Una marcha ciclista por Bizkaia denuncia el gasto militar
La decimocuarta Marcha Ciclista contra la Guerra, el Gasto y la Industria Militar ha recorrido este sábado varias localidades vizcaínas para exigir "el fin del gasto militar, del tráfico de armas y la conversión de la producción de las empresas de armas vascas en civil".
La marcha, impulsada por diversos colectivos antimilitaristas, ecologistas e internacionalistas, ha partido sobre las once las 11:00 horas desde el Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia en Bilbao. En su recorrido, los participantes se han concentrado frente a la planta de ITP Aero de Barakaldo y, tras llegar a Portugalete y cruzar el Puente Colgante, han finalizado frente a la empresa Sener en Getxo.
Las asociaciones convocantes han criticado la "creciente implicación institucional con las fábricas de armas vascas y la ampliación de los recursos destinados al militarismo, frente a la actual realidad de recortes en sanidad, pensiones, políticas de igualdad, prestaciones sociales o acceso a una vivienda digna en un contexto de incremento del coste de la vida y agravamiento de las condiciones de subsistencia de las familias".
En este sentido, han aludido como "ejemplos de la complicidad institucional en el negocio de la guerra" al incremento anunciado de "6500 millones de euros para gasto militar, cuando este año alcanzaba ya los 22 000 millones de euros". Además, han denunciado que "el Gobierno de Pedro Sánchez ha decido destinar 10 000 millones de euros en cazas, misiles, submarinos y buques de guerra".
Igualmente, han advertido de que el Gobierno Vasco "tampoco se queda al margen" ya que, según han lamentado, "subvenciona con cerca de 100 millones de euros la industria militar ligada principalmente al sector aeronáutico".
Las entidades organizadoras de esta iniciativa han destacado que "Euskadi factura 750 millones de euros por la producción de material militar, siendo la tercera comunidad autónoma del Estado que más factura tras Madrid y Andalucía".
Asimismo, han señalado que "en la industria militar vasca participan un centenar de empresas, las cuales venden el 80% de su producción a Ministerios de Defensa y Fuerzas Armadas de países como Marruecos, Arabia Saudí, Israel, Estados Unidos, México, Brasil, España, obteniendo unos beneficios cercanos a los 150 millones de euros".
A través de esta marcha, han exigido "la conversión de la industria militar en civil, tal y como Orbea lo hizo en un pasado cercano" para pasar, según han apuntado, de fabricar "pistolas, revólveres y todo tipo de armas cortas que segaron vidas" a producir bicicletas, "fomentando un estilo de vida saludable y amigable con el medio ambiente".
Te puede interesar
Cuatro restaurantes vascos consiguen su primera estrella Michelín
Bakea (Mungia), Islares (Bilbao), La Revelía (Amorebieta) e Itzuli (San Sebastián) son los restaurantes que han debutado en la prestigiosa lista. Bakea también ha obtenido la Estrella Verde, con la que se premia a los establecimientos comprometidos con la gastronomía sostenible.
Euskal Herria sale a la calle para exigir medidas contra la violencia machista
El feminismo ha tomado las calles de Euskal Herria este 25 de noviembre para denunciar la violencia machista y exigir medidas para combatirla. Y es que, según han denunciado, el machismo se extiende a todos los ámbitos de la vida.
Movimiento Feminista: "Queremos poner el foco en la violencia institucional"
En el Día Internacional contra la Violencia Machista, miles de personas han participado en las protestas convocadas por el Movimiento Feminista de Euskal Herria. Han denunciado especialmente "la violencia que ejercen las instituciones cuando incumplen la ley y no ponen todos los recursos al alcance de las víctimas".
Miles de personas denuncian la violencia machista y sus redes cómplices
Tanto el Movimiento Feminista de Euskal Herria como organización socialista Itaia han reivindicado la lucha feminista y han clamado contra la violencia machista, que este año se ha cobrado la vida de siete mujeres en Euskal Herria.
Muere la mujer de 55 años que resultó herida grave en la colisión múltiple de Zizur Mayor
Ha fallecido tras tres días en situación de muerte cerebral. En el accidente hubo cinco heridos, de los cuales dos ya han sido dados de alta.
Instituciones reivindican la implicación de toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista
Las concentraciones impulsadas por las instituciones esta mañana nos recuerdan que la violencia machista exige una respuesta social, comunitaria e institucional.
Aviso amarillo en la CAV por precipitaciones que podrían superar los 65 litros/m2
Los chubascos tendrán continuidad y serán intensos en muchos momentos y sin descartar alguna tormenta o granizadas, sobre todo cerca de la costa.
La anchoa juvenil abunda en el Golfo de Bizkaia y duplica la media histórica
La abundancia estimada este año por Juvena, que cubrió un área total de 38 160 millas náuticas cuadradas, confirma la excelente supervivencia de los juveniles nacidos en primavera y evidencia unas condiciones oceanográficas y de productividad muy favorables para el desarrollo larvario y juvenil.
El tenor Xabier Anduaga, Tambor de Oro 2026
La Junta de Portavoces ha elegido al donostiarra entre un total de 56 que optaban al galardón.
Este martes arranca el juicio contra Pablo González en Polonia, acusado de espionaje
El periodista fue detenido en la frontera de Polonia con Ucrania, pocos días después de la invasión rusa en Ucrania, en febrero de 2022, acusado de formar parte del servicio secreto ruso.