ley del aborto
Guardar
Quitar de mi lista

Exigen retirar de la ley del aborto la parte que "castiga" los vientres de alquiler

La asociación vizcaína Gure Umeen Ametsak ha exigido al Gobierno de España retirar esa parte del nuevo proyecto de reforma de ley que, según han denunciado, "criminaliza y estigmatiza" a las familias que han recurrido a esta práctica.
La asociación ha pedido al Gobierno una regulación "garantista". Foto de archivo: EITB Media
La asociación ha pedido al Gobierno una regulación "garantista". Foto de archivo: EITB Media

La asociación de familias vizcaínas por los vientres de alquiler Gure Umeen Ametsak ha exigido que se retire del proyecto de reforma de la ley del aborto la parte en la que se "castiga" esa práctica, que no está permitida en España.

En una nota, dicha asociación ha criticado que según el contenido del borrador, se pretende "impedir que las familias puedan acudir a otros países, donde está regulada para convertirse en padres y madres".

La organización vizcaína ha acusado al Gobierno de pretender con esta ley "criminalizar y estigmatizar" a las familias que han recurrido a dicha práctica, así como de "desinformar a la sociedad".

Según ha afirmado, "las familias que hemos recurrido a la gestación subrogada en terceros países no hemos cometido ningún delito".

"Hemos cumplido las legislaciones extranjeras que regulan y protegen los derechos de las mujeres que de manera libre, informada y voluntariamente nos han ayudado", ha señalado.

La asociación ha pedido al Gobierno que desarrolle una regulación "garantista" y ha pedido el apoyo de los partidos políticos con representación en el Congreso, en especial el de los partidos con implantación en Euskadi.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más