Bizkaia arrancará la temporada de playas el 1 de junio sin restricciones
Bizkaia iniciará este miércoles, 1 de junio, la temporada de playas, que se prolongará hasta el 30 de septiembre y contará con 269 personas para realizar las labores de vigilancia y limpieza. Entre las novedades de esta temporada, ya sin las restricciones de años anteriores por la pandemia, algunos arenales dispondrán de nuevas papeleras inteligentes alimentadas por energía solar y que compactan los residuos y se amplía el período de prestación del servicio de baño asistido.
La nueva temporada de playas ha sido presentada este lunes en la playa de Muskiz por la diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, Amaia Antxustegi, que ha explicado que las novedades planteadas este año "se enmarcan en nuestro proceso de mejora continua".
Se seguirá "apostando por la seguridad" con un equipo de 154 socorristas y hondartzainas y, además, se mantendrán los "altos estándares de limpieza" con 91 profesionales dedicados a esta tarea.
Tras destacar que las playas de Bizkaia ofrecen "equipamientos de primera", ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a que colaboren en conservación de estos espacios naturales. "Es de todas y todos el placer de disfrutarlas y, también, la obligación de cuidarlas", ha señalado.
Servicio de baño asistido
El servicio de baño asistido se prestará como es habitual en seis de las playas de Bizkaia: La Arena, Ereaga, Laidatxu. Plentzia-Gorliz, Isuntza y Arrigorri. Como novedad este año se extiende al mes de septiembre, de manera que se podrá hacer uso de él desde el 1 de julio y hasta la misma jornada en la que se cierra la temporada.
También se habilitará un servicio de reserva de cita para la asistencia al baño a través de la aplicación foral BizkaiUp, si bien el registro de las personas usuarias se realizará de manera presencial en la carpa habilitada en los arenales para la prestación del servicio.
Como en ejercicios anteriores, este servicio incluirá el préstamo de material para facilitar a las personas con problemas de movilidad la posibilidad de bañarse
Prevención de accidentes y socorrismo
En conjunto, el equipo humano que prestará el servicio de Prevención de Accidentes, Socorrismo y Asistencia está conformado por 154 socorristas acuáticos y otras 15 personas que realizarán labores de coordinación. Cada día estarán de servicio siete coordinadores de zona, un coordinador general y 88 socorristas.
Por otro lado, en esta temporada 2022, se contará con nuevos vehículos alimentados con combustibles alternativos para el servicio de socorrismo y prevención de accidentes.
El material de rescate que utilizarán las personas de este servicio dependerá de las características de las diferentes playas, pero contarán con 13 embarcaciones, ocho motos de agua, 13 buggys (ocho eléctricos), tres quads, cuatro todoterrenos de GLP (gas licuado del petróleo), 11 turismos (uno eléctrico, ocho híbridos y dos de gas), además de desfibriladores semiautomáticos, glucómetros, pulsioxímetros, camillas y todos los elementos necesarios para prestar asistencia a las personas que lo requieran en las playas.
Junto al equipo de socorristas, velarán por la seguridad en las playas del territorio vizcaíno 14 hondartzainas, con ocho por jornada.
Limpieza y mantenimiento
El servicio de limpieza y mantenimiento de las playas va a ocupar a 91 personas en diferentes horarios entre los meses de junio y septiembre. Estas personas trabajan con un equipo mecánico que incluye 11 máquinas limpia-playas grandes, tres camiones, dos furgonetas, 12 tractores, tres barredoras, así como con un camión de caja abierta para el transporte de material de mantenimiento, nueve pick-up 4x4 (una de ellas con plataforma elevadora) y cinco cribadoras manuales.
A lo largo de esta temporada, no se instalarán papeleras ni bidones en la zona del arenal. Estos depósitos se colocarán en los accesos a las playas. Se van a instalar 380 papeleras y 42 bidones para la recogida de residuos, si bien esta cantidad podrá variar en función de las necesidades que se detecten.
Además, en las playas más urbanizadas, junto con las papeleras convencionales para la recogida de los residuos que generan las personas usuarias, se instalarán papeleras inteligentes -una para envases y otra para la fracción resto- alimentadas por energía solar que compactan el residuo, lo que incrementa su capacidad entre 6 y 8 veces con respecto a una papelera convencional, han precisado desde la Diputación. Estas papeleras se instalarán en los arenales de La Arena, Ereaga, Arriatera-Atxabiribil, Plentzia, Gorliz, Bakio, Laidatxu, San Antonio, Laida y Laga, Isuntza, Karraspio y Arrigorri.
Respecto a los equipamientos de las playas, este año se han instalado 84 duchas (330 rociadores), 76 fuentes/lavapiés, seis fuentes y un asiento para personas con discapacidad, 367 plataformas emparrilladas y 1920 metros de pasarela de madera.
Te puede interesar
Movimiento Feminista: "Queremos poner el foco en la violencia institucional"
En el Día Internacional contra la Violencia Machista, miles de personas han participado en las protestas convocadas por el Movimiento Feminista de Euskal Herria. Han denunciado especialmente "la violencia que ejercen las instituciones cuando incumplen la ley y no ponen todos los recursos al alcance de las víctimas".
Miles de personas llenan las calles en las capitales vascas para denunciar la violencia machista y sus redes cómplices
El Movimiento Feminista de Euskal Herria se ha manifestado en las capitales vascas bajo el lema "Ante las redes de complicidad, resistencia feminista". La organización socialista Itaia también ha realizado sus propias movilizaciones en las capitales.
Muere la mujer de 55 años que resultó herida grave en la colisión múltiple de Zizur Mayor
Ha fallecido tras tres días en situación de muerte cerebral. En el accidente hubo cinco heridos, de los cuales dos ya han sido dados de alta.
Instituciones reivindican la implicación de toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista
Las concentraciones impulsadas por las instituciones esta mañana nos recuerdan que la violencia machista exige una respuesta social, comunitaria e institucional.
Aviso amarillo en la CAV por precipitaciones que podrían superar los 65 litros/m2
Los chubascos tendrán continuidad y serán intensos en muchos momentos y sin descartar alguna tormenta o granizadas, sobre todo cerca de la costa.
La anchoa juvenil abunda en el Golfo de Bizkaia y duplica la media histórica
La abundancia estimada este año por Juvena, que cubrió un área total de 38 160 millas náuticas cuadradas, confirma la excelente supervivencia de los juveniles nacidos en primavera y evidencia unas condiciones oceanográficas y de productividad muy favorables para el desarrollo larvario y juvenil.
El tenor Xabier Anduaga, Tambor de Oro 2026
La Junta de Portavoces ha elegido al donostiarra entre un total de 56 que optaban al galardón.
Este martes arranca el juicio contra Pablo González en Polonia, acusado de espionaje
El periodista fue detenido en la frontera de Polonia con Ucrania, pocos días después de la invasión rusa en Ucrania, en febrero de 2022, acusado de formar parte del servicio secreto ruso.
Desmantelan cinco puntos de venta de artículos de lujo falsificados en Irun
En el operativo, denominado 'Fake Star' y que se ha desarrollado en establecimientos de Irun, cuatro de ellos situados en el barrio de Behobia, cinco personas han sido investigadas como presuntas autoras de un delito contra la propiedad intelectual.
Será noticia: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, juicio entre Hertzainak y Elkar, y presentación de Mendi Film
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.