El asteroide 2009 FJ1 no impactará sobre la tierra: pasará a dos millones de kilómetros
Los últimos meses han circulado titulares donde vaticinan "la destrucción de la Tierra". Se trata del asteroide 2009 FJ1, el cual podría impactar nuestro planeta el 6 de mayo, calificado como Objeto Cercano a la Tierra. ¿Pero qué tiene todo esto de cierto? ¿Es tan inminente el impacto del asteroide?
El 2009 FJ1 existe; no obstante, las advertencias del peligro no tienen base alguna. La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) llevan monitorizando el asteroide desde que fue descubierto, hace ya 13 años, en mayo de 2009. Ninguna agencia espacial ha alertado ante la posibilidad del impacto del cuerpo celeste en los próximos días.
Además, se trata simplemente de un asteroide que cuenta con un diámetro de entre 10 y 20 metros; no supone ningún peligro. "Rocas así hay unas cuantas. Algunas se acercan, otras pasan de largo", han aclarado desde el Planetario de Pamplona. La probabilidad de impacto es de una entre 4000, ya que el asteroide pasará a alrededor de dos millones de kilómetros de la Tierra.
Si el cuerpo impactase probablemente se desintegraría en las capas altas de la atmósfera. El Planetario de Pamplona ha explicado que "la combinación asteroide e impacto en la Tierra llama mucho la atención, aunque solo hay que inquietarse por los asteroides de tamaño grande". En el caso del 2009 FJ1, si algún residuo consiguiera traspasar la atmósfera, seguramente impactaría en el mar; las consecuencias tampoco serían "preocupantes".
Te puede interesar
Cuatro restaurantes vascos consiguen su primera estrella Michelín
Bakea (Mungia), Islares (Bilbao), La Revelía (Amorebieta) e Itzuli (San Sebastián) son los restaurantes que han debutado en la prestigiosa lista. Bakea también ha obtenido la Estrella Verde, con la que se premia a los establecimientos comprometidos con la gastronomía sostenible.
Euskal Herria sale a la calle para exigir medidas contra la violencia machista
El feminismo ha tomado las calles de Euskal Herria este 25 de noviembre para denunciar la violencia machista y exigir medidas para combatirla. Y es que, según han denunciado, el machismo se extiende a todos los ámbitos de la vida.
Movimiento Feminista: "Queremos poner el foco en la violencia institucional"
En el Día Internacional contra la Violencia Machista, miles de personas han participado en las protestas convocadas por el Movimiento Feminista de Euskal Herria. Han denunciado especialmente "la violencia que ejercen las instituciones cuando incumplen la ley y no ponen todos los recursos al alcance de las víctimas".
Miles de personas denuncian la violencia machista y sus redes cómplices
Tanto el Movimiento Feminista de Euskal Herria como organización socialista Itaia han reivindicado la lucha feminista y han clamado contra la violencia machista, que este año se ha cobrado la vida de siete mujeres en Euskal Herria.
Muere la mujer de 55 años que resultó herida grave en la colisión múltiple de Zizur Mayor
Ha fallecido tras tres días en situación de muerte cerebral. En el accidente hubo cinco heridos, de los cuales dos ya han sido dados de alta.
Instituciones reivindican la implicación de toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista
Las concentraciones impulsadas por las instituciones esta mañana nos recuerdan que la violencia machista exige una respuesta social, comunitaria e institucional.
Aviso amarillo en la CAV por precipitaciones que podrían superar los 65 litros/m2
Los chubascos tendrán continuidad y serán intensos en muchos momentos y sin descartar alguna tormenta o granizadas, sobre todo cerca de la costa.
La anchoa juvenil abunda en el Golfo de Bizkaia y duplica la media histórica
La abundancia estimada este año por Juvena, que cubrió un área total de 38 160 millas náuticas cuadradas, confirma la excelente supervivencia de los juveniles nacidos en primavera y evidencia unas condiciones oceanográficas y de productividad muy favorables para el desarrollo larvario y juvenil.
El tenor Xabier Anduaga, Tambor de Oro 2026
La Junta de Portavoces ha elegido al donostiarra entre un total de 56 que optaban al galardón.
Este martes arranca el juicio contra Pablo González en Polonia, acusado de espionaje
El periodista fue detenido en la frontera de Polonia con Ucrania, pocos días después de la invasión rusa en Ucrania, en febrero de 2022, acusado de formar parte del servicio secreto ruso.