OPE 2018-2019
Guardar
Quitar de mi lista

Más de 38 000 aspirantes, el 83 % mujeres, a 1610 plazas en la primera fase de la OPE de Osakidetza

Las pruebas se celebrarán a finales de la primavera o a comienzos del verano. El jueves finalizó el plazo para poder inscribirse. Se están ultimando las bases de la siguiente convocatoria, cuyos exámenes están previstos para finales de este año.
OPE OSAKIDETZA BEC ORIGINAL IMAGEN
Imagen de archivo de EiTB Media.

Un total de 38 654 personas, el 83 % de ellas mujeres, aspirarán a una de las 1610 plazas que se convocan en la primera fase de la OPE 2018-2019 de Osakidetza cuyas pruebas se celebrarán a finales de la primavera o a comienzos del verano.

El jueves finalizó el plazo para poder inscribirse en esta convocatoria que ha permanecido abierta a través de canales telemáticos y presenciales desde el pasado día 25 de enero.

La inscripción corresponde a la primera de las dos fases en las que se divide esta OPE y afecta a 19 categorías, entre ellas, las especialidades relativas a la Atención Primaria, a las que el Departamento de Salud ha querido dar prioridad para tratar de estabilizar el mayor número de plazas posibles.

A las 332 de médico de familia se presentan 1320 personas y a las 52 de pediatría 208 especialistas. Los puestos más solicitados son los de enfermería que, ya que 15 006 aspirantes buscan hacerse con una de las 830 plazas en la oposición. Le siguen los trabajadores sociales con 1741 profesionales presentados para tan solo 13 puestos.

En esta oposición salen también plazas de matrona (54), terapeuta ocupacional (10) y logopeda (10), entre otras especialidades.

Según ha informado Osakidetza en una nota, se están ultimando las bases de la siguiente convocatoria, que incluye las categorías restantes con 3535 plazas y cuyos exámenes están previstos para finales de este año.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X