Tráfico
Guardar
Quitar de mi lista

La operación salida de Semana Santa deja retenciones de 9 kilómetros en la AP-8 en Irun

También se han registrado largas colas en la A-8 en dirección Cantabria y en la A-1, en la zona del enlace de Armiñón. La circulación ha vuelto a recuperar la fluidez a partir de las 20:00 horas.
Las retenciones han sido kilométricas en la AP-8 en Irun. Foto: @trafikoaEJGV
Las retenciones han sido kilométricas en la AP-8 en Irun. Foto: @trafikoaEJGV

La operación salida de Semana Santa ha generado en la tarde de este miércoles caravanas de hasta 9 kilómetros en la AP-8 a la altura de Irun y en dirección a Baiona, según ha informado el departamento de tráfico del Gobierno Vasco.

Asimismo, desde las 15:30 horas se han producido retenciones de vehículos en la A-1, en la zona del enlace de Armiñon (Álava) con la antigua AP-1 y en dirección Burgos, que han llegado a ser de hasta 6 kilómetros.

Además, un accidente en el tramo cántabro de la A-8, en el término municipal de Mioño que ha provocado caravanas de unos 4 kilómetros en el tramo vizcaíno de dicha vía, entre los municipios de Ortuella y Muskiz.

La circulación ha recuperado la normalidad en esos tres puntos de la red principal de carreteras entre las 20:00 y las 21:00 horas.

La operación salida de Semana Santa ha comenzado a las 15:00 horas y la dirección de Tráfico del Gobierno Vasco prevé 509.000 desplazamientos, lo que supone recuperar el volumen de desplazamientos previos la pandemia.

Antes de iniciar tu viaje, infórmate del estado de las carreteras llamando al teléfono 011 en Euskadi o al 900 400 100 en Navarra. También puedes consultar las webcams de eitb.eus y escuchar los boletines sobre el estado del tráfico cada hora en Radio Euskadi y Euskadi Irratia.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más