el drama de la migración
Guardar
Quitar de mi lista

Irungo Harrera Sarea se concentrará este lunes tras la desaparición de un migrante en tránsito en el Bidasoa

Un operativo de rescate busca desde el sábado al varón desaparecido, aunque las labores de búsqueda no están siendo fáciles, por la fuerza del caudal.
Continúa la búsqueda del migrante desaparecido en Irun. Foto: EFE
Continúa la búsqueda del migrante desaparecido en Irun. Foto: EFE

Irungo Harrera Sarea, colectivo de personas de apoyo a personas migrantes en la localidad guipuzcoana de Irun, se concentrará este lunes en el puente de Behobia tras la desaparición en las últimas horas de un migrante en tránsito en aguas del río Bidasoa.

El varón, que intentó junto a otros dos compañeros cruzar a nado la frontera, se encuentra desaparecido desde la tarde del sábado. Un operativo de rescate lo busca desde entonces.

En un comunicado, Irungo Harrera Sarea ha advertido que "las vías seguras no matan a las personas", algo que sí provocan "los controles racistas". Asimismo, han defendido la necesidad de contar con "corredores humanitarios".

Por ello, ha convocado para las 18:30 horas del lunes una concentración de denuncia en el puente de Behobia en la que reivindicará "una acogida digna para todos y un corredor humanitario".

Por otro lado, ha trasladado su solidaridad con los refugiados de Ucrania y ha abogado también por "dar respuesta a estas personas que necesitan protección".

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más