Drama de la migración
Guardar
Quitar de mi lista

Buscan a una joven persona migrante desaparecida en el río Bidasoa el pasado 18 de abril

Se cree que cayó al agua hace nueve días desde un entorno escarpado de Endarlatsa en un intento de pasar la frontera hacia Iparralde. La Ertzaintza ha activado hoy el dispositivo de búsqueda.
Ertzaintzako agenteak desagertuaren bila ari dira. Ertzaintzaren bideo batetik ateratako irudia.
18:00 - 20:00
Buscan a un joven migrante desaparecido el pasado día 18 en el río Bidasoa

La Ertzaintza ha activado el dispositivo de búsqueda de una persona migrante en el río Bidasoa (Irun, Gipuzkoa), según ha informado el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco en una nota.

Se cree que cayó al agua el pasado 18 de abril desde un entorno escarpado de Endarlatsa (Lesaka, Navarra) en un intento de pasar la frontera hacia Iparralde. Al parecer, la joven víctima estaba acompañada de otras dos personas, que sí lograron su objetivo y quienes alertaron ayer de su desaparición a través de una ONG de ayuda a personas migrantes. 

La Ertzaintza rastrea la zona entre Gipuzkoa y Navarra aguas abajo, y la Cruz Roja hace lo propio en la zona de la desembocadura del Bidasoa y la Isla de los Faisanes. 

El operativo está coordinado por un técnico de Atención de Emergencias del Gobierno Vasco, y en él participa la Sección Acuática de la Unidad de Vigilancia y Rescate de la Ertzaintza, así como recursos de la Cruz Roja de Hondarribia.

Quinto migrante de tránsito desaparecido

El director de Migración y Asilo del Gobierno Vasco, Xabier Legarreta, ha precisado que los servicios de emergencias recibieron ayer el aviso de que una persona estaba desaparecida y, pese a que la información está aún "por verificar", se ha iniciado el dispositivo de búsqueda y se ha dado aviso a las autoridades francesas.

Legarreta, quien ha participado en la Mesa de Seguimiento para la Acogida de personas desplazadas por la guerra de Ucrania, ha solicitado "una vez más tránsitos seguros porque una vez más vemos que las personas procedentes de África utilizan vías menos seguras, arriesgando aún más su vida".

En la misma línea, la consejera vasca de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha lamentado la "posible desaparición" de una persona que "huye de un conflicto o del hambre".

Durante un acto celebrado en Gernika (Bizkaia), ha reclamado a las instituciones europeas que establezcan "corredores humanitarios" y ofrezcan "un trato justo e igualitario" a todas las personas, refugiados o migrantes, que "buscan un futuro mejor" en este continente.

De confirmarse, se trata de la quinta víctima de la migración de tránsito en Gipuzkoa. Tres personas fallecieron durante 2021 y la última pereció hace poco más de un mes, el 15 de marzo, desaparecía el joven senegalés, Ibrahim Diallo, cuyo cadáver fue hallado 15 días después.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más