ley del aborto
Guardar
Quitar de mi lista

Exigen retirar de la ley del aborto la parte que "castiga" los vientres de alquiler

La asociación vizcaína Gure Umeen Ametsak ha exigido al Gobierno de España retirar esa parte del nuevo proyecto de reforma de ley que, según han denunciado, "criminaliza y estigmatiza" a las familias que han recurrido a esta práctica.
La asociación ha pedido al Gobierno una regulación "garantista". Foto de archivo: EITB Media
La asociación ha pedido al Gobierno una regulación "garantista". Foto de archivo: EITB Media

La asociación de familias vizcaínas por los vientres de alquiler Gure Umeen Ametsak ha exigido que se retire del proyecto de reforma de la ley del aborto la parte en la que se "castiga" esa práctica, que no está permitida en España.

En una nota, dicha asociación ha criticado que según el contenido del borrador, se pretende "impedir que las familias puedan acudir a otros países, donde está regulada para convertirse en padres y madres".

La organización vizcaína ha acusado al Gobierno de pretender con esta ley "criminalizar y estigmatizar" a las familias que han recurrido a dicha práctica, así como de "desinformar a la sociedad".

Según ha afirmado, "las familias que hemos recurrido a la gestación subrogada en terceros países no hemos cometido ningún delito".

"Hemos cumplido las legislaciones extranjeras que regulan y protegen los derechos de las mujeres que de manera libre, informada y voluntariamente nos han ayudado", ha señalado.

La asociación ha pedido al Gobierno que desarrolle una regulación "garantista" y ha pedido el apoyo de los partidos políticos con representación en el Congreso, en especial el de los partidos con implantación en Euskadi.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más