Abusos sexuales en la Iglesia
Guardar
Quitar de mi lista

Navarra reconoce a las víctimas de los abusos cometidos en la Iglesia

Las víctimas han agradecido el acto de reconcomiento del Gobierno de Navarra, aunque han destacado que no olvidarán que llevan "muchos años en la sombra", que se les ha ignorado y que la Iglesia tiene una "responsabilidad ineludible a la que tiene que hacer frente".
Homenaje en Navarra. Imagen: EITB Media
18:00 - 20:00
Navarra rinde homenaje a quienes han sufrido abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica

Una veintena de víctimas de abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia han sido reconocidas este miércoles en Navarra en un acto que ha sido celebrado como un "logro" para ellas, pero sobre todo como "un logro para sociedad en general", que contribuye a convertir a la Comunidad Foral en el "espejo en el que todas se quieren ver reflejadas".

Con estas palabras ha descrito Mikel Eceolaza lo que ha supuesto para las víctimas el sencillo acto que ha tenido lugar en Pamplona, en el que la presidenta María Chivite y el consejero de Políticas Migratorias y Justicia, Eduardo Santos, han mostrado públicamente el apoyo y el compromiso del Ejecutivo a "aquellas personas que, durante su infancia y su juventud, al amparo del silencio de la sociedad y las instituciones públicas, vieron vulnerada su integridad".

Este acto, que llega un día antes de que el Parlamento debata la toma en consideración de una proposición de ley pionera de reconocimiento a víctimas de abusos en la Iglesia, es para el Gobierno navarro un paso más hacia "la reparación del dolor de estas personas y el compromiso de Navarra, y todas sus instituciones, con los Derechos Humanos y la integridad de las personas".

En su intervención, Chivite ha señalado que, "durante mucho tiempo, las víctimas de abusos de la Iglesia han sufrido una doble victimización por el silencio", algo a lo que se pretende poner fin desde el Ejecutivo Foral.

"El Gobierno viene dando pasos en el camino por recorrer y se compromete con el reconocimiento de las víctimas, lo que supone reconocer los abusos. La memoria es un arma contra la apología del olvido y un arma también contra la indiferencia", ha añadido.

En el acto han estado presentes representantes de todos los grupos parlamentarios forales encabezados por el presidente de la Cámara, Unai Hualde.

Las víctimas agredecen el reconomiento público, pero reclaman más pasos

Para las víctimas, los pasos que se están dando representan "esperanza" en un camino de "muy largo recorrido", en el que "falta mucho recorrido por hacer".

"En Navarra tenemos la suerte de haber encontrado una sociedad y una clase política que ha estado a la altura, pero en el resto de España todavía están como hace poco tiempo nosotros, todavía en la sombra", ha lamentado Eceolaza.

En ese sentido, ha insistido en que "quien realmente tiene que hacer el trabajo es la jerarquía eclesiástica española que en ningún momento ha estado a la altura y solamente nos ha silenciado e ignorado" y ha tenido "las puertas cerradas", ha dicho.

Tras remarcar que "ya es tiempo de que cambien su postura", ha asegurado que ellos "nunca" van a estar en contra de la Iglesia, ya que dentro de ella "hay gente que es muy válida" y que les muestra "su afecto, cariño y apoyo".

Al mismo tiempo, ha remarcado, consideran que esta cuestión no se tiene que llevar "al campo político, va más allá de todo eso", y es que hay víctimas en familias de todas las sensibilidades políticas, por lo que "no se puede hacer política de esto".

En general, ha reconocido, están teniendo el apoyo de todos los grupos políticos, pero "tristemente hay alguno en Navarra que parece querer desviar el foco mediático de la jerarquía eclesiástica diciendo que los abusos también se realizan en otros ámbitos".

Las víctimas, ha añadido, están también en contra de esas prácticas, pero no quieren olvidar que llevan "muchos años en la sombra", que se les ha ignorado y que la Iglesia tiene una "responsabilidad ineludible a la que tiene que hacer frente".

 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X