El verano de 2021 fue el más cálido desde que existen registros
Europa vivió en 2021 el verano más cálido desde que existen registros, dándose en el área mediterránea intensas olas de calor y sequía, según datos del informe sobre el Estado del Clima Europeo 2021 de Copernicus, publicado este viernes coincidiendo con la celebración del Día de la Tierra.
El informe, que se elabora cada primavera y alcanza con esta su quinta edición, ha sido presentado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), en representación de la Comisión Europea.
El documento se centra en Europa y el Ártico, y analiza los eventos climáticos para entender lo que está sucediendo, datos que sirven a Copernicus para interpretar la situación actual y que servirán para marcar estrategias con miras al futuro.
El informe desvela que el año pasado fue un año de eventos climáticos de récord, en el peor sentido, tanto en lo que respecta a temperaturas, a precipitaciones, a velocidad del viento y a disminución de masa de hielo.
En el 2021 las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI), causantes del calentamiento global, fueron mayores que en cualquier otro momento en al menos 2 millones de años.
Según el informe, 2021 fue un año de contrastes en Europa, con un mes de marzo inusualmente cálido seguido de un periodo inusualmente frío, lo que provocó daños en los cultivos. El verano fue el más cálido desde que existen registros, con 1,0 ºC de temperatura por encima de la media de 1991-2020.
En verano de 2021 hubo un número récord de días con "estrés térmico extremo" en el sur de Europa, y la zona afectada por este fenómeno fue al menos dos veces más extensa que la del periodo de referencia 1991-2020 y afectó a la mayor parte de España e Italia, así como a amplias áreas de Grecia y los Balcanes.
En Turquía, Grecia e Italia se produjeron grandes incendios forestales.
En julio de 2021 las precipitaciones y los caudales récord de los ríos en zonas de Bélgica, Alemania y los países vecinos contribuyeron a las inundaciones extremas que se produjeron.
Asimismo, se produjo una baja velocidad del viento en Europa occidental, registrándose en algunos países la más baja desde al menos 1979, lo que redujo la producción potencial de energía eólica, un aspecto, según los científicos, que habrá que tener en cuenta para la construcción de futuras infraestructuras.
Temperatura del agua y masa de hielo
En lo que respecta a las temperaturas anuales de la superficie del mar (TSM), 2021 se situó entre el quinto y el séptimo más cálido, y en amplias zonas del Mediterráneo oriental y del Báltico, las TSM fueron las más elevadas desde al menos 1993. En junio y julio las temperaturas TSM de algunas zonas del Báltico registraron más de 5 ºC por encima de la media.
Además, con datos consolidados hasta 2020, y con el ascenso de temperaturas, las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida han seguido perdiendo masa, y en el primero se registró la menor extensión de hielo marino desde que existen registros.
En el Ártico, el hielo marino marcó en septiembre su duodécimo mínimo anual.
A escala mundial, el nivel del mar continuó en ascenso en 2021, registrándose un aumento de unos 9 centímetros desde 1993.
Te puede interesar
Un panetone vasco competirá en Italia en una gran final internacional
En la gran final se batirán el cobre los diez mejores panetones ibéricos del año. Martxel Iridoy, de la pastelería Tate de Markina-Xemein, nos desvela qué lleva su receta ganadora.
Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”
Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.
Denuncian que existe “especulación energética” tras la subestación de Oteiza
La plataforma ciudadana Tierra Estella No se Vende asegura que la infraestructura “no responde a las necesidades” energéticas de la comarca y piden una justificación para el salto de 66 kV a 220 kV.
El Plan de Vialidad Invernal de Navarra cuenta con 220 vehículos de intervención y 384 personas
Bajo el lema 'Que el invierno no te sorprenda en la carretera' se ha lanzado una campaña que pide a la ciudadanía que revise sus vehículos antes de la llegada del invierno, prestando atención a los neumáticos, los frenos, la dirección y el alumbrado, entre otros.
Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona
El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.
El marido de Amaya Zabarte cree que Zupiria "no va a destapar nada" sobre el caso
Por otro lado, ha anunciado que otra mujer prevé presentar una tercera denuncia contra la Ertzaintza por presuntamente haber resultado herida por las cargas que llevó a cabo la policía autónoma vasca. Se sumaría a las de la propia Zabarte y a la de María Martín.
Los perros de terapia aportan "seguridad y confianza" a los menores que han sufrido abusos sexuales
Hace 10 años que comenzaron a probar la terapia con perros con menores víctimas de abusos sexuales en Bizkaia y los resultados que obtienen son cada vez mejores. De hecho, por primera vez en Euskadi, un juez ha permitido que una víctima menor de edad pueda declarar acompañado de uno de estos perros.
Un hombre ha sido detenido en Angelu por un intento de homicidio a su expareja
El detenido atropelló el domingo con su vehículo a la mujer y al hermano de esta. Las víctimas fueron trasladadas al hospital de Baiona.
La defensa de Xuhar Pazos pide aclarar si el uso de material antidisturbios cumplió el protocolo
Asimismo, ha pedido la presencia de más testigos para que se aclare debidamente lo sucedido en los hechos ocurridos en febrero de 2024 en Tolosa.
Muere un conductor tras una colisión frontal en la N-104 en Vitoria-Gasteiz
La jornada está siendo especialmente complicada en las carreteras vascas debido a la lluvia y varios accidentes registrados en distintos puntos del territorio.