Las dermatólogas lo tienen claro: "No existe un bronceado saludable"
El verano está a la vuelta de la esquina, llegan los primero rayos de sol y con él las ganas de broncearnos, pero ¿qué tenemos que saber antes de exponernos al sol? Las dermatólogas lo tienen claro: "No existe una forma saludable de brocearnos. Los rayos ultravioletas provocan mutaciones en el ADN de nuestras células cutáneas, mutaciones que van acumulándose a largo plazo y que pueden producir cáncer en el futuro".
Así lo han explicado la dermatóloga del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, de Barcelona, Ane Jaka, y la dermatóloga Miren Marquina, que ejerce en el Hospital Universitario Donostia y en la Consulta Tuneu de San Sebastián. Ambas coinciden en decir que la sociedad es cada vez más consciente de la importancia del cuidado de la piel, aunque reconocen que los cánceres cutáneos han aumentado de forma considerable en las últimas décadas.
Existen diferentes tipos de cáncer de piel y cada uno tiene unas bases genéticas, pero tanto Marquina como Jaka creen que todos tienen un factor ambiental en común: el sol. "Los rayos de sol tienen efectos beneficiosos para las personas: entre otros, ayudan a generar vitamina D y mejoran su estado anímico", explica Marquina. No obstante, pueden producir cáncer de piel. "Como en muchos otros ámbitos de la vida, en esto también es importante buscar un equilibrio para que el sol no sea perjudicial", añade.
Entre los factores de riesgo, además de la genética, existen muchos agentes externos, como la latitud y la altitud del lugar en el que vivimos. "La presencia
de radiación ultravioleta es mayor en latitudes cercanas al ecuador y cuanto mayor sea la altura y esto hace que el riesgo de cánceres derivados del sol aumente", subraya Jaka.
El tono de la piel también tiene mucho que ver, según las expertas, ya que las personas con piel más oscura tienen menos riesgo de sufrir este tipo de cáncer. "Técnicamente hablando, a eso le llamamos fototipo. Las personas con un tono de piel muy clara se consideran fototipo I, mientras que las que tienen la piel negra son fototipo VI", explica Marquina. La dermatóloga indica que las personas con fototipo I, II y III son las que más deberían protegerse del sol.
En este contexto, y ante los efectos negativos que pueden producir los rayos de sol, las médicos creen importante adquirir buenos hábitos (evitar las horas centrales del día, no dormirse al sol o buscar la sombra), utilizar protecciones físicas (ropa, gorra o gafas) y aplicar crema solar. Sin embargo, Jaka señala que "la crema solar puede generar sensación de falsa seguridad".
Asimismo, las dermatólogas aconsejan utilizar un protector con factor de protección solar de 30-50 como mínimo. En cuanto a los filtros solares, señalan que tanto las mujeres embarazadas como los niños y niñas deben aplicar filtros inorgánicos (minerales), conocidos como filtros físicos. Recuerdan que los filtros químicos son más agradables y se aplican con mayor facilidad, precisamente porque la piel los absorbe.
No recomiendan hacer uso de cremas solares del año pasado; el producto puede estar oxidado y, por tanto, puede haber perdido su eficacia. Además, han recordado que es importante protegerse del sol también en los días nublados, tanto en primavera como en verano. "Los rayos de sol atraviesan las nubes", recuerdan.
El cáncer de piel más frecuente es el carcinoma basocelular. Apenas suele aparecer en las estadísticas, ya que, una vez extirpado, no tiene ningún riesgo para la salud. El carcinoma escamoso, por su parte, lo sufren principalmente las personas mayores o con algún transplante. En cuanto al melanoma, aunque sea el menos común, puede ser mortal y se diagnostica en personas más jóvenes.
La mayoría de los cánceres de piel se localizan en la propia piel y se tratan con cirugía, pero en ocasiones se extienden y los pacientes necesitan radioterapia, quimioterapia o inmunoterapia, explica Marquina. Por ello, la dermatóloga destaca la importancia de la detección precoz del cáncer de piel: "Entre otras campañas de concienciación, por ejemplo, en junio tendremos la campaña Euromelanoma, que se realiza en toda Europa, aquí organizada por la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología".
Finalmente, Jaka ha destacado que el coronavirus también ha influido en el aumento del cáncer de piel, ya que los tumores cutáneos diagnosticados tras el confinamiento crecieron de forma considerable porque se detectaron y se diagnosticaron más tarde. "Así lo ha demostrado el estudio Skin-Cancer COVID-19 realizado entre varios hospitales de España", ha afirmado.
Más noticias sobre sociedad
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.
Arantza Beitia, madre de Kerman: "Los porteros sentían una impunidad tremenda cuando agredían"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Arantza Beitia, madre del joven asesinado en la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, se ha referido a lo ocurrido y a su reparación: "reconocer públicamente las negligencias, negligencias y malas praxis, reconocer y explicar a la ciudadanía lo que van a hacer para solucionarlo. Respetar los derechos de Kerman como ciudadano", ha subrayado.