bizi martxa
Guardar
Quitar de mi lista

Una marcha ciclista por Bizkaia denuncia el gasto militar

La decimocuarta edición de la marcha ha recorrido varias localidades vizcaínas para exigir "la conversión de la industria armamentística en civil".
Bizi Martxa de 2022, a su paso por Bilbao. Foto: EFE
Bizi Martxa de 2022, a su paso por Bilbao. Foto: EFE

La decimocuarta Marcha Ciclista contra la Guerra, el Gasto y la Industria Militar ha recorrido este sábado varias localidades vizcaínas para exigir "el fin del gasto militar, del tráfico de armas y la conversión de la producción de las empresas de armas vascas en civil".

La marcha, impulsada por diversos colectivos antimilitaristas, ecologistas e internacionalistas, ha partido sobre las once las 11:00 horas desde el Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia en Bilbao. En su recorrido, los participantes se han concentrado frente a la planta de ITP Aero de Barakaldo y, tras llegar a Portugalete y cruzar el Puente Colgante, han finalizado frente a la empresa Sener en Getxo.

Las asociaciones convocantes han criticado la "creciente implicación institucional con las fábricas de armas vascas y la ampliación de los recursos destinados al militarismo, frente a la actual realidad de recortes en sanidad, pensiones, políticas de igualdad, prestaciones sociales o acceso a una vivienda digna en un contexto de incremento del coste de la vida y agravamiento de las condiciones de subsistencia de las familias".

En este sentido, han aludido como "ejemplos de la complicidad institucional en el negocio de la guerra" al incremento anunciado de "6500 millones de euros para gasto militar, cuando este año alcanzaba ya los 22 000 millones de euros". Además, han denunciado que "el Gobierno de Pedro Sánchez ha decido destinar 10 000 millones de euros en cazas, misiles, submarinos y buques de guerra".

Igualmente, han advertido de que el Gobierno Vasco "tampoco se queda al margen" ya que, según han lamentado, "subvenciona con cerca de 100 millones de euros la industria militar ligada principalmente al sector aeronáutico".

Las entidades organizadoras de esta iniciativa han destacado que "Euskadi factura 750 millones de euros por la producción de material militar, siendo la tercera comunidad autónoma del Estado que más factura tras Madrid y Andalucía".

Asimismo, han señalado que "en la industria militar vasca participan un centenar de empresas, las cuales venden el 80% de su producción a Ministerios de Defensa y Fuerzas Armadas de países como Marruecos, Arabia Saudí, Israel, Estados Unidos, México, Brasil, España, obteniendo unos beneficios cercanos a los 150 millones de euros".

A través de esta marcha, han exigido "la conversión de la industria militar en civil, tal y como Orbea lo hizo en un pasado cercano" para pasar, según han apuntado, de fabricar "pistolas, revólveres y todo tipo de armas cortas que segaron vidas" a producir bicicletas, "fomentando un estilo de vida saludable y amigable con el medio ambiente".

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más