INFORME
Guardar
Quitar de mi lista

Casi el 70 % de las trabajadoras del sector agrario de Euskadi han sufrido actitudes sexistas

Un estudio elaborado por el Instituto Vasco de la Mujer señala que las agricultoras encuentran obstáculos para participar en los ámbitos de decisión. La mayoría de las entrevistadas coinciden en que el sector se ha representado históricamente como un mundo de hombres.
Fería de Santa Lucía en Zumarraga. Foto de archivo: EITB Media
Fería de Santa Lucía en Zumarraga. Foto de archivo: EITB Media

El 67 % de las mujeres que trabajan en el sector agrario de Euskadi afirma haber sufrido actitudes sexistas en alguna reunión a lo largo de su trayectoria profesional, según se recoge en un estudio de Emakunde, Instituto Vasco de la Mujer.

Emakunde ha presentado este martes el estudio Representadas y visibles. Participación y representación de las mujeres en losámbitos de decisión del sector agrario, elaborado por Leire Milikua gracias a una beca concedida por este instituto.

A pesar de que se hayan dado pasos hacia la igualad en los últimos años, especialmente desde la aprobación del 'Estatuto de las Mujeres Agricultoras' en 2015, el informe  indica que las mujeres que trabajan en el ámbito agrario encuentran obstáculos para participar en los ámbitos de decisión. Asimismo, la mayoría de las entrevistadas coinciden en que el sector se ha representado históricamente como un mundo de hombres.

De esa forma, señalan que el lugar de las mujeres casi siempre ha estado "en la sombra", en el espacio privado, y que han sido los hombres los que han acudido a las ferias, al trato y a las reuniones del sector.

El 52 % de las entrevistadas ha encontrado resistencia para que siguieran sus indicaciones en algún espacio de reunión a lo largo de su trayectoria, a diferencia de los hombres. A su vez, el 67 % ha sufrido actitudes sexistas y el 52 % ha padecido actitudes 'paternalistas'.

La investigación realiza una serie de propuestas para tratar de revertir esta situación. Algunas recomendaciones están dirigidas a las propias mujeres, como la que apunta a la necesidad de tomar conciencia y reforzar su confianza o promover alianzas entre ellas.

Otras propuestas se pueden impulsar a nivel institucional y asociativo del sector: fomentar la colaboración, priorizar las explotaciones profesionales, revisar el concepto de asociaciones, o crear espacios propios para mujeres.

La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, ha subrayado la importancia del 'Estatuto de las Mujeres Agricultoras', del que ha indicado que fue "pionero en el Estado" en la medida en la que, entre otras cuestiones, trata de impulsar "una participación equilibrada" de las profesionales en el sectoragrario.

Te puede interesar

Artzaiaren bilaketa Urbian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Concluyen por falta de luz las labores de búsqueda del pastor desaparecido que se reanudarán este sábado

Los servicios de emergencia han dado por finalizadas por falta de luz las labores de búsqueda del pastor de 77 años que permanece desaparecido en la falda sur del monte Aizkorri desde la tarde del jueves y que se reanudarán este sábado. El perro y el rebaño han sido localizados esta misma tarde por la dotación de un helicóptero de la Ertzaintza.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"

El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.

Cargar más
Publicidad
X