Delitos
Guardar
Quitar de mi lista

La delincuencia en San Sebastián aumentó un 19,4 % en 2021 comparado con un 2020 condicionado por la pandemia

Casi el 78 % de los delitos cometidos en Sebastián en 2021 fueron contra el patrimonio, hurtos, robos y estafas.
Agentes de la Ertzaintza en carretera
Agentes de la Ertzaintza en carretera. Foto: Irekia.

Los índices de delincuencia aumentaron en San Sebastián un 19,4 % en 2021 respecto a 2020 y casi el 78 % de los delitos cometidos fueron contra el patrimonio, hurtos, robos y estafas. También ha aumentado en un 16,5 % el número de personas detenidas e investigadas hasta las 4312 en 2021, frente a las 3599 de 2020, y las 3517 de 2019.

Según ha informado este viernes el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco en una nota de prensa, estos datos "ofrecen una situación irreal ya que durante el 2020 hubo meses de fuertes restricciones de movilidad, distancia social y confinamiento doméstico por la pandemia". Así, afirma que la comparación más realista de las cifras con 2019 sitúa este aumento en un 5,9 %.

En total, se registraron 12 705 infracciones penales en 2021, por 10 640 en 2020 y 12 000 en el año 2019, según recoge la "Memoria 2021 de la Delincuencia en Euskadi", un documento que anualmente recopila, analiza y compara la información de las infracciones penales que se producen en Euskadi y contabilizan la Ertzaintza y las policías locales de los ayuntamientos de más de 15 000 habitantes.

Además, la tasa de delitos por 1000 habitantes en la capital de Gipuzkoa se situó en 2021 en 67,54, lo que supone un ligero aumento con el 64,03 del año previo a la pandemia, 2019.

Por tipo de delito, el grueso de las infracciones penales más frecuentes en San Sebastián son los delitos contra el patrimonio que, en 2021, fueron 9884, el 77,7 % del total destacando sobre los demás el número de denuncias de hurtos, 4390 en 2021, 431 menos que en 2019, pero un 39 % más que en el año 2020 marcado por el confinamiento y el descenso generalizado de los hechos ilícitos y por tanto de las denuncias.

El 19 % de los delitos contra la propiedad son estafas. Este tipo delictivo, impulsado por los delitos cometidos en Internet se ha mantenido en 2021, incluso un 2,64 % menos que en 2020, ya que este tipo de infracciones penales a través de la red han dado un salto cuantitativo precisamente en estos dos últimos años, superando en más de 1000 delitos a los sufridos en 2019.

Con respecto al año sin pandemia 2019 han aumentado en 2021 los robos en domicilios (7,7 %), en comercios (un 15,6 %) y los robos con violencia (6,3 %). Por el contrario han descendido los hurtos (8,9 %), los robos en empresas (13,6 %) y la sustracción de vehículos (30,4 %).

En el capítulo de delitos contra las personas, en 2021 se registró un homicidio doloso. Sucedió la madrugada del 27 de junio en una zona de chabolas de Lauhaizeta (Altza). Un hombre mató a golpes a otro y fue detenido en el lugar de los hechos.

Asimismo, destaca en la ciudad el importante aumento de los delitos de tentativa de homicidio, por las 17 agresiones con arma blanca sujetas a posterior modificación en vía judicial, en función de la gravedad de las lesiones. Este tipo de hechos en la ciudad se sitúan la mayoría en el contexto de la marginalidad.

En cuanto a las agresiones sexuales, aumentaron en 2021 respecto al año anterior, de 12 a 17 denuncias, por debajo (en un 39,2 %) de los niveles prepandémicos de 2019. Sin embargo, han aumentado con respecto a 2019 y 2020, otras infracciones penales contra la libertad sexual.

Por otro lado, la Euskal Polizia constata en San Sebastián una tendencia estable o ligeramente descendente en los delitos de Violencia de Género / Violencia Doméstica, que engloban los que comportan lesiones y los malos tratos habituales en el ámbito familiar. En 2021 hubo 461 casos registrados, por 485 en 2020 y 513 en 2019.

En cuanto a los delitos relacionados con el tráfico de drogas, se aprecia una disminución de 83 a 75 diligencias, un 9,6 % menos de delitos contra la salud pública que el año anterior. La conducción bajo la influencia del alcohol o drogas en la capital de Gipuzkoa ha experimentado un aumento del 35,7 % respecto al año 2020, pero una disminución del 2,8 % respecto al 2019.

En el apartado de otros delitos, los delitos de orden público y de muy diversa tipología, aumentaron en 2021 el 33,5 %. Destacan en este capítulo los incidentes de orden público ocurridos durante el año y que tuvieron su máxima expresión en la Semana Grande donostiarra.

Más noticias sobre sociedad

Efectos que las lluvias torrenciales han provocado en Los Alcázares, a 11 de octubre de 2025, en Los Alcázares, Murcia (España). Los Alcázares ha sufrido graves inundaciones a causa de intensas lluvias provocadas por la DANA 'Alice'. En apenas doce horas se han acumulado más de 150 litros por metro cuadrado, colapsando canales y ramblas como la de La Maraña y desbordando el canal del Postrasvase.



Edu Botella / Europa Press

11 OCTUBRE 2025;INUNDACIONES

11/10/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La dana ‘Alice’ mantiene en alerta a toda la costa mediterránea de la península

La dana ‘Alice’ ha dejado lluvias torrenciales e inundaciones en muchas localidades de la costa mediterránea, especialmente en la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares. La comunidad Valenciana ha sido una de las más damnificadas, con más de 110 litros por metro cuadrado en cuatros horas en varios puntos de Gandia (Valencia). La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta y asegura que las precipitaciones se mantendrán hasta el lunes.

Cargar más