Tribunal Superior
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco recurrirá la sentencia que anula el cierre de la hostelería por covid-19 en enero de 2021

Los servicios jurídicos del Gobierno Vasco consideran que la resolución carece de justificación y vulnera el principio de proporcionalidad.
Una camarera en un bar de Bilbao
Un bar en el centro de Bilbao. Foto: EFE.

El Gobierno Vasco interpondrá recurso de casación en el Tribunal Supremo contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que declara nulo el cierre de la hostelería por covid-19 en enero de 2021.

En un comunicado, el Ejecutivo Vasco ha señalado que sus servicios jurídicos consideran que la resolución "carece de justificación y vulnera el principio de proporcionalidad".

El TSJPV ha estimado esta semana el recurso contencioso administrativo interpuesto por las asociaciones de hostelería de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava que declara nulos el apartado 9.1 del anexo del Decreto 44/20, de 10 de diciembre del Lehendakari, y la Disposición tercera del Decreto 4/2021, de 20 de enero.

El auto declara nulo el precepto por el que se decretaba el cierre de los establecimientos de hostelería en aquellos municipios de más de 5000 habitantes con una tasa de incidencia acumulada de casos positivos de coronavirus en 14 días igual o superior a 500 por cada 100 000 habitantes.

"La resolución considera que debe concluirse que las medidas adoptadas se justifican en la situación epidemiológica y no contradicen los criterios orientativos del Plan Bizi Berri II. Además, estima que el hecho de que se adopten medidas restrictivas respecto de este sector de actividad está debidamente motivado", ha matizado el Ejecutivo.

De este modo, los servicios jurídicos del Gobierno Vasco recurrirán en casación ante el Tribunal Supremo, entre otras razones, porque aprecian una "grave incongruencia interna" en la sentencia del TSJPV.

A su entender "resulta complicado sostener, a la vez, que las medidas adoptadas se justifican en la situación epidemiológica y no contradicen los criterios orientativos del Plan Bizi Berri II (y que el hecho de que se adopten medidas restrictivas respecto del sector de actividad está debidamente motivado) y a la vez que no se realizó un análisis específico sobre las medidas aquí impugnadas, ni sobre su necesidad, proporcionalidad e idoneidad y además sobre la base de que no exista algún informe concreto sobre las medidas adoptadas".

En este sentido, el Ejecutivo Vasco ha recordado que el propio Tribunal Supremo ya ha señalado que "la exigencia de justificación no significa aportar informes prolijos y variados según el lugar, ni se traduce en la exigencia de que se extiendan a lo largo de un número determinado de páginas".

Asimismo, el Gobierno Vasco considera que el proceso ha perdido objeto cuando la disposición recurrida por los demandantes ha perdido su vigencia.

Más noticias sobre sociedad

Madrid derrumbe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Varios desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en el centro de Madrid

Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, guías caninos de la Policía Nacional y Municipal y drones trabajan para encontrar posibles personas atrapadas por el derrumbe de varios forjados de un edificio del centro de Madrid, en el que, de momento, se ha atendido a tres obreros, un grave y dos de carácter leve. El derrumbe se ha producido pasadas las 13:00 horas y un edificio aledaño ha tenido que ser desalojado.

Ramiro González
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ramiro González: "Las colonias de Bernedo, de esa manera, no se tenían que haber producido"

"Hay 12 denuncias por posibles delitos. No voy a juzgar si hay delitos o no, pero son muchas denuncias", ha admitido el diputado general de Álava. Ramiro González ha señalado que no quiere entrar en polémicas sobre las competencias que tienen las diferentes instituciones en el tema. "Es el momento de que todas las instituciones pongan de su parte todo lo necesario para mejorar la coordinacion", ha añadido.

Cargar más