OSAKIDETZA
Guardar
Quitar de mi lista

El Sindicato Médico de Euskadi denuncia una "campaña de desprestigio" por parte del Gobierno Vasco

El colectivo ha mostrado su indignación tras los cambios anunciados por la consejera de Salud en Atención Primaria para hacer frente a la falta de profesionales.
Osakidetzako Lehen Arretako langileen protesta Gasteizen
Una protesta en defensa de la Atención Primaria en Vitoria-Gasteiz. Foto de archivo: EITB Media

Tras los cambios en Atención Primaria anunciados ayer por la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, el Sindicato Médico de Euskadi (SME) ha mostrado su "asombro y enfado" al entender que existe una "campaña de desprestigio" contra los profesionales por parte del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

Gotzone Sagardui ha señalado en las últimas horas que será necesario desplazarse con más frecuencia para recibir atención en determinados procesos, y que habrá consultorios que estén atendidos por servicios de enfermería, o incluso que permanecerán cerrados en épocas vacacionales. La consejera ha añadido que esto se debe a la falta de profesionales en Atención Primaria.

La directora general de Osakidetza, Rosa Pérez, reconoció este lunes que la Atención Primaria "vive una época convulsa", y que existe un problema con la falta de profesionales en ámbitos como Medicina de Familia o Pediatria de Atención Primaria. Según los datos aportados, de las 30 plazas vacantes ofertadas en la oferta telemática para Pediatría, solo se han cubierto 10. En el caso de atención a adultos, se ofertaban 116 plazas, y se han cubierto 65 plazas.

El sindicato médico asegura que "las condiciones de trabajo son pésimas" y que en la mayoría de los centros trabajan, sistemáticamente, con dos o tres facultativos menos. Además, ha destacado que la situación de la Atención Primaria es consecuencia de la mala gestión y planificación de Osakidetza.

Las previsiones de SME no son buenas y es que ha detallado que en 5 años se van a jubilar unos 500 médicos en Atención Primaria. Por todo ello, exige a Osakidetza que deje a un lado "su actitud derrotista, se esfuerce de verdad y se centre en buscar soluciones en vez de aplicar medidas paliativas que no conducen a nada, para así poder garantizar la Atención Primaria y el Sistema de Salud Público de calidad que merece la ciudadanía vasca".         

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos

Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.

Cargar más
Publicidad
X