Programa completo de las fiestas de San Prudencio y de la Virgen de Estíbaliz 2022
Álava volverá a celebrar sus fiestas patronales en honor a San Prudencio y la Virgen de Estíbaliz del 22 de abril al 1 de mayo, tras dos años suspendidas por la pandemia.
La programación arrancará con el tradicional pregón, y tendrá como platos fuertes el día 27 con la tradicional retreta, el 28, día de San Prudencio, con la jornada en Armentia y el 1 de mayo con la romería a Estíbaliz.
La diputada foral de Cultura y Deporte, Ana del Val, ha puesto en valor que no solo se recupera la fiesta en sí misma, sino todo lo que ella significa de "alegría, baile, amistad, compañía, comidas, música, tradición, espiritualidad, sentimiento y, tras dos años muy duros, ganas de vivir y de disfrutar, precisamente por todo lo pasado" por la pandemia.
En total se han organizado casi 80 actividades. Aquí tenéis la programación completa de las fiestas de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz de 2022:
22 de abril, viernes
20:00 horas: pregón a cargo de Maria Angeles García Fidalgo en Plaza de la Provincia.
23 de abril, sábado
Concursos gastronómicos en la Plaza de la Provincia
10:00 horas: LV Concurso de platos típicos alaveses.
11:00 horas: LI Concurso de cata de vino de Rioja Alavesa.
12:00 horas: Reparto pintxos de txistorra.
13:30 horas: Reparto de premios de los concursos gastronómicos.
Muestra de las Cuadrillas en la Plaza de la Provincia
11:30 – 15:00 horas: Participación de las Cuadrillas de Álava y Enclave de Treviño en acciones de promoción del Territorio Histórico de Álava: exposición y venta de productos, oferta turística, alojamientos, recorridos, gastronomía...
12:00 Danzas. Participan: Adurtza Dantza Taldea y Oketa Alai.
XXXVI Arabako Fanfarre Eguna en la Plaza de la Provincia y calles de la ciudad
11:30 – 15:00 Pasacalles de las fanfarres participantes por las calles de la ciudad: Biotzatarrak, Ezberdinak, Indarra, Kirrinka y Aramangelu.
12:30 horas (Plaza de la Provincia): Concentración de las fanfarres en la plaza de la Provincia e interpretación del repertorio individual. A continuación, en conjunto interpretarán: Retreta, Arabako martxa, Tamborrada e himno del Deportivo Alavés.
18:30 – 21:00 Akelarre Txaranga celebra su 25 aniversario invitando a un hermanamiento con tamborradas de Donosti. Recorrido: Plaza Fueros, Plaza España, Plaza Virgen Blanca y Plaza de la Provincia.
19:00 – 21:00 Jare Dantza Taldea: "Festara deituz". Recorrido: Plaza de la Provincia, Plaza de la Virgen Blanca, Plaza de España.
21:30 Concierto de "Beste bat" en la Plaza de España. Encuentro de tamborradas. Encuentro de agrupaciones de percusión del mundo con representación en nuestra provincia que utilizan los tambores para diversas celebraciones.
24 de abril, domingo
19:30 horas en el Teatro Principal Antzokia la obra de teatro Losers protagonizada por Jon Plazaola y Aitziber Garmendia.
26 de abril, martes
20:30 – 23:00 Proyección de fotografías del Fondo Histórico (Plaza de la Provincia).
27 de abril, miércoles
9:15 – 14:00 / 15:30 – 20:30: Campaña de donación de sangre (Plaza General Loma)
Retreta de San Prudencio (Plaza de España)
20:00 – 21:00 horas: Interpretación de la Retreta de San Prudencio desde la balconada de la Casa Consistorial. Participa la Academia Municipal de Folklore. Plaza de la Provincia
21:00 – 22:00 horas: Interpretación de la Retreta de San Prudencio desde la balconada del Palacio de la Diputación, interpretada por los Trompeteros y Atabaleros de la Diputación Foral de Álava y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
22:00 Fuegos artificiales multipunto que llenarán de color el centro de Vitoria. (Plaza de la Provincia)
Tamborrada de San Prudencio
23:30 horas (Plaza de la Provincia): Concentración de las Sociedades Gastronómicas participantes y posterior desfile de las mismas por las calles del casco medieval y centro de la ciudad.
