ENTREVISTA EN RADIO EUSKADI
Guardar
Quitar de mi lista

Murillo: "Tras el de Getxo, empezaremos con un proceso paulatino en las residencias de Elorrio y Leioa"

En relación a la implantación del nuevo modelo en las residencias de mayores de Bizkaia, el diputado de Acción Social ha destacado que en la actualidad hay 500 plazas en proceso y que ya se han autorizado 226. Cree que ese es el modelo del futuro en todas los centros de mayores.
El diputado de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia, Sergio Murillo
El diputado de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia, Sergio Murillo

El diputado de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia Sergio Murillo ha anunciado que, tras implantar el modelo de en la residencia de Getxo, ahora comenzará la transformación en unidades convivenciales en las residencias de Leioa y Elorrio. Eso sí, ha destacado que se hará de "manera paulatina".

La transformación de las residencias en unidades convivenciales avanza en Bizkaia. La residencia Sagrado Corazón de Getxo ha sido la primera residencia de mayores de Bizkaia que ha culminado el proceso de transformación de todo el centro en unidades convivenciales, y es precisamente desde allí desde donde han realizado la entrevista a Murillo en "Boulevard" de Radio Euskadi.

El diputado de Bizkaia ha subrayado que se trata de un modelo que se puede implantar en todas las residencias de mayores. "Es una cuestión de cambiar de visión. Además de tener una asistencia potente de profesionales bien formados, que tenga ese regusto de casa", ha dicho.

La Diputación Foral de Bizkaia tiene prevista una inversión de 185 millones hasta el año 2023 en el plan para la transición en los cuidados para lograr "un modelo más personalizado" tanto en residencias como en el hogar. "Ese es el futuro" ha señalado Murillo, quien ha añadido que, "aun teniendo alguna dependencia, todos queremos vivir en casa o como en casa y no en un hospital".

A pesar de reconocer que en algunas residencias no se va a llevar a cabo esa tranformación al 100 %, porque en algunos centros es dificil realizar el cambio en lo que se refiere a la parte arquitectónica, cree que en todo lo demás, "lo de tocar el timbre para acceder a casa, lo de personalizar la habitación, es decir, diseñar el día de estas personas en base a lo que les gusta", eso sí que es posible. Habla de "un cambio de chip, un cambio de tratar a las personas".

Al fin y al cabo, ha añadido, "cuando una persona entra en una residencia, es otra etapa de la vida, sí, pero continuamos con nuestra biografía, y esto es lo que tenemos que incorporar". Para explicarlo mejor, ha puesto el ejemplo de Emilia, residente en Sagrado Corazón de Getxo: "A Emilia le hemos puesto una huerta en su habitación, que es lo que le gustaba antes", ha señalado.

Preguntado sobre el modelo EtxeTIC, que combina la atención de un centro de día con la atención a personas en situación de dependencia que se encuentran en su domicilio monitorizadas a través de tecnologías, ha señalado que está siendo muy satisfactorio. En ese sentido, ha señalado que, tras el del centro Etxaniz de Bilbao, están preparando obras en otras localidades como Zalla o Basauri.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más