Esclusiva de EITB Media
Guardar
Quitar de mi lista

Tres víctimas de los abusos en el colegio San José de Bermeo denuncian los hechos ante la Ertzaintza

La Diócesis de Bizkaia investiga ya los abusos sexuales a los que fueron sometidas cinco víctimas por parte del que fuera director del centro religioso. Con esta denuncia policial se activa la vía judicial ordinaria.
Una de las víctimas de Bermeo, durante la entrevista.
Una de las víctimas de Bermeo, durante la entrevista. Foto: EITB Media

La Ertzaintza ha abierto una investigación sobre los abusos sexuales cometidos en el colegio San José de Bermeo (Bizkaia) después de que tres víctimas hayan presentado la correspondiente denuncia en comisaría, según ha podido saber EITB Media.

El ente público vasco destapó ayer que cinco alumnos de este centro religioso sufrieron abusos por parte del que fuera el director durante la década del 70. Tras conocer las denuncias, la Diócesis de Bilbao anunció una investigación. 

Las denuncias presentadas ante la Policía Vasca activan, de este modo, la vía judicial ordinaria. Sin embargo, los delitos han prescrito, pese a la ampliación del plazo tras la reciente aprobación de la Ley orgánica de Protección a la Infancia y la Adolescencia. Antes de esta norma, los casos prescribían 5-15 años después de que la víctima cumpliera los 18 años. Con el nuevo marco, se puede denunciar hasta los 50 años, ya que la prescripción comienza a contar desde los 35 años.

Otras dos víctimas del religioso del colegio Menesiano San José han relatado hoy al periodista de ETB, Asier Sánchez, el calvario que padecieron, y han criticado que el centro conocía los abusos: "Esto lo sabían de sobra y se han callado. Se ha seguido con él".

Víctimas de abusos en Bermeo. Imagen: EITB Media
18:00 - 20:00

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos

Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.

Cargar más
Publicidad
X