8 de marzo
Guardar
Quitar de mi lista

Emakunde centra su campaña del 8M en liberar a las niñas de los cánones de belleza

A través de la pregunta "¿En serio? ¿Es esto lo que queréis para nosotras?",la campaña pretende denunciar la presión social que sufren las niñas sobre su aspecto físico debido a la explotación mediática cada vez más intensa del cuerpo femenino.
Cartel de la campaña del 8 de Marzo en Euskadi
Cartel de la campaña del 8 de Marzo en Euskadi. Foto: Emakunde

"¿En serio? ¿Es esto lo que queréis para nosotras?". Este es el lema elegido este año por Emakunde para su campaña del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, que ha sido presentada hoy por la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, y la directora de Emakunde, Izaskun Landaida.

A las puertas del 8 de marzo, la campaña de este año en Euskadi se centrará en denunciar la presión social que sufren las niñas sobre su aspecto físico debido a la explotación mediática cada vez más intensa del cuerpo femenino. Así, tratará de liberarlas de esos exigentes cánones de belleza.

La campaña interpela a toda la sociedad sobre la gran presión de la que son objeto las chicas y las mujeres por la obligatoria "perfección" de sus cuerpos, la hipersexualización y un concepto cada más mercantil de sus cuerpos.

"Estamos a tiempo de evitar que las próximas generaciones de mujeres sufran esta presión sobre sus cuerpos y su aspecto físico que resulta tan limitante para sus vidas", ha dicho la consejera de Igualdad, Beatriz Artolazabal.

La directora de Emakunde, por su parte, ha destacado que la cosificación y la sexualización de las mujeres produce desigualdad, porque impide "ver a las mujeres como seres humanos, porque reduce la empatía hacia ellas como personas, y también su valor" y esto "da pie a que se den violencias más extremas contra ellas".

La campaña se desarrollará entre el 1 y el 15 de marzo en soportes exteriores, medios de comunicación, redes sociales, instituciones, centros escolares, de salud, asociaciones, empresas y bibliotecas, entre otros.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X