Guerra en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

El Consejo Europa denuncia la detención en Polonia del periodista Pablo González

La plataforma del Consejo de Europa que promueve la defensa del periodismo y la seguridad de los informadores ha dicho en un mensaje de alerta que este "periodista independiente" fue arrestado el 28 de febrero por agentes de la Agencia de Seguridad Interior, el servicio de contraespionaje polaco.
pablo-gonzalez
El periodista Pablo González

El Consejo de Europa ha denunciado este jueves la detención del periodista vasco Pablo González en la ciudad polaca de Rzeszów, junto a la frontera con Ucrania, acusado de espionaje.

La plataforma del Consejo de Europa que promueve la defensa del periodismo y la seguridad de los informadores ha dicho en un mensaje de alerta que este "periodista independiente" fue arrestado el 28 de febrero por agentes de la Agencia de Seguridad Interior, el servicio de contraespionaje polaco.

González cubría la crisis de refugiados generada por la invasión rusa de Ucrania para varios medios de comunicación españoles.

La plataforma explica que el Diario Digital ha asegurado que el periodista les contactó por última vez la noche del 27 de febrero, cuando envió un artículo sobre las personas que habían llegado de Ucrania para huir de la guerra y "dijo que se iba a descansar".

Su abogado, Gonzalo Boye, confirmó la detención en las redes sociales y pidió la protección de su integridad física, así como su puesta en libertad inmediata.

La Asociación vasca de periodistas Kazetariak ha calificado la detención de "insulto imperdonable a la democracia y desacato al conjunto de la profesión". También ha denunciado un "atentado directo e inadmisible a la libertad de prensa y al derecho a la información".

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más