Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Félix Zubia: "La covid se está endemizando, pero aún provoca más muertes que la gripe"

En esta vuelta a la normalidad postpandemia, el jefe de la UCI del Hospital Donostia ha vuelto a pedir a las personas de los colectivos vulnerables que extremen precauciones y se protejan.
Felix Zubia Donostia Ospitaleko atarian. ETBren bideo batetik hartuta irudia.
Felix Zubia, jefe de la UCI del Hospital Donostia. Foto de archivo: EITB Media

"Los casos de coronavirus van en aumento en la calle, de manera clara, pero no está provocando presión en los hospitales", ha explicado el jefe de la UCI del Hospital Donostia Félix Zubia, en su intervención dominical en el programa Osasun Etxea de Euskadi Irratia. Ha relatado que aún tienen "algún que otro" paciente covid, pero que la situación no es ni por asomo parecida a lo vivido anteriormente.

En esta vuelta a la normalidad postpandemia, desde mañana la mascarilla ya no será obligatoria en el transporte público de Iparralde, únicamente en los centros de salud y hospitales. En los vuelos dentro de la Unión Europea también se está levantando la obligatoriedad. No obstante, Zubi ha advertido que el coronavirus aún no puede considerarse una gripe, y que sobre todo las personas de colectivos vulnerables tienen que extremar precauciones: "tiene similitudes con la gripe, pero diferencias también. El virus se está endemizando, se está extendiendo sin causar casos graves o tensionar los hospitales, pero aún provoca más muertes que la gripe".

El consejo para las personas mayores, con problemas inmunitarios o enfermedades crónicas es claro: "que lleven una mascarilla FFP2 en interiores".

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más