22ª Korrika
Guardar
Quitar de mi lista

La 22ª Korrika arrancará en Amurrio y terminará la jornada en Ugao-Miraballes

La 22ª Korrika partirá de Amurrio a las 16:30 horas bajo el lema 'Hitzekin'. El primer día, los corredores y las corredoras visitarán Balmaseda, Zalla, Llodio, Basauri, Galdakao y Durango,
21. Korrika, Gasteizen.
21ª Korrika, en Vitoria-Gasteiz.

Este marzo, Korrika vuelve con más fuerza que nunca Euskal Herria después de un año de retraso. Como viene siendo habitual, la siguiente edición comienza en el mismo territorio donde finaliza la anterior. En 2019, Vitoria-Gasteiz fue la meta de la 21ª edición y, este año, los corredores saldrán de Amurrio el 31 de marzo a las 16:30 horas.

La Korrika, organizada por AEK, arrancará bajo el lema "Hitzekin". Según los organizadores, Euskal Herria "está deseosa" de correr desde la salida hasta la meta a favor del euskera. Los corredores llevarán el testigo mano a mano y kilómetro a kilómetro, guardando el mensaje que tiene en guardado hasta la meta.

El primer día de la 22ª edición los corredores recorrerán las localidades de la Cuadrilla de Ayala y Encartaciones. Saliendo de Amurrio, pasará por Respaldiza y Arceniega, dirigiéndose luego a las Encartaciones (Balmaseda, Zalla, Güeñes, Gordexola). En torno a la noche volverá a Álava, para entrar más tarde en Bizkaia.

Desde la medianoche, los más nocturnos correrán por Hego Uribe (Arrigorriaga, Basauri, Etxebarri, Galdakao). Después pasarán por el Duranguesado, empezando por Amorebieta-Etxano.

31 de marzo, jueves

Amurrio 16:30

Respaldiza 17:19

Arceniega 18:15

Balmaseda 19:29

Zalla 20:18

Güeñes 21:02

Gordexola 21:36

Okondo 22:06

Llodio 22:38

Ugao-Miraballes 23:51

1 de abril, viernes (madrugada)

Arrigorriaga 00:20

Basauri 01:03

Etxebarri 01:54

Galdakao 02:27

Amorebieta-Etxano 03:29

Iurreta 04:44

Durango 05:11

Más noticias sobre sociedad

Efectos que las lluvias torrenciales han provocado en Los Alcázares, a 11 de octubre de 2025, en Los Alcázares, Murcia (España). Los Alcázares ha sufrido graves inundaciones a causa de intensas lluvias provocadas por la DANA 'Alice'. En apenas doce horas se han acumulado más de 150 litros por metro cuadrado, colapsando canales y ramblas como la de La Maraña y desbordando el canal del Postrasvase.



Edu Botella / Europa Press

11 OCTUBRE 2025;INUNDACIONES

11/10/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La dana ‘Alice’ mantiene en alerta a toda la costa mediterránea de la península

La dana ‘Alice’ ha dejado lluvias torrenciales e inundaciones en muchas localidades de la costa mediterránea, especialmente en la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares. La comunidad Valenciana ha sido una de las más damnificadas, con más de 110 litros por metro cuadrado en cuatros horas en varios puntos de Gandia (Valencia). La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta y asegura que las precipitaciones se mantendrán hasta el lunes.

Cargar más