Karmele Jaio reivindica que "el euskera no es algo que poseer, es algo que somos"
Tras hacer frente a la nieve, las lluvias y el frío de una primavera invernal e impulsada en cada cuesta por el compromiso de euskaldunes y euskaltzales, la vigésima segunda edición de Korrika ha concluido este domingo en San Sebastián, bajo el lema 'HitzEkin'. Miles de personas han recibido en la Alameda del Boulevard, frente al ayuntamiento, la carrera que durante 11 jornadas ha recorrido toda Euskal Herria. La escritora Karmele Jaio ha sido la encargada de redactar el mensaje secreto a favor del euskera que guardaba en su interior el testigo o lekuko; un mensaje que ha corrido 2500 kilómetros y cuya autora ha tenido también la ocasión de leer.
La escritora se ha subido al escenario pasadas las 12:30 horas del mediodía, tras hacer el último kilómetro de la Korrika acompañada de Aize Otaño, representante de AEK. Hasta ese momento, el contenido del mensaje, así como la identidad de la autora, se habían mantenido en secreto.
Los actores del proyecto 'Atzean Zuloa' creado por Bagera Elkartea, los donostiarras Ivan Aizpurua y Nerea Aranburu, han amenizado el acto.
"Korrika es un irrintzi que sale de la garganta de este pueblo", ha comenzado Jaio. Tratando de dar forma corpórea al euskera, ha transmitido que "una lengua no se habla solo con las palabras, sino con las palabras y los cuerpos". Es por ello que "Korrika tiene la capacidad de convertir el idioma en algo físico".
Es algo que podemos pasarnos, como los anteriores días, "de mano en mano, entre temblores, sudores y fatigas". "Eso es lo que el euskera necesita, palabras que se convierten en carne".
Para terminar, ha invitado a sacar el euskera de las gargantas, "con la fuerza de un irrintzi de Maurizia". La multitud que llenaba la Alameda del Boulevard de San Sebastián ha recogido con gusto la invitación, sumándose a ese grito con un fuerte irrintzi colectivo.
Llegada a San Sebastián
Korrika ha llegado a la capital guipuzcoana cerca de las 07:30 horas, por Rekalde. Arrancó en la localidad alavesa de Amurrio el 31 de marzo y, desde entonces, ha cruzado todos los territorios de Euskal Herria antes de llegar a San Sebastián, punto de partida de la próxima edición.
A lo largo de la mañana, ha hecho un largo recorrido por la ciudad, pisando diversos barrios; Antiguo, Gros, la Parte Vieja o Martutene, entre otros.
Programa
San Sebastián ofrecerá hoy una fiesta final que se alargará todo el día. Pequeños y mayores podrán disfrutar de una comida popular, una feria, multitud de conciertos, bertsos o la función de Pirritx, Porrotx eta Marimotots.
A partir de las 12:00 horas, habrá multitud de actividades en las ocho zonas dispuestas por la ciudad: Boulevard, Alderdi Eder, Muelle, plaza Zuloaga, plaza de la Constitución, plaza de la Trinidad, plaza Gipuzkoa y plaza Sarriegi.
La llegada de la Korrika a San Sebastián se podrá seguir en directo por eitb.eus, y los informativos 'Gaur Egun' y 'Teleberri' se harán en directo desde la capital guipuzcoana.
Más noticias sobre sociedad
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
Los hallazgos sugieren que el bloqueo de la proteína CNNM4, responsable del transporte de magnesio dentro de las células, podría ofrecer un tratamiento dirigido, seguro y eficaz, abriendo nuevas vías para terapias personalizadas contra este cáncer.
Los gasteiztarras dicen adiós al verano con la romería de Olarizu
La huelga que desde hace 6 meses llevan a cabo los jardineros de la ciudad ha modificado un poco la fiesta y la gente se ha quedado en las esquinas de los caminos. Sin embargo, el ambiente no ha decaído y la alubiada ha tenido una gran acogida. La corporación municipal ha realizado la tradicional visita a los mojones de la ciudad.
La Vuelta pide "respeto" hacia la carrera y los corredores y añade que podían haber "convivido" con las manifestaciones
Javier Guillén, director de la Vuelta, ha lamentado "la imagen que ofreció La Vuelta" con la cancelación de la última etapa por la invasiones de la calzada e incidentes por parte de los manifestantes propalestinos. Es más, cree que lo ocurrido ayer es "inaceptable" y "no se debería repetir".
Las tres víctimas del masajista acusado de agresión sexual en San Sebastián declaran a puerta cerrada
La Fiscalía y las acusaciones particulares piden para el acusado penas que superan los 45 años de cárcel.
Javier Guillén: "La Vuelta podía haber convivido con las manifestaciones, esto no se debería repetir"
El director de la carrera ha destacado que su único objetivo era que La Vuelta siguiera adelante, y que es la UCI la que puede decidir qué equipos se incluyen y se excluyen.
Los organizadores de La Vuelta convocan una rueda de prensa para este mediodía en Madrid
Agentes antidisturbios de Madrid llevaron a cabo cargas policiales ante el lanzamiento de vallas de contención y botellas en la meta de la etapa final a su paso por la capital, en una actuación que se saldó con dos detenidos y 22 policías heridos.
Osakidetza inicia hoy la campaña de inmunización contra la bronquiolitis aguda en bebés
La campaña se centrará en todos los recién nacidos, niños prematuros y niños menores de dos años con enfermedad crónica.
Será noticia: Incidentes en La Vuelta, ZBE de Vitoria y el juicio contra la enfermera “antivacunas”
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La protesta propalestina de la última etapa, en imágenes
Los y las manifestantes han impedido que los ciclistas finalicen el recorrido.