Las dermatólogas lo tienen claro: "No existe un bronceado saludable"
El verano está a la vuelta de la esquina, llegan los primero rayos de sol y con él las ganas de broncearnos, pero ¿qué tenemos que saber antes de exponernos al sol? Las dermatólogas lo tienen claro: "No existe una forma saludable de brocearnos. Los rayos ultravioletas provocan mutaciones en el ADN de nuestras células cutáneas, mutaciones que van acumulándose a largo plazo y que pueden producir cáncer en el futuro".
Así lo han explicado la dermatóloga del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, de Barcelona, Ane Jaka, y la dermatóloga Miren Marquina, que ejerce en el Hospital Universitario Donostia y en la Consulta Tuneu de San Sebastián. Ambas coinciden en decir que la sociedad es cada vez más consciente de la importancia del cuidado de la piel, aunque reconocen que los cánceres cutáneos han aumentado de forma considerable en las últimas décadas.
Existen diferentes tipos de cáncer de piel y cada uno tiene unas bases genéticas, pero tanto Marquina como Jaka creen que todos tienen un factor ambiental en común: el sol. "Los rayos de sol tienen efectos beneficiosos para las personas: entre otros, ayudan a generar vitamina D y mejoran su estado anímico", explica Marquina. No obstante, pueden producir cáncer de piel. "Como en muchos otros ámbitos de la vida, en esto también es importante buscar un equilibrio para que el sol no sea perjudicial", añade.
Entre los factores de riesgo, además de la genética, existen muchos agentes externos, como la latitud y la altitud del lugar en el que vivimos. "La presencia
de radiación ultravioleta es mayor en latitudes cercanas al ecuador y cuanto mayor sea la altura y esto hace que el riesgo de cánceres derivados del sol aumente", subraya Jaka.
El tono de la piel también tiene mucho que ver, según las expertas, ya que las personas con piel más oscura tienen menos riesgo de sufrir este tipo de cáncer. "Técnicamente hablando, a eso le llamamos fototipo. Las personas con un tono de piel muy clara se consideran fototipo I, mientras que las que tienen la piel negra son fototipo VI", explica Marquina. La dermatóloga indica que las personas con fototipo I, II y III son las que más deberían protegerse del sol.
En este contexto, y ante los efectos negativos que pueden producir los rayos de sol, las médicos creen importante adquirir buenos hábitos (evitar las horas centrales del día, no dormirse al sol o buscar la sombra), utilizar protecciones físicas (ropa, gorra o gafas) y aplicar crema solar. Sin embargo, Jaka señala que "la crema solar puede generar sensación de falsa seguridad".
Asimismo, las dermatólogas aconsejan utilizar un protector con factor de protección solar de 30-50 como mínimo. En cuanto a los filtros solares, señalan que tanto las mujeres embarazadas como los niños y niñas deben aplicar filtros inorgánicos (minerales), conocidos como filtros físicos. Recuerdan que los filtros químicos son más agradables y se aplican con mayor facilidad, precisamente porque la piel los absorbe.
No recomiendan hacer uso de cremas solares del año pasado; el producto puede estar oxidado y, por tanto, puede haber perdido su eficacia. Además, han recordado que es importante protegerse del sol también en los días nublados, tanto en primavera como en verano. "Los rayos de sol atraviesan las nubes", recuerdan.
El cáncer de piel más frecuente es el carcinoma basocelular. Apenas suele aparecer en las estadísticas, ya que, una vez extirpado, no tiene ningún riesgo para la salud. El carcinoma escamoso, por su parte, lo sufren principalmente las personas mayores o con algún transplante. En cuanto al melanoma, aunque sea el menos común, puede ser mortal y se diagnostica en personas más jóvenes.
La mayoría de los cánceres de piel se localizan en la propia piel y se tratan con cirugía, pero en ocasiones se extienden y los pacientes necesitan radioterapia, quimioterapia o inmunoterapia, explica Marquina. Por ello, la dermatóloga destaca la importancia de la detección precoz del cáncer de piel: "Entre otras campañas de concienciación, por ejemplo, en junio tendremos la campaña Euromelanoma, que se realiza en toda Europa, aquí organizada por la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología".
Finalmente, Jaka ha destacado que el coronavirus también ha influido en el aumento del cáncer de piel, ya que los tumores cutáneos diagnosticados tras el confinamiento crecieron de forma considerable porque se detectaron y se diagnosticaron más tarde. "Así lo ha demostrado el estudio Skin-Cancer COVID-19 realizado entre varios hospitales de España", ha afirmado.
Más noticias sobre sociedad
Incendio en la Mezquita de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
El fuego ha comenzado poco después de las 21:00 horas y ha afectado, principalmente, a las zonas más altas del edificio. Es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.
Invasión de algas en la playa Trengandín de Noja
Es un alga asiática que en principio no es nociva y que se ha empezado a instalar en el mar cantábrico por la alta temperatura del mar. El disgusto entre vecinos y turistas es evidente y hay quien incluso ha decido no meterse al agua.
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).
Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco
Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.