Los recursos de acogida urgente de la CAV atienden a 602 personas ucranianas, la mayoría mujeres y niños
Un total de 602 personas ucranianas, la mayoría mujeres y niños, se encuentran en los recursos de acogida urgente de la Comunidad Autónoma Vasca donde permanecerán durante un mes aproximadamente, para posteriormente acceder a estancias temporales, que incluyen orientación social y laboral, aprendizaje de idioma así como ayudas económicas en función de las necesidades, entre otros servicios.
Así lo ha expuesto este martes el delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, quien ha visitado uno de esos centros de primera acogida en Bilbao, acompañado por la coordinadora de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR-Euskadi), Elena Valverde, cuya organización gestiona los 26 centros de este tipo de estancia urgente que existen en el País Vasco y que cuentan con la financiación del ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
CEAR cuenta en la actualidad en toda la comunidad con un total de 802 plazas de acogida urgente, de las cuales 552 se ubican en Bizkaia; 131 en Álava y 119 en Gipuzkoa. De las 802, 549 están ocupadas por desplazados por la guerra en Ucrania y el resto hasta los 602 se distribuyen entre otras ongs.
Itxaso ha informado también de que desde el pasado 14 de marzo hasta el día de ayer las comisarías de la Policía Nacional han atendido en Euskadi a 2041 desplazados ucranianos solicitantes de protección temporal, lo que garantiza la autorización de residencia y trabajo, hasta que se expida el permiso.
De ellas, 857 se han presentado en Bilbao, 375 en Vitoria y 809 en San Sebastián. Para finales de mayo se prevé que se hayan superado las 3000 solicitudes.
En la comparecencia ante los medios han estado presentes dos refugiadas, Marina Geistner y Katerina Chervol, quienes han explicado que se decidieron a abandonar Ucrania principalmente para poner a salvo y proteger a sus hijos.
Ambas han expresado su deseo de volver a sus respectivos lugares de origen, "cuanto antes y cuando sea posible" desde el punto de vista de la seguridad.
En este sentido, Katerina Chervol ha confesado que "nadie pensaba que el conflicto fuera a alargarse tanto" y ha añadido que, antes de pensar en volver, es fundamental eliminar las minas antipersonas que los rusos han colocado a lo largo de todo el territorio y de poblaciones". Sobre todo, ha añadido, "pensando en los niños para que puedan jugar seguros en la calle o los parques", ha concluido.
Te puede interesar
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.
Los jóvenes beben y fuman menos que nunca, pero los vascos lideran el consumo de cannabis
El último informe ESTUDES ha constatado que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los adolescentes de Euskadi ha caído a los niveles más bajos de los últimos 25 años. Sin embargo, Euskadi encabeza el consumo de cannabis entre menores de 14 a 18 años y registra también la mayor tasa de borracheras del Estado.
Será noticia: Día contra el acoso escolar, Cumbre del Clima COP30 y aviso amarillo en la costa
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"
En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras.
Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos
El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.