El gran colisionador LHC vuelve a empujar la ciencia hasta sus límites tres años después
El gran colisionador de hadrones del Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) es uno de los desarrollos científicos más importantes de la historia humana y desde que empezó a funcionar, en 2008, ha sido objeto de teorías conspirativas, como que es causante de los desarreglos del clima, que puede crear agujeros negros capaz de engullir el universo o que puede funcionar como una máquina del tiempo.
Hoy, este acelerador de partículas subatómicas (conocido como LHC), ha vuelto a operar tras tres años de trabajos que han aumentado sus capacidades hasta el límite de lo que permiten cada una de las tecnologías que integra, señala en una entrevista con Efe el andaluz José Miguel Jiménez (Atarfe, Granada, 13 de diciembre de 1968), jefe del Departamento de Tecnologías del CERN.
¿Cuáles son las características más impresionantes del acelerador?
Todos los valores que tenemos son prácticamente únicos en el mundo. La energía de los protones que estamos comunicando es la más elevada que nunca se ha conseguido en un acelerador, la temperatura en los sistemas de imanes es de menos 269 grados Celsius en casi 24 kilómetros, 150 toneladas de helio líquido, todas cifras muy impresionantes.
La energía acumulada por el haz permitiría derretir instantáneamente 700 kilos de cobre. Estos parámetros están al límite de lo que permite cada tecnología, los imanes, la superconductividad, la criogenia y el vacío.
¿En qué medida los conocimientos que aporte el LHC permitirán entender la materia oscura?
El Módelo Estándar (de la física de partículas) que quedó demostrado con el descubrimiento del Boson de Higgs (la partícula que da masa a todas las demás) explica el 4,5 a 5 % de la masa del universo en el que vivimos.
Parece increíble que no sepamos de qué está compuesto el 95 % de nuestro universo. Tenemos que entender en qué mundo estamos evolucionando. La materia oscura, que representaría el 20 o 25 % de nuestro universo, hay que entenderla de alguna forma.
Durante esta parada hemos instalado dos detectores que permitirán estudiar de forma indirecta la materia oscura.
Se estima que el LHC funcionará en este nuevo ciclo hasta 2025 ¿Qué seguirá luego?
La idea es seguir optimizando los costes operacionales del acelerador, que debe funcionar hasta el 2040 para agotar todas sus capacidades de descubrimiento e incrementar las colisiones para amortizar la inversión.
¿Cuál es el aumento de colisiones en el LHC en esta ronda con respecto a la anterior?
En la ronda anterior teníamos 600 millones de colisiones por segundo y ahora esperamos tener casi diez veces más incrementando la intensidad y brillo de los haces.
Siempre hay teorías complotistas en torno al CERN ¿Qué les dice a los que creen en ellas?
Son fabulaciones. Desde el punto de vista de las infraestructuras tenemos mecanismos de autoprotección que permiten parar todos los sistemas en pocos milisengundos en cada configuración de fallo.
A nivel de probabilidad de generar un agujero negro, varios premios Nobel lo estudiaron y confirmaron que en el Universo se generan pequeños agujeros negros que se desintegran inmediatamente y de la misma forma nosotros podríamos generar un pequeño agujero negro, pero desaparecería casi de forma instantánea como pasa todos los días fuera de nuestra atmósfera.
Más noticias sobre sociedad
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
La Operación Retorno deja una nueva jornada de retenciones kilométricas en la muga
La autopista AP-8 ha registrado el viernes retenciones de hasta 11 kilómetros en Irun, a partir de la muga de Biriatu. La policía local de Irun ha cortado la salida de la AP-8 de Oinaurre, para evitar el colapso en el casco urbano de la ciudad, empleado en ocasiones como ruta alternativa por los vehículos que viajan hacia Francia para evitar el atasco de la autopista.
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.
Los padres del gasteiztarra asesinado en Cali llegan hoy a Colombia
La investigación continúa abierta y la principal hipótesis es la del robo.