El gran colisionador LHC vuelve a empujar la ciencia hasta sus límites tres años después
El gran colisionador de hadrones del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) es uno de los desarrollos científicos más importantes de la historia humana y desde que empezó a funcionar, en 2008, ha sido objeto de teorías conspirativas, como que es causante de los desarreglos del clima, que puede crear agujeros negros capaz de engullir el universo o que puede funcionar como una máquina del tiempo.
Hoy, este acelerador de partículas subatómicas (conocido como LHC), ha vuelto a operar tras tres años de trabajos que han aumentado sus capacidades hasta el límite de lo que permiten cada una de las tecnologías que integra, señala en una entrevista con Efe el andaluz José Miguel Jiménez (Atarfe, Granada, 13 de diciembre de 1968), jefe del Departamento de Tecnologías del CERN.
¿Cuáles son las características más impresionantes del acelerador?
Todos los valores que tenemos son prácticamente únicos en el mundo. La energía de los protones que estamos comunicando es la más elevada que nunca se ha conseguido en un acelerador, la temperatura en los sistemas de imanes es de menos 269 grados Celsius en casi 24 kilómetros, 150 toneladas de helio líquido, todas cifras muy impresionantes.
La energía acumulada por el haz permitiría derretir instantáneamente 700 kilos de cobre. Estos parámetros están al límite de lo que permite cada tecnología, los imanes, la superconductividad, la criogenia y el vacío.
¿En qué medida los conocimientos que aporte el LHC permitirán entender la materia oscura?
El Módelo Estándar (de la física de partículas) que quedó demostrado con el descubrimiento del Boson de Higgs (la partícula que da masa a todas las demás) explica el 4,5 a 5 % de la masa del universo en el que vivimos.
Parece increíble que no sepamos de qué está compuesto el 95 % de nuestro universo. Tenemos que entender en qué mundo estamos evolucionando. La materia oscura, que representaría el 20 o 25 % de nuestro universo, hay que entenderla de alguna forma.
Durante esta parada hemos instalado dos detectores que permitirán estudiar de forma indirecta la materia oscura.
Se estima que el LHC funcionará en este nuevo ciclo hasta 2025 ¿Qué seguirá luego?
La idea es seguir optimizando los costes operacionales del acelerador, que debe funcionar hasta el 2040 para agotar todas sus capacidades de descubrimiento e incrementar las colisiones para amortizar la inversión.
¿Cuál es el aumento de colisiones en el LHC en esta ronda con respecto a la anterior?
En la ronda anterior teníamos 600 millones de colisiones por segundo y ahora esperamos tener casi diez veces más incrementando la intensidad y brillo de los haces.
Siempre hay teorías complotistas en torno al CERN ¿Qué les dice a los que creen en ellas?
Son fabulaciones. Desde el punto de vista de las infraestructuras tenemos mecanismos de autoprotección que permiten parar todos los sistemas en pocos milisengundos en cada configuración de fallo.
A nivel de probabilidad de generar un agujero negro, varios premios Nobel lo estudiaron y confirmaron que en el Universo se generan pequeños agujeros negros que se desintegran inmediatamente y de la misma forma nosotros podríamos generar un pequeño agujero negro, pero desaparecería casi de forma instantánea como pasa todos los días fuera de nuestra atmósfera.
Más noticias sobre sociedad
Varios desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en el centro de Madrid
Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, guías caninos de la Policía Nacional y Municipal y drones trabajan para encontrar posibles personas atrapadas por el derrumbe de varios forjados de un edificio del centro de Madrid, en el que, de momento, se ha atendido a tres obreros, un grave y dos de carácter leve. El derrumbe se ha producido pasadas las 13:00 horas y un edificio aledaño ha tenido que ser desalojado.
Los ciudadanos podrán elegir el nombre del servicio de cercanías en Euskadi
Se podrá participar a través de Irekia y las opciones son 'Besaide', 'Lottu' y 'Lurbil'.
Ocho heridos y cuatro desaparecidos en el derrumbe parcial de un edificio en obras en la zona de Ópera en Madrid
Un edificio de la calle de la Hileras se ha derrumbado pasadas las 13:00 horas. Los cuatro desaparecidos son trabajadores de la obra.
Ramiro González: "Las colonias de Bernedo, de esa manera, no se tenían que haber producido"
"Hay 12 denuncias por posibles delitos. No voy a juzgar si hay delitos o no, pero son muchas denuncias", ha admitido el diputado general de Álava. Ramiro González ha señalado que no quiere entrar en polémicas sobre las competencias que tienen las diferentes instituciones en el tema. "Es el momento de que todas las instituciones pongan de su parte todo lo necesario para mejorar la coordinacion", ha añadido.
Kontseilua quiere reunir a miles de euskaltzales el 27 de diciembre, en torno a la "banda sonora del euskera"
Las entradas para el evento estarán disponibles a partir del 16 de octubre en la web Pizkundea.eus por 10 euros. Desde la organización señalan que "es hora de traer el euskera a primera línea y provocar un verdadero salto", por lo que invita a todos los euskaltzales a dar un nuevo "renacimiento" al euskera.
Dos trabajadores heridos por un accidente en la acería ACB de Sestao
Los trabajadores heridos han sido trasladados al hospital de Cruces por las quemaduras que han sufrido. Según ha explicado la empresa, se ha producido un arco eléctrico (descarga eléctrica) causando quemaduras a los dos trabajadores.
Ane, Laia y June en niñas y Oihan, Martin y Markel en niños, son los nombres más frecuentes
Ane es el nombre de niña que ocupa el primer lugar en la preferencia de los progenitores, como viene ocurriendo desde 1998 tomando los datos por trienios, según datos facilitados por Eustat. El nombre Oihan ha pasado del cuarto lugar al primero.
Piden eliminar las pruebas de arrastre de piedra con animales en Leioa
El colectivo ciudadano 'Leioa contra el Maltrato Animal' denuncia además "irregularidades" observadas durante las Asto Probak celebradas el pasado mes de agosto en el municipio, entre ellas "el uso de una piedra de 700 kilos, la utilización de varas para golpear a los burros, y la falta de intervención de los jueces ante signos evidentes de sufrimiento animal".
UNRWA España: "Hay que hablar sobre poner fin a la ocupación en Palestina y esto, lamentablemente, no aparece en este plan"
La directora ejecutiva de UNRWA España Raquel Martí se muestra preocupada por el plan de paz propuesto por EE. UU. "Más que una negociación, parece un ultimátum", ha asegurado en declaraciones a EITB.
Metro Bilbao recupera la normalidad tras las averías que paralizaron ayer el servicio
El servicio ha arrancado con normalidad después de una jornada de lunes marcada por dos incidencias técnicas que obligaron a suspender la circulación en varios tramos y generaron importantes retrasos.