Guerras
Guardar
Quitar de mi lista

Amnistía Internacional pide en San Sebastián más protección para las mujeres en los conflictos armados

Este ha sido uno de los temas a los que ha dedicado su primera jornada la Asamblea General Federal (AGF) del organismo que se está celebrando este fin de semana en el Kursaal.
La activista Nilofar Bayat ha liderado la marcha de San Sebastián. Foto: Amnistía Internacional
La activista Nilofar Bayat ha liderado la marcha de San Sebastián. Foto: Amnistía Internacional

Amnistía Internacional España ha reclamado en una manifestación realizada en San Sebastián más protección para las mujeres y las niñas en los conflictos bélicos, "en los que son violadas y degradadas para doblegarlas a ellas y a sus comunidades", al tiempo que exigido que se tenga en cuenta a las mujeres en las negociaciones de paz que ponen fin a esas guerras.

Este ha sido uno de los temas a los que ha dedicado su primera jornada la Asamblea General Federal (AGF) de Amnistía Internacional España que se está celebrando este fin de semana en el Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián y que ha reunido a más de 250 socios y activistas.

"En todas las épocas y continentes las mujeres son violadas y degradadas" con actos de violencia sexual, "que incluye además de las violaciones, la esclavitud sexual, los matrimonios forzados y otras atrocidades contra mujeres y niñas", ha indicado la responsable del departamento de campañas de Amnistía Internacional España, Maribel Tellado.

Es lo que ha ocurrido en Etiopía, Siria, Bosnia o Colombia y ahora en Ucrania, donde Amnistía Internacional tiene documentados casos como el de una mujer de un pueblo al este de Kiev que relató que dos soldados rusos entraron en su casa, mataron a su esposo y luego la violaron repetidamente a punta de pistola mientras su hijo pequeño se escondía en un cuarto de calderas en las cercanías.

Amnistía Internacional cuenta con varios equipos de investigación en el terreno y saldrán "muchos casos más", ha indicado Tellado.

La asamblea ha contado este sábado con la participación de Nilofar Bayat, activista, abogada y jugadora de baloncesto adaptado afgana que tuvo que huir de su país tras la vuelta al poder de los talibanes.

Tras décadas de conflicto las mujeres afganas habían logrado avances en sus derechos, pero éstos han quedado anulados con la vuelta al poder de los talibanes, que han borrado a las mujeres de la vida pública.

Esta situación tiene que ver con que "no se las permitió participar en los procesos de paz, no se les tuvo en cuenta", asegura la representante de Amnistía Internacional España.

Una vez concluidas las sesiones de hoy, Bayat ha liderado la marcha que ha partido del Kursaal y ha concluido en el quiosco del Boulevard donostiarra, donde la activista afgana ha instado a la comunidad internacional a proteger a las mujeres en los conflictos y a darles un papel en las mesas sobre los procesos de paz porque "sin mujeres no hay paz justa ni duradera".

El conflicto palestino-israelí será el eje de los temas tratados mañana, cuando el director de Investigación y Trabajo de Incidencia para Oriente Medio y Norte de África de Amnistía Internacional, Philip Luther, explicará las conclusiones del informe "El apartheid israelí contra la población palestina: cruel sistema de dominación y crimen de lesa humanidad".

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más