guerra en ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco edita una guía de acogida para los refugiados ucranianos

La guía, editada en castellano, euskera y ucraniano, pretende ser un documento para facilitar el asentamiento de estas personas en Euskadi, con especial atención a los colectivos más vulnerables.
Un grupo de refugiados en la estación de tren de Kiev. Foto de archivo: EFE
Un grupo de refugiados en la estación de tren de Kiev. Foto de archivo: EFE

El Gobierno Vasco ha editado una guía de acogida para las personas desplazadas de Ucrania que llegan a Euskadi con información sobre alojamientos de urgencia, permisos, solicitud de protección internacional y sobre los diferentes servicios y ayudas institucionales a los que pueden optar.

La guía, editada en castellano, euskera y ucraniano, pretende ser un documento para facilitar el asentamiento de estas personas en Euskadi, con especial atención a los colectivos más vulnerables.

En lo que se refiere a los menores que llegan sin referentes familiares, el documento precisa que serán las diputaciones forales las encargadas de realizar la valoración de su situación socio-familiar, asumiendo su guarda provisional, y, junto a los ayuntamientos, valorarán aquellos casos en los que se detecten posibles situaciones de riesgo o desprotección.

Otro colectivo vulnerable que merece una especial atención en la guía es el de las mujeres víctimas de violencia machista o que han sufrido algún delito contra su libertad sexual. A ellas se les ofrece el contacto de Satevi-Servicio Especializado de Información y Atención telefónica a mujeres víctimas de violencia: 900 840 111, y se les recuerda que el ucraniano y el ruso son dos de los 51 idiomas en los que pueden ser atendidas en este servicio.

Igualmente, a las personas desplazadas por la invasión rusa de Ucrania que pertenezcan al colectivo LGTBI que tengan alguna otra necesidad específica o demanden asesoramiento se les facilita el contacto del servicio público Berdindu.

En general, en la guía se informa de los números de contacto y las direcciones de Cruz Roja y CEAR, adonde pueden dirigirse las personas que acaban de llegar o están en tránsito hacia Euskadi.

También se les ofrece toda la información necesaria para solicitar permisos de residencia y otras ayudas, ya que, por su especial situación, pueden acceder a la mayoría de sistemas y servicios púbicos con independencia de que se haya hecho la solicitud del permiso de protección temporal. No obstante, también se les indica explícitamente dónde y cómo pueden solicitar este permiso y qué documentación deben aportar para ello.

La guía recoge una amplia información sobre cómo acudir a los servicios sociales, acceder a Osakidetza, Lanbide y al sistema de Educación, así como los trámites para el empadronamiento.

El documento concluye con las recomendaciones básicas para las personas ucranianas que llegan a Euskadi con sus mascotas.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más