La temporada de playas de Gipuzkoa se abrirá el día 15 con la vuelta a la normalidad como novedad principal
La temporada estival de playas de Gipuzkoa, que se iniciara oficialmente el 15 de junio y se prolongará hasta el 15 de septiembre, tendrá como novedad principal la normalidad, tras dos años de restricciones. En el acto de apertura realizado hoy en Zarautz, el diputado de Medio Ambiente José Ignacio Asensio ha destacado que "inauguramos la vuelta a un verano de normalidad, en el que trataremos de impulsar el uso seguro de las playas con nuevas funcionalidades para el disfrute de las mismas con criterios de sostenibilidad y solidaridad"
El departamento foral de Medio Ambiente destinará este año 1,5 millones de euros para cubrir la limpieza de los arenales, la red de videometría, la actualización de la aplicación Nik Hondartzak, la campaña de sensibilización y la prestación del servicio de salvamento, en aquellos municipios a los que la Diputación presta directamente el servicio de limpieza de playas.
Nik Hondartzak, mejorada
La presente temporada, se han incorporado nuevas funcionalidades en la aplicación Nik Hondartzak, aplicación puesta en marcha durante la pandemia para consultar y controlar el aforo en los arenales. Este año, según ha explicado Asensio, y tal y como se acordó en la Mesa de Playas, se seguirá manteniendo esta aplicación para dicho fin. Sin embargo, el sistema de semáforo para marcar la ocupación va a ser sustituido por un termómetro al no preverse restricciones por la Covid-19 en las playas, con el objeto de que actúe como un indicador de ocupación de los arenales.
La alerta de prohibición de baño se mantiene, y se introduce información a los usuarios sobre las condiciones del mar, características de ola, mareas y puntos peligrosos para velar por la seguridad en el baño.
Nik Hondartzak, incorpora también como novedad un botón con la información de cómo llegar a cada playa, de forma que se priorice el transporte público, mediante un botón de Movilidad Sostenible, que enlace con Google Maps.
Sensibilización a pie de playa
Por otra parte, este año se vuelven a recuperar las Campañas de Sensibilización a pie de playa. En colaboración con Emaus y Banco de Alimentos, se ha diseñado una campaña itinerante, titulada "Olas solidarias", en una furgoneta Volkswagen que recorrerá 8 localidades y 9 playas. La campaña se desarrollará entre el 9 de junio y el 2 de agosto, con una semana de duración en cada punto, comenzando en Zarautz el 9 de junio.
La campaña de sensibilización tendrá dos objetivos: por una parte, promover el uso adecuado de las papeleras y el fomento de la sensibilización para la separación y recogida selectiva de los residuos por parte de la ciudadanía, a través de juegos infantiles, talleres y pegatinas identificativas. Begoña Cabaleiro, Responsable de Comunicación de Emaús Fundación Social, señala que "el consumo responsable, la reutilización, el reciclaje y la economía circular tampoco hay que olvidarlos en verano. Se puede disfrutar, al mismo tiempo que se es sostenible. Bien podemos ir a la playa en bici, llevando un picnic de productos locales y de temporada, por supuesto agua del grifo en una cantimplora, y nada de productos de un solo uso"
Por otra parte, se procederá a recogidas de alimentos para el Banco de Alimentos, (sobre todo aceite, conservas de pescