San Sebastián
Guardar
Quitar de mi lista

Bilbao, Vitoria y San Sebastián mantendrán de momento las terrazas extras en la hostelería

Con el cese de las medidas contra la covid-19 en la CAV, varios municipios han decidido ya suprimir las terrazas que se montaron en plazas de aparcamiento.
Terrazas. Imagen: EITB Media
18:00 - 20:00
Algunos municipios empiezan a retirar aquellas terrazas que obtuvieron permiso durante la emergencia sanitaria

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha manifestado que no es el momento de tomar una decisión "prematura" sobre la permanencia de las terrazas extras que se pusieron durante la pandemia y prefiere seguir manteniendo la prudencia y viendo como evoluciona la situación en la hostelería.

Con el cese de las medidas contra la covid-19 en la CAV, varios municipios han decidido ya suprimir las terrazas que se montaron en plazas de aparcamiento.

En un acto en el Ayuntamiento, preguntado por la situación en Bilbao, el alcalde Aburto ha abogado por seguir dialogando con el sector hostelero para ver como evolucionan y poder tomar las medidas oportunas, así como con el conjunto de los grupos políticos del ayuntamiento.

"Antes de fin de mes mantendremos una reunión de evaluación y tomaremos una decisión basada en el diálogo y en el consenso. Por el momento parece ser que toca esperar un poco más pero sabiendo que son unas terrazas temporales", ha señalado.

Algo parecido ha adelantado en la rueda de prensa posterior a la Junta del Gobierno Local, el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia. Respondiendo a la pregunta de uno de los periodistas, Goia se ha pronunciado sobre la excepción de la ordenanza de terrazas que ha estado vigente durante gran parte de la pandemia.

"Creo que tenemos que ser prudentes, para que no vuelva a suceder lo que pasó en octubre. Entonces también pensamos que volvíamos a la normalidad, pero tuvimos que retroceder y adaptarnos otra vez a la situación anterior", ha dicho mientras recordaba el comienzo de la sexta ola de la pandemia.

"Viendo lo visto y teniendo en cuenta lo que hemos aprendido, debemos de actuar con prudencia y sin prisa. Cuando veamos que la situación realmente ha mejorado y volvamos a la normalidad, entonces retomaremos el cumplimiento en vigor de la ordenanza de terrazas", ha señalado. 

Por ello, el alcalde de San Sebastián no ha querido poner fecha fin a la excepción de esta ordenanza, ya que ha dejado claro que dependerá de la situación epidemiológica.

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz por su parte también ha confirmado que mantendrá la actual situación que, además, está contemplada en la ordenanza municipal que regula las terrazas de la hostelería.

No obstante, el pasado día 2 de febrero el equipo de gobierno PNV-PSE acordó con el PP modificar la actual regulación y aprobar una nueva ordenanza sobre terrazas y veladores que ofrece más posibilidades a bares y restaurantes.

La nueva ordenanza, que tiene que pasar por el pleno y podría estar aprobada esta primavera, contempla la instalación de estructuras fijas ancladas al suelo, permite su colocar iluminación y calefacción, y amplía los permisos hasta cuatro años.

Además incluye algunas de las fórmulas de la actual ordenanza como la instalación de terrazas en las calzadas.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más