RECONOCIMIENTO
Guardar
Quitar de mi lista

Emakunde entrega sus premios al periodismo con perspectiva de género a Lucía Martínez, 'Pikara' y 'Berria'

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha destacado la importancia de los medios de comunicación a la hora de construir "un entorno igualitario y justo".
Emakunde ha entregado este lunes en Bilbao sus Premios a la Igualdad. Foto: EFE
18:00 - 20:00
Entrega de premios Emakunde al periodismo con perspectiva de género a Lucía Martínez, 'Pikara' y 'Berria'

Tras haberse anunciado los nombres en diciembre del año pasado, el Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde, ha entregado este lunes en Bilbao sus premios anuales, que este año han sido otorgados a la periodista Lucía Martínez, a título póstumo, la revista Pikara Magazine y al diario Berria por su contribución a un periodismo comprometido con la igualdad entre mujeres y hombres.

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha destacado la importancia de los medios de comunicación a la hora de construir "un entorno igualitario y justo" y su responsabilidad social en la transmisión de "modos de vida, pensamientos y comportamientos" sociales.

La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, por su parte, ha explicado que con este premio se ha querido premiar "la cadena que va desde la formación universitaria con perspectiva de género en el ámbito de la comunicación (personificada en la fallecida Lucía Martínez, quien fue profesora de Periodismo en la UPV/EHU) hasta su aplicación práctica (concretada en la revista Pikara y el periódico Berria)".

Foto: EFE Foto: EFE

La edición de este año ha reconocido la labor de los premiados a favor de un periodismo "comprometido con la igualdad, promoviendo una praxis desde el enfoque feminista y de género en el quehacer periodístico".

De modo particular, ha destacado el "aporte pionero y referencial" de Lucía Martínez al ámbito académico y periodístico, al periodismo generalista y al periodismo especializado". Profesora en la Facultad de Ciencias de la Información de la UPV-EHU, fue fundadora tanto de la Red Vasca de periodistas con Visión de Género-Kazetarion Berdinsarea como de Pikara Magazine.

Martinez fue la primera decana del Colegio de Periodistas Vascos y vocal de la comisión asesora para un uso no sexista de la publicidad y la comunicación, Begira, de Emakunde, desde 2013 hasta su fallecimiento. Martinez era, además, colaboradora de varios programa de EITB Media.

La revista Pikara Magazine, por su parte, es una publicación feminista que se ha convertido en un espacio de referencia "por su compromiso con los derechos humanos, especialmente con la igualdad, la documentación de las actividades de los movimientos de mujeres, y por las posibilidades que ofrece para que las mujeres participen en los medios".

Pintadas machistas en la fachada de la revista Pikara Magazine. Foto: EFE Pintadas machistas en la fachada de la revista Pikara Magazine. Foto: EFE

El local de la publicación ha amanecido más de una vez cubierta con pintadas machistas, algo que en septiembre de 2010 denunció la plataforma del Consejo de Europa que promueve la protección del periodismo y la seguridad de los informadores.

Emakunde también ha destacado el compromiso del diario Berria con la igualdad y el feminismo "a través de una información de calidad que incorpora la perspectiva de género como una práctica cotidiana en el trabajo de redacción". De modo especial destaca su aporte al tratamiento de las violencias machistas, que ha elaborado libros de estilo y ha diseñado planes de igualdad en su seno.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más