00:30 (madrugada) en la Plaza del Arca: Verbena popular amenizada por el grupo musical "Joselu Anaiak".
28 de abril, jueves
Día de San Prudencio. Gasteiz
9:00 horas en la Plaza de la Provincia: Interpretación en la Plaza de la Provincia, del zortziko "Álava" por la Banda de Txistularis y Trompeteros de la Diputación Foral de Álava.
12:00 horas : XLI Tamborrada protagonizada por la cuadrilla "Biznietos de Celedón". Recorrido: Fuente de los Patos, centro de la ciudad, casco medieval, Fuente de los Patos.
18:00 – 20:30: Tamborrada infantil. Recorrido: Plaza de la Provincia, Calle Postas, Plaza de España, Plaza de la Virgen Blanca y Plaza de la Provincia.
20:30 – 21:00 (Plaza de España): Chocolatada ofrecida por Pastelería Sosoaga para niñas y niños. Colabora Boilur.
21:00 Concierto (Plaza de España): Rock en familia.
Día de San Prudencio. Armentia
11:00 horas: Misa precedida de procesión por el exterior de la Basílica.
12:00 horas: A la finalización de los actos religiosos: Aurresku de honor. Zortziko Álava.
12:30 horas. Actuación de dantzaris de Arabako Dantzarien Biltzarra. Participación del grupo: Laguardia Dantza Taldea.
12:00 – 15:00: Zona de juegos infantiles. Hinchable.
12:00 horas: La Cuadrilla de Blusas y Neskas Basatiak, con la Txaranga Izenbarekuak, bailarán un aurresku en honor a San Prudencio en la capilla del Prado, después kalejira hasta Armentia.
12:30 horas: Exhibición de Herri Kirolak: Campeonato individual Aizkolaris de oro. Eliminatoria. Levantamiento de piedra.
18:00 horas: Concierto. Actuación del grupo musical Trikidantz.
29 de abril, viernes
22:00 horas (Plaza de España): Concierto: Tributo a los 80: ABBA y Guns and Roses.
1 de mayo, domingo: Día de Nuestra Señora de Estíbaliz
9:00 horas: XXVII Concurso de pintura rápida al aire libre.
9:00 – 16:00: 3a feria de los Desagravios de Estíbaliz. Organiza Álava Medieval.
11:00 horas: XXVIII Concurso culinario a base de patata alavesa.
11:00 horas: Misa concelebrada en el santuario con acompañamiento de la agrupación coral "Manuel Iradier".
11:30 horas: Visita infantil: "El Misterio de los Canecillos" a cargo de Álava Medieval.
12:00 horas: Misa en el santuario mediante lengua de signos (personas sordas).
12:00 – 15:00: Zona de juegos infantiles. Hinchable.
12:30 – 14:30: Talleres infantiles: pintacaras.
12:30 horas: Exhibición de Herri Kirolak: Campeonato de aizkolaris de oro, categoría promesas. Participarán aizkolaris de las escuelas de Álava y Guipúzcoa. Exhibición de ingude (levantamiento de yunque) a cargo de la campeona y subcampeona de Álava.
12:30 horas: XXIX Campeonato de aurresku y baile al suelto de Álava.
13:30 horas: Visita infantil: "El Misterio de los Canecillos" a cargo de Álava Medieval.
14:30 horas: Comida popular. Se repartirán 1500 raciones de carne guisada con patatas.
16:00 – 17:00: Animación infantil. DJ Cactus: "Euskeraz dantzatu nahi dugu"
17:00 horas: Exposición de pintura de los trabajos presentados al XXVII Concurso de pintura rápida al aire libre.
17:00 horas: III torneo de bolo alavés mixto. Organiza Álava Medieval.
18:30 horas: Entrega de premios del concurso de pintura.
Más noticias sobre sociedad
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
La Operación Retorno deja una nueva jornada de retenciones kilométricas en la muga
La autopista AP-8 ha registrado el viernes retenciones de hasta 11 kilómetros en Irun, a partir de la muga de Biriatu. La policía local de Irun ha cortado la salida de la AP-8 de Oinaurre, para evitar el colapso en el casco urbano de la ciudad, empleado en ocasiones como ruta alternativa por los vehículos que viajan hacia Francia para evitar el atasco de la autopista.
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.
Los padres del gasteiztarra asesinado en Cali llegan hoy a Colombia
La investigación continúa abierta y la principal hipótesis es la del robo.