korrika 22
Guardar
Quitar de mi lista

Karmele Jaio reivindica que "el euskera no es algo que poseer, es algo que somos"

Tras la llegada del testigo de la Korrika a San Sebastián, la escritora Karmele Jaio ha sido la encargada de leer el mensaje que este escondía. Jugando a aportar una forma corpórea al euskera, ha subrayado que una lengua no se habla solo con las palabras, sino "con las palabras y los cuerpos".
18:00 - 20:00
Karmele Jaio: "Demostremos lo fácil que es nuestra lengua"

Tras hacer frente a la nieve, las lluvias y el frío de una primavera invernal e impulsada en cada cuesta por el compromiso de euskaldunes y euskaltzales, la vigésima segunda edición de Korrika ha concluido este domingo en San Sebastián, bajo el lema 'HitzEkin'. Miles de personas han recibido en la Alameda del Boulevard, frente al ayuntamiento, la carrera que durante 11 jornadas ha recorrido toda Euskal Herria. La escritora Karmele Jaio ha sido la encargada de redactar el mensaje secreto a favor del euskera que guardaba en su interior el testigo o lekuko; un mensaje que ha corrido 2500 kilómetros y cuya autora ha tenido también la ocasión de leer.

La escritora se ha subido al escenario pasadas las 12:30 horas del mediodía, tras hacer el último kilómetro de la Korrika acompañada de Aize Otaño, representante de AEK. Hasta ese momento, el contenido del mensaje, así como la identidad de la autora, se habían mantenido en secreto.

Los actores del proyecto 'Atzean Zuloa' creado por Bagera Elkartea, los donostiarras Ivan Aizpurua y Nerea Aranburu, han amenizado el acto.

"Korrika es un irrintzi que sale de la garganta de este pueblo", ha comenzado Jaio. Tratando de dar forma corpórea al euskera, ha transmitido que "una lengua no se habla solo con las palabras, sino con las palabras y los cuerpos". Es por ello que "Korrika tiene la capacidad de convertir el idioma en algo físico".

Es algo que podemos pasarnos, como los anteriores días, "de mano en mano, entre temblores, sudores y fatigas". "Eso es lo que el euskera necesita, palabras que se convierten en carne".

Para terminar, ha invitado a sacar el euskera de las gargantas, "con la fuerza de un irrintzi de Maurizia". La multitud que llenaba la Alameda del Boulevard de San Sebastián ha recogido con gusto la invitación, sumándose a ese grito con un fuerte irrintzi colectivo.

Mensaje de la edición 22 de Korrika. Foto: AEK

Llegada a San Sebastián

Korrika ha llegado a la capital guipuzcoana cerca de las 07:30 horas, por Rekalde. Arrancó en la localidad alavesa de Amurrio el 31 de marzo y, desde entonces, ha cruzado todos los territorios de Euskal Herria antes de llegar a San Sebastián, punto de partida de la próxima edición.

A lo largo de la mañana, ha hecho un largo recorrido por la ciudad, pisando diversos barrios; Antiguo, Gros, la Parte Vieja o Martutene, entre otros.

18:00 - 20:00

Programa

San Sebastián ofrecerá hoy una fiesta final que se alargará todo el día. Pequeños y mayores podrán disfrutar de una comida popular, una feria, multitud de conciertos, bertsos o la función de Pirritx, Porrotx eta Marimotots.

A partir de las 12:00 horas, habrá multitud de actividades en las ocho zonas dispuestas por la ciudad: Boulevard, Alderdi Eder, Muelle, plaza Zuloaga, plaza de la Constitución, plaza de la Trinidad, plaza Gipuzkoa y plaza Sarriegi.

La llegada de la Korrika a San Sebastián se podrá seguir en directo por eitb.eus, y los informativos 'Gaur Egun' y 'Teleberri' se harán en directo desde la capital guipuzcoana.

Más noticias sobre sociedad

Etxebarria ha entrega a  Celedón el tradicional paraguas y la bota de vino que caracterizan a este personaje



REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

01/8/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón ya tiene su paraguas, la bota de vino y el pañuelo: "No vamos a permitir ninguna agresión de ningún tipo"

El salón de recepciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido la entrega de los elementos, en un acto en el que la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha deseado "toda la suerte del mundo" a Iñaki Kerejazu, quien por segundo año consecutivo encarnará al popular personaje. En su intervención, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con "responsabilidad" y "desde el respeto".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Chikunguña: claves y consejos para evitar la enfermedad del mosquito tigre

Pello Latasa, responsable de vigilancia epidemiológica del departamento de Salud del Gobierno Vasco, se ha referido a la enfermedad chikunguña contagiada por mosquitos tigre. Según ha explicado Latasa, esta no se transmite directamente entre humanos; sin embargo, hay excepciones. En este vídeo el responsable nos ha explicado son los síntomas, cómo se da la transmisión y recomendaciones para combatirla.

Cargar más