CIERRE
Guardar
Quitar de mi lista

La fonda de Urbia, cerrada

Tras 25 años al frente del establecimiento a los pies de Aizkorri, quienes se encargaban de la gestión de la fonda han decidido cerrar sus puertas. El Ayuntamiento de Segura ha abierto una convocatoria para los interesados en asumir la gestión, ya que, quieren abrirla lo antes posible.
Urbiako Fonda itxi dute.
La fonda de Urbia, en una imagen de archivo de Iñaki Zenitagoia

Montañeros, pastores de la zona... la fonda de Urbia ha sido lugar de encuentro para muchos. Sin embargo, en los últimos tiempos reina el silencio a su alrededor, ya que permanece cerrada desde hace aproximadamente un mes.

Anoche llegó la confirmación del Consorcio de Gipuzkoa y Álava: Tras 25 años al frente del establecimiento a los pies de Aizkorri, quienes se encargaban de la gestión de la fonda han decidido cerrar sus puertas.

Situada en las campas de Urbia, la primera piedra de la fonda se colocó el día de la inauguración de la ermita de Urbia y se abrió al público apenas un año después, el 30 de agosto de 1925

Desde entonces muchos han sido quienes se han acercado a comer algun pintxo, un buen bocadillo de chorizo cocido o un plato combinado mientras charlaban y pasaban un buen rato. Ahora, el pastor Xanti Etxezarreta ha reconocido en Euskadi Irratia que Urbia sin fonda está muy triste.

Con el objetivo de que se vuelva a abrir lo antes posible, el Ayuntamiento de Segura ha decidido poner en marcha una convocatoria. La alcaldesa de la localidad, Izarra Urdalleta, ha confirmado ante los micrófonos de Euskadi Irratia que ya han comenzado a recibir las primeras llamadas.

Todo aquel que esté interesado en llevar la gestión debe llamar al Ayuntamiento de Segura o escribir un mensaje a 'udala@segura.eus'. No hay plazos, pero desean que se abra en breve y siga prestando servicio.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X