CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Osalan publica una guía para resolver las principales dudas en el ámbito laboral sobre el uso de la mascarilla

Con el objetivo de dar una respuesta a las principales dudas que existen en el ámbito laboral a la hora de usar o no la mascarilla, Osalan ha publicado una serie de recomendaciones.
Varias personas en una oficina
Varios trabajadores, con mascarilla, en su puesto de trabajo. Foto: EFE

El fin de la mascarilla en interiores ya es una realidad. Sin embargo, la nueva norma ha generado incertidumbre, sobre todo, en el ámbito laboral. Con el objetivo de dar una respuesta a las principales dudas que existen a la hora de usar o no la mascarilla en el puesto de trabajo, Osalan ha publicado una serie de recomendaciones para facilitar a las empresas, profesionales de la prevención, y, en general, a trabajadores y trabajadoras, la adopción de medidas preventivas.

Como norma general, el cubrebocas no será obligatorio en el entorno laboral, aunque serán los responsables de prevención de las empresas quienes tengan la última palabra, puesto que podrán acordar su uso en función de la evaluación de riesgo del puesto de trabajo. No obstante, en algunos casos se mantendrá la obligatoriedad de la mascarilla.

¿Quienes tendrán que seguir usando la mascarilla en sus puestos de trabajo?

- Los trabajadores de centros, servicios y establecimientos sanitarios.

- Trabajadores de centros socio-sanitarios.

- Trabajadores de medios de transporte de personas.

Se recomienda también su uso a la población trabajadora vulnerable en cualquier situación en la que tenga contacto prolongado con personas a distancia menor de 1,5 metros o profesores con factores de vulnerabilidad.

En la evaluación de riesgos... ¿Qué se tendrán en cuenta?

- Ventilación adecuada.

- Nivel de ocupación.

- Mantenimiento de distancia interpersonal de 1,5 metros.

- Tiempo de permanencia.

- Actividad.

- Condiciones de temperatura y humedad relativa.

- Utilización de espacios comunes (vestuarios, comedores, etc.).

- Medios de transporte particular compartidos.

- Existencia de personas vulnerables en el puesto de trabajo.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más