Aumentan un 69 % los ataques contra el colectivo LGTBI+ en Álava
El Observatorio contra la LGTB+fobia de Vitoria, Ikusgune, registró el pasado año 27 incidencias contra este colectivo en Álava, un 68,8 % más que en 2020, cuando se dieron 16 casos, y un 170 % más que en 2017 cuando comenzaron a recogerse datos sobre este tipo de hechos y se contabilizaron 10 ataques.
Estos datos se extraen del quinto informe anual elaborado por este observatorio que ha sido presentado este lunes por la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Vitoria, Miren Fernández de Landa, y el portavoz de Lumagorri, Amets Martínez de Heredita, en vísperas de que mañana, 17 de mayo, se celebre el Día Internacional contra la LGTBI+fobia.
El informe constata también que siguen en aumento los ataques al colectivo trans, un total de 13, que representaron el pasado año cerca de la mitad de todos casos conocidos, el 48,1 %, cuando en 2020 fueron el 40 % y en 2019 solo el 5 %.
En este ámbito, los autores del informe indican que la violencia hacia las personas trans "sigue creciendo, en buena parte por el clima del odio generado en el marco de la tramitación de la ley trans en el Congreso de los Diputados".
A la par se ha observado un descenso de las incidencias homófobas, un total de 7, que supusieron el pasado el 25,9 % del total, cuando en 2020 fueron el 40 % y en 2019 el 70 %.
También han bajado los ataques contra las personas lesbianas, con 3 incidencias, el 11,1 % del total, mientras que en 2020 representaban el 13,3 %.
El pasado año se registraron 4 casos de LGTBI+fobia, es decir ataques con expresiones referidas al conjunto del colectivo LGTBI, lo que representó el 14,8 % del total, un dato también mayor que 2020, cuando estos casos suponían solo el 6,7 %.
La mayoría de los 27 incidentes registrados se contabilizaron en Vitoria, 23, mientras que en la comarca de Ayala se registró 1, en la línea de otros años, y "preocupa" el crecimiento de las incidencias en Gorbeialdea, un total de 3, relacionadas con pintadas y acoso a personas gais.
Fue en los meses de verano cuando se dieron más ataques contra el colectivo LGTBI+, 13, seguidos de la primavera, 9, mientras que en invierno solo fueron 2. El informe explica que en verano y primavera se hace mayor uso de los espacios públicos que son los lugares donde se registran más incidentes (13 de los 27 ataques contabilizados).
Respecto a la tipología de los sucesos: 10 fueron agresiones, 11 estuvieron vinculados con el discurso de odio y 6 fueron discriminaciones.
En este sentido el informe asegura que se está produciendo un aumento de los discursos de odio y su materialización en agresiones físicas. "Podemos afirmar que la LGTB+fobia está pasando de las palabras a los hechos", se afirma en el documento.
El portavoz de Lumagorri ha destacado que este domingo han tenido conocimiento de una nueva agresión en una de las playas del pantano alavés de Ullibarri Gamboa, donde una persona recibió una pedrada en una mano al grito de "maricón de mierda", por lo que ha expresado su apoyo a la víctima.
Tanto este portavoz como la concejala de Igualdad han destacado que en Vitoria, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento y Lumagorri, se creó el primer observatorio contra la LGTBI+fobia de Euskadi, que sirve no solo para visibilizar la violencia que se ejerce contra este colectivo sino como punto de información y de apoyo.
Gracias a este observatorio, el coordinador de Ikusgune ha asegurado que "Vitoria es la ciudad que encabeza la lista de denuncias de delitos de odio entre las ciudades del Estado y, en lo referente a la LGTBI+fobia, es también una de las ciudades que más herramientas dispone para hacer frente a esta violencia".
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.