de unos u otros por parte de las familias "no debe convertirse en un factor de segregación social".
Educación gratuita
Con el objetivo de lograr tanto la excelencia como la equidad, el documento establece que el Gobierno Vasco "garantizará la gratuidad real eliminando las cuotas de escolarización". Eso también afectará a las actividades complementarias y los servicios escolares, que estarán regulados, "garantizando su carácter no lucrativo en los términos establecidos en la regulación orgánica y la voluntariedad de la participación del alumnado".
Además de la Educación obligatoria, también será gratuita la Formación Profesional de grado básico. La Administración deberá asegurar los recursos para ello.
Escuela inclusiva
En busca de la cohesión social, la escuela vasca será "inclusiva" y desarrollará "planes, programas y protocolos" para atender al alumnado migrante, prevenir la violencia de género, asegurar la escolarización del alumnado gitano, atender al alumnado con altas capacidades, asegurar los derechos y deberes del alumnado, actuar ante el acoso escolar presencial y virtual y acompañar al alumnado trans o no normativo.
El documento otorga mayor relevancia a las direcciones de los centros, valorando su autonomía y su colaboración con las administraciones municipales. Además, también menciona la creación de un Instituto del Euskera y un Centro de Innovación para el Aprendizaje.
Más noticias sobre sociedad
Desmantelan un campamento de manteros en la plaza del Gas de Bilbo
El alcalde de Bilbao ha dicho que la policía va a seguir actuando, porque "no podemos permitir que quienes vienen a Aste Nagusia a ejercer la venta ambulante se instalen en un campamento en la ciudad". La Policía, por su parte, sospecha de que podrían estar bajo el control de mafias que organizan la venta ambulante.
Detenido en San Sebastián por robar en una autocaravana habitada, mientras su dueño dormía en el interior
Ha sido acusado de un delito de hurto en lugar habitado, tras lo que ha sido puesto a disposición judicial. Los hechos han sucedido sobre las 04:30 horas, en el Paseo de Miraconcha.
Así ayudan los bomberos vascos y navarros en las tareas de extinción de incendios en España
Un total de 58 bomberos de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) se han desplazado hasta Castilla y León para ayudar en el control de incendios forestales, tras la petición de la Junta al Gobierno Vasco. Desde Navarra, también se han trasladado 24 profesionales a Asturias.
Arden cerca de 340 000 hectáreas en España sólo en el mes de agosto, según Copernicus
Los datos apuntan ya al peor año de incendios en España, superando incluso a 2022, año también de graves incendios en el que ardieron más de 200.000 hectáreas hasta agosto.
Navarra desactiva el plan de emergencias por incendios forestales
El Gobierno de Navarra ha tomado esta decisión debido a las condiciones meteorológicas favorables previstas para los próximos días, según ha informado SOS Navarra.
10 personas detenidas en el tercer día de la Aste Nagusia, una por amenazas con arma blanca
Cinco de los arrestos han sido por hurtos o robos. Los incidentes más significativos se han producido en el entorno de San Nicolás, Esperanza y Viuda de Epalza.
Emoción y peligro en el tercer encierro del Pilón de Falces
La ganadería Teodoro Vergara ha protagonizado el emocionante y peligroso tercer encierro, con una vaca que se ha quedado rezagada tras salir del recorrido, pero sin caer por la ladera. Algunos corredores se han caído, aunque ninguno ha sufrido heridas de gravedad.

Los autobuses de Altube no prestarán este curso el servicio universitario a los campus de Bilbao y Leioa
La empresa lleva cuatro décadas trasladando a estudiantes de Vitoria-Gasteiz al campus de Bizkaia y traerlos de vuelta cada día. La asociación alega que no puede sostener el servicio “en condiciones económicamente viables”.
Oleada de incendios sin precedentes: extensas superficies arrasadas, miles de evacuados y cuatro fallecidos
Cerca de un millar de personas han protestado en León contra la gestión forestal, y han exigido dimisiones, así como la declaración del nivel 3 de emergencia, de modo que la gestión pasaría de la Junta al Gobierno español.
Se elevan a 26 las muertes atribuibles al calor en agosto en Euskadi
En lo que va de verano ya son 65 las muertes contabilizadas por patologías vinculadas al exceso de temperaturas.