Bizkaia arrancará la temporada de playas el 1 de junio sin restricciones

Bizkaia iniciará este miércoles, 1 de junio, la temporada de playas, que se prolongará hasta el 30 de septiembre y contará con 269 personas para realizar las labores de vigilancia y limpieza. Entre las novedades de esta temporada, ya sin las restricciones de años anteriores por la pandemia, algunos arenales dispondrán de nuevas papeleras inteligentes alimentadas por energía solar y que compactan los residuos y se amplía el período de prestación del servicio de baño asistido.
La nueva temporada de playas ha sido presentada este lunes en la playa de Muskiz por la diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, Amaia Antxustegi, que ha explicado que las novedades planteadas este año "se enmarcan en nuestro proceso de mejora continua".
Se seguirá "apostando por la seguridad" con un equipo de 154 socorristas y hondartzainas y, además, se mantendrán los "altos estándares de limpieza" con 91 profesionales dedicados a esta tarea.
Tras destacar que las playas de Bizkaia ofrecen "equipamientos de primera", ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a que colaboren en conservación de estos espacios naturales. "Es de todas y todos el placer de disfrutarlas y, también, la obligación de cuidarlas", ha señalado.
Servicio de baño asistido
El servicio de baño asistido se prestará como es habitual en seis de las playas de Bizkaia: La Arena, Ereaga, Laidatxu. Plentzia-Gorliz, Isuntza y Arrigorri. Como novedad este año se extiende al mes de septiembre, de manera que se podrá hacer uso de él desde el 1 de julio y hasta la misma jornada en la que se cierra la temporada.
También se habilitará un servicio de reserva de cita para la asistencia al baño a través de la aplicación foral BizkaiUp, si bien el registro de las personas usuarias se realizará de manera presencial en la carpa habilitada en los arenales para la prestación del servicio.
Como en ejercicios anteriores, este servicio incluirá el préstamo de material para facilitar a las personas con problemas de movilidad la posibilidad de bañarse
Prevención de accidentes y socorrismo
En conjunto, el equipo humano que prestará el servicio de Prevención de Accidentes, Socorrismo y Asistencia está conformado por 154 socorristas acuáticos y otras 15 personas que realizarán labores de coordinación. Cada día estarán de servicio siete coordinadores de zona, un coordinador general y 88 socorristas.
Por otro lado, en esta temporada 2022, se contará con nuevos vehículos alimentados con combustibles alternativos para el servicio de socorrismo y prevención de accidentes.
El material de rescate que utilizarán las personas de este servicio dependerá de las características de las diferentes playas, pero contarán con 13 embarcaciones, ocho motos de agua, 13 buggys (ocho eléctricos), tres quads, cuatro todoterrenos de GLP (gas licuado del petróleo), 11 turismos (uno eléctrico, ocho híbridos y dos de gas), además de desfibriladores semiautomáticos, glucómetros, pulsioxímetros, camillas y todos los elementos necesarios para prestar asistencia a las personas que lo requieran en las playas.
Junto al equipo de socorristas, velarán por la seguridad en las playas del territorio vizcaíno 14 hondartzainas, con ocho por jornada.
Limpieza y mantenimiento
El servicio de limpieza y mantenimiento de las playas va a ocupar a 91 personas en diferentes horarios entre los meses de junio y septiembre. Estas personas trabajan con un equipo mecánico que incluye 11 máquinas limpia-playas grandes, tres camiones, dos furgonetas, 12 tractores, tres barredoras, así como con un camión de caja abierta para el transporte de material de mantenimiento, nueve pick-up 4x4 (una de ellas con plataforma elevadora) y cinco cribadoras manuales.
A lo largo de esta temporada, no se instalarán papeleras ni bidones en la zona del arenal. Estos depósitos se colocarán en los accesos a las playas. Se van a instalar 380 papeleras y 42 bidones para la recogida de residuos, si bien esta cantidad podrá variar en función de las necesidades que se detecten.
Además, en las playas más urbanizadas, junto con las papeleras convencionales para la recogida de los residuos que generan las personas usuarias, se instalarán papeleras inteligentes -una para envases y otra para la fracción resto- alimentadas por energía solar que compactan el residuo, lo que incrementa su capacidad entre 6 y 8 veces con respecto a una papelera convencional, han precisado desde la Diputación. Estas papeleras se instalarán en los arenales de La Arena, Ereaga, Arriatera-Atxabiribil, Plentzia, Gorliz, Bakio, Laidatxu, San Antonio, Laida y Laga, Isuntza, Karraspio y Arrigorri.
Respecto a los equipamientos de las playas, este año se han instalado 84 duchas (330 rociadores), 76 fuentes/lavapiés, seis fuentes y un asiento para personas con discapacidad, 367 plataformas emparrilladas y 1920 metros de pasarela de madera.
Más noticias sobre sociedad
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
La Operación Retorno deja una nueva jornada de retenciones kilométricas en la muga
La autopista AP-8 ha registrado el viernes retenciones de hasta 11 kilómetros en Irun, a partir de la muga de Biriatu. La policía local de Irun ha cortado la salida de la AP-8 de Oinaurre, para evitar el colapso en el casco urbano de la ciudad, empleado en ocasiones como ruta alternativa por los vehículos que viajan hacia Francia para evitar el atasco de la autopista.
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.
Los padres del gasteiztarra asesinado en Cali llegan hoy a Colombia
La investigación continúa abierta y la principal hipótesis es la del robo.