La delincuencia en San Sebastián aumentó un 19,4 % en 2021 comparado con un 2020 condicionado por la pandemia
Los índices de delincuencia aumentaron en San Sebastián un 19,4 % en 2021 respecto a 2020 y casi el 78 % de los delitos cometidos fueron contra el patrimonio, hurtos, robos y estafas. También ha aumentado en un 16,5 % el número de personas detenidas e investigadas hasta las 4312 en 2021, frente a las 3599 de 2020, y las 3517 de 2019.
Según ha informado este viernes el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco en una nota de prensa, estos datos "ofrecen una situación irreal ya que durante el 2020 hubo meses de fuertes restricciones de movilidad, distancia social y confinamiento doméstico por la pandemia". Así, afirma que la comparación más realista de las cifras con 2019 sitúa este aumento en un 5,9 %.
En total, se registraron 12 705 infracciones penales en 2021, por 10 640 en 2020 y 12 000 en el año 2019, según recoge la "Memoria 2021 de la Delincuencia en Euskadi", un documento que anualmente recopila, analiza y compara la información de las infracciones penales que se producen en Euskadi y contabilizan la Ertzaintza y las policías locales de los ayuntamientos de más de 15 000 habitantes.
Además, la tasa de delitos por 1000 habitantes en la capital de Gipuzkoa se situó en 2021 en 67,54, lo que supone un ligero aumento con el 64,03 del año previo a la pandemia, 2019.
Por tipo de delito, el grueso de las infracciones penales más frecuentes en San Sebastián son los delitos contra el patrimonio que, en 2021, fueron 9884, el 77,7 % del total destacando sobre los demás el número de denuncias de hurtos, 4390 en 2021, 431 menos que en 2019, pero un 39 % más que en el año 2020 marcado por el confinamiento y el descenso generalizado de los hechos ilícitos y por tanto de las denuncias.
El 19 % de los delitos contra la propiedad son estafas. Este tipo delictivo, impulsado por los delitos cometidos en Internet se ha mantenido en 2021, incluso un 2,64 % menos que en 2020, ya que este tipo de infracciones penales a través de la red han dado un salto cuantitativo precisamente en estos dos últimos años, superando en más de 1000 delitos a los sufridos en 2019.
Con respecto al año sin pandemia 2019 han aumentado en 2021 los robos en domicilios (7,7 %), en comercios (un 15,6 %) y los robos con violencia (6,3 %). Por el contrario han descendido los hurtos (8,9 %), los robos en empresas (13,6 %) y la sustracción de vehículos (30,4 %).
En el capítulo de delitos contra las personas, en 2021 se registró un homicidio doloso. Sucedió la madrugada del 27 de junio en una zona de chabolas de Lauhaizeta (Altza). Un hombre mató a golpes a otro y fue detenido en el lugar de los hechos.
Asimismo, destaca en la ciudad el importante aumento de los delitos de tentativa de homicidio, por las 17 agresiones con arma blanca sujetas a posterior modificación en vía judicial, en función de la gravedad de las lesiones. Este tipo de hechos en la ciudad se sitúan la mayoría en el contexto de la marginalidad.
En cuanto a las agresiones sexuales, aumentaron en 2021 respecto al año anterior, de 12 a 17 denuncias, por debajo (en un 39,2 %) de los niveles prepandémicos de 2019. Sin embargo, han aumentado con respecto a 2019 y 2020, otras infracciones penales contra la libertad sexual.
Por otro lado, la Euskal Polizia constata en San Sebastián una tendencia estable o ligeramente descendente en los delitos de Violencia de Género / Violencia Doméstica, que engloban los que comportan lesiones y los malos tratos habituales en el ámbito familiar. En 2021 hubo 461 casos registrados, por 485 en 2020 y 513 en 2019.
En cuanto a los delitos relacionados con el tráfico de drogas, se aprecia una disminución de 83 a 75 diligencias, un 9,6 % menos de delitos contra la salud pública que el año anterior. La conducción bajo la influencia del alcohol o drogas en la capital de Gipuzkoa ha experimentado un aumento del 35,7 % respecto al año 2020, pero una disminución del 2,8 % respecto al 2019.
En el apartado de otros delitos, los delitos de orden público y de muy diversa tipología, aumentaron en 2021 el 33,5 %. Destacan en este capítulo los incidentes de orden público ocurridos durante el año y que tuvieron su máxima expresión en la Semana Grande donostiarra.
Más noticias sobre sociedad
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
La Operación Retorno deja una nueva jornada de retenciones kilométricas en la muga
La autopista AP-8 ha registrado el viernes retenciones de hasta 11 kilómetros en Irun, a partir de la muga de Biriatu. La policía local de Irun ha cortado la salida de la AP-8 de Oinaurre, para evitar el colapso en el casco urbano de la ciudad, empleado en ocasiones como ruta alternativa por los vehículos que viajan hacia Francia para evitar el atasco de la autopista.
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.
Los padres del gasteiztarra asesinado en Cali llegan hoy a Colombia
La investigación continúa abierta y la principal hipótesis es la del robo.