Los bilbaínos podrán obtener recompensas a cambio de reciclar sus envases de plástico
Las y los bilbaínos comprometidos con el reciclaje podrán obtener desde este jueves recompensas cada vez que reciclen sus latas y botellas de plástico de bebidas, gracias a la adhesión del Ayuntamiento de Bilbao a 'Reciclos', el Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) desarrollado por Ecoembes.
Kepa Odriozola, concejal de Servicios y Calidad de Vida del Ayuntamiento de Bilbao y Ángel Hervella, director de Gestión Autonómica y Local de Ecoembes, han presentado en la capital vizcaína este sistema de reciclaje que premia a la ciudadanía recicladora con incentivos que podrán ayudar a mejorar el entorno o a ayudar a quienes más lo necesitan, mientras siguen fomentando la circularidad de los envases, es decir, darles una nueva vida a través del reciclaje.
Así, los vecinos de Bilbao podrán reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas en uno de los 1549 contenedores amarillos de las calles de la localidad y obtener recompensas de carácter social o ambiental con las que podrán, por ejemplo, participar en el sorteo de un patinete eléctrico o donar sus puntos 'Reciclos' para ayudar a crear el Bosque Ecoembes, a través de la reforestación y recuperación de una zona natural degradada.
Odriozola ha declarado que, mediante la adhesión de Bilbao a esta iniciativa, "entraremos en el mundo del reciclaje digital y las y los bilbainos podrán descargarse la aplicación y registrar los envases que depositen en el contenedor amarillo. Un gesto que les puede traer recompensas y con el que ponen de manifiesto su compromiso con Bilbao, con el planeta y con las generaciones futuras".
Por su parte, Hervella ha señalado que "los objetivos en materia de reciclaje marcados por la Unión Europea son cada vez más ambiciosos y requieren de un gran esfuerzo por parte de toda la sociedad. Por este motivo, desde Ecoembes queremos contribuir a afrontar este reto con soluciones innovadoras, como 'Reciclos', que ayuda a fomentar la circularidad de los envases y con el que los ciudadanos, además, pueden contribuir a mejorar el entorno a través de las recompensas que obtienen al reciclar".
Para hacer uso de este sistema, la ciudadanía tendrá que descargarse la app gratuita 'Reciclos' y, en casa, escanear el código de barras de la lata o botella de plástico que quieren reciclar antes de tirarlo al cubo. Una vez en la calle, cuando acuda al contenedor amarillo con su bolsa de envases, debe depositarla allí y escanear el código QR que hay en el contenedor.
Este SDR también cuenta con máquinas, en las que los usuarios deben depositar todas sus latas y botellas de plástico de bebidas y escanear el QR que mostrará la máquina. Además, desde 2021, el proyecto cuenta con contenedores amarillos inteligentes (los cuales incorporan un aro tecnológico en su boca) para identificar el residuo que se deposita y facilitar el proceso.
Más noticias sobre sociedad
¿Cómo adaptar las ciudades para las olas de calor y temperaturas extremas?
Los veranos son cada vez más calurosos y largos en Euskal Herria según los datos publicados por EITB Data. En ciudades como Bilbao las temperaturas han sido extremas. En todo el mundo las ciudades se están adaptando para hacer frente al calentamiento. Los urbanistas recomiendan introducir la naturaleza en la ciudades.
El TSJPV confirma la condena de más de 20 años al agresor sexual y maltratador de un niño de 6 años en Gipuzkoa
La Audiencia de Gipuzkoa condenó a una pena de más de veinte años de cárcel al hombre a principios de 2025 y a casi dos años a la madre del menor por permitir las agresiones. Recurrieron la sentencia y el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha ratificado la misma.
Ingresa en prisión un hombre de 24 años acusado de tentativa de homicidio tras un robo a una mujer en Usurbil
Según la Ertzaintza, el acusado se acercó a la víctima para pedirle dinero e intentó asfixiarla. Finalmente, acabó robándole la riñonera y dándose a la fuga.

Retenciones de al menos 4 kilómetros en la AP-8 en Zarautz dirección Donostia
Un accidente de camión, sucedido a las 13:30 horas, han resultado en el corte del carril dirección Donostia de la vía.
El calentamiento del mar ha alterado el comportamiento de diversas especies
La temperatura del mar Cantábrico lleva décadas subiendo y las consecuencias ya son más que evidentes. Azti lleva casi 40 años recogiendo datos de nuestra costa que dan fe de ese calentamiento.
La mesa contra la segregación escolar marca la inauguración del curso 2025-2026 en la CAV
El lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosaa, han inaugurado el curso en el IES de Etxebarri (Bizkaia), donde después han presidido la primera reunión de la citada mesa, que ha contado con la participación de numerosos agentes de la comunidad educativa, así como de representantes del PNV, PSE-EE, EH Bildu y PP y sindicatos, a excepción de los mayoritarios ELA y Steilas.
El Gobierno Vasco activa la mesa por "una escuela inclusiva, equitativa y de calidad" al inicio del curso escolar
El Lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, han puesto en marcha en el IES Etxebarri BHI, en Bizkaia, Eskola Bikaina Denontzat, la mesa del Pacto Social contra la Segregación Escolar, coincidiendo con el inicio oficial del curso.
Los nacimientos el primer trimestre aumentaron en la CAV un 2,4 %, después del peor año desde 1975
En comparación al mismo trimestre de 2024, han subido un 0,6 % los nacimientos de madres extranjeras, así como los nacimientos de orden tercero o posterior, que se incrementan un 0,8 %.
Los padres acusados de intentar matar a su bebé en Gipuzkoa niegan el zarandeo y defienden que padece una enfermedad genética
El juicio ha arrancado en la Audiencia de Gipuzkoa con las declaraciones de los progenitores, que rechazan las acusaciones de maltrato y sostienen que la niña sufre una patología congénita.
Jaizkibel entrega una carta al alcalde de Hondarribia pidiendo un "cambio de estrategia"
Nora Ferreira, capitana de la compañia Jaizkibel, ha criticado la actitud del Ayuntamiento de Hondarribia. "No puede seguir poniendo al mismo nivel a los dos grupos, ya que nosotras peleamos por los derechos de las mujeres", ha señalado Ferreria. Además, representantes políticas como Miren Elgarresta (Emakunde), Inés Ibáñez de Maeztu (Ararteko) y Maddalen Iriarte (EH Bildu) han querido poner en valor los pasos dados, pero han exigido a todas las instituciones una mayor implicación.