Karmele Jaio reivindica que "el euskera no es algo que poseer, es algo que somos"
Tras hacer frente a la nieve, las lluvias y el frío de una primavera invernal e impulsada en cada cuesta por el compromiso de euskaldunes y euskaltzales, la vigésima segunda edición de Korrika ha concluido este domingo en San Sebastián, bajo el lema 'HitzEkin'. Miles de personas han recibido en la Alameda del Boulevard, frente al ayuntamiento, la carrera que durante 11 jornadas ha recorrido toda Euskal Herria. La escritora Karmele Jaio ha sido la encargada de redactar el mensaje secreto a favor del euskera que guardaba en su interior el testigo o lekuko; un mensaje que ha corrido 2500 kilómetros y cuya autora ha tenido también la ocasión de leer.
La escritora se ha subido al escenario pasadas las 12:30 horas del mediodía, tras hacer el último kilómetro de la Korrika acompañada de Aize Otaño, representante de AEK. Hasta ese momento, el contenido del mensaje, así como la identidad de la autora, se habían mantenido en secreto.
Los actores del proyecto 'Atzean Zuloa' creado por Bagera Elkartea, los donostiarras Ivan Aizpurua y Nerea Aranburu, han amenizado el acto.
"Korrika es un irrintzi que sale de la garganta de este pueblo", ha comenzado Jaio. Tratando de dar forma corpórea al euskera, ha transmitido que "una lengua no se habla solo con las palabras, sino con las palabras y los cuerpos". Es por ello que "Korrika tiene la capacidad de convertir el idioma en algo físico".
Es algo que podemos pasarnos, como los anteriores días, "de mano en mano, entre temblores, sudores y fatigas". "Eso es lo que el euskera necesita, palabras que se convierten en carne".
Para terminar, ha invitado a sacar el euskera de las gargantas, "con la fuerza de un irrintzi de Maurizia". La multitud que llenaba la Alameda del Boulevard de San Sebastián ha recogido con gusto la invitación, sumándose a ese grito con un fuerte irrintzi colectivo.
Llegada a San Sebastián
Korrika ha llegado a la capital guipuzcoana cerca de las 07:30 horas, por Rekalde. Arrancó en la localidad alavesa de Amurrio el 31 de marzo y, desde entonces, ha cruzado todos los territorios de Euskal Herria antes de llegar a San Sebastián, punto de partida de la próxima edición.
A lo largo de la mañana, ha hecho un largo recorrido por la ciudad, pisando diversos barrios; Antiguo, Gros, la Parte Vieja o Martutene, entre otros.
Programa
San Sebastián ofrecerá hoy una fiesta final que se alargará todo el día. Pequeños y mayores podrán disfrutar de una comida popular, una feria, multitud de conciertos, bertsos o la función de Pirritx, Porrotx eta Marimotots.
A partir de las 12:00 horas, habrá multitud de actividades en las ocho zonas dispuestas por la ciudad: Boulevard, Alderdi Eder, Muelle, plaza Zuloaga, plaza de la Constitución, plaza de la Trinidad, plaza Gipuzkoa y plaza Sarriegi.
La llegada de la Korrika a San Sebastián se podrá seguir en directo por eitb.eus, y los informativos 'Gaur Egun' y 'Teleberri' se harán en directo desde la capital guipuzcoana.
Te puede interesar
Eguzkilore, la flor que ahuyenta los espíritus y seres malignos de nuestros hogares
Los eguzkilores están llenos de simbología en Euskal Herria, y muchos los colocan en las puertas de sus casas. Estas flores son una especie protegida, y, por tanto, no se pueden coger de los montes. Frente a la prohibición, hay quienes producen y venden eguzkilores. Podemos adquirir fácilmente y de forma segura a esta flor que se ha convertido en símbolo de protección.
Miles de personas acuden a los cementerios con motivo del Día de Todos los Santos
El cementerio de Bilbao ha ampliado su horario y en Donostia y Gasteiz se han reforzado los servicios de autobuses. En Pamplona este año no se ha cortado el acceso al cementerio de San José.
Detenido en Vitoria por grabar con el móvil a una menor que orinaba entre unos coches estacionados
El hombre, de 32 años, ha sido retenido por varias personas hasta la llegada de la Ertzaintza. Tras las diligencias efectuadas en comisaría, el arrestado ha sido puesto en libertad, en espera de comparecer ante la autoridad judicial.
El cementerio de Apotzaga, ubicado en la anteiglesia de Apotzaga de Eskoriatza, es singular por su forma circular
En las tumbas no aparecen los nombres de los fallecidos, sino los de los caseríos. En algunos casos, su oficio también. Fue creado por el abad de Apotzaga, Anastasio Otaduy, en los años 60. Tiene un diámetro de 20 metros y atrae a muchos visitantes.
Presentan un manifiesto a favor de la oficialidad de la selección vasca y en contra del genocidio en Palestina
Agentes del mundo del deporte han invitado a la ciudadanía a unirse a los actos de la "Marcha solidaria" que tendrán lugar el 15 de noviembre, a partir de las 17:30 horas desde el Teatro Arriaga de Bilbao.
22 detenidos por vender medicamentos ilegalmente, uno en Bizkaia
La Operación Grecofar arrancó al detectarse una gran cantidad de psicotrópicos en una empresa de paquetería en Benavente (Zamora), lo que llevó a los agentes a identificar recetas privadas de un mismo colegiado.
Extinguido el incendio de Güeñes, que ha quemado 26 hectáreas
Aunque a primera hora de la tarde del viernes el incendio se encontraba controlado, posteriormente, sobre las 22:00, se reavivó, y no ha sido hasta esta mañana que, con la ayuda de la lluvia, han logrado apagarlo.
Eroski se suma a EITB Maratoia y destinará su centimo solidario a la investigación del envejecimiento saludable
Han celebrado esta unión con un tutorial de baile en el centro comercial Artea. El día grande de recaudaciones será el 18 de diciembre pero ya se pueden hacer donaciones por BIZUM al 33478.
Localizan el cuerpo sin vida del hombre desaparecido el pasado lunes en Yécora
El cadáver ha sido localizado hacia las 18:00 horas en una zona de difícil acceso.
Vecinas y vecinos de Santurtzi afectados por un hundimiento ya pueden acceder a sus casas
Estaban confinados en sus viviendas desde el pasado miércoles, por un hundimiento en los bajos del patio que da acceso a sus viviendas. El Ayuntamiento de Santurtzi les ha trasladado que tengan precaución en el tránsito sobre la pasarela de metal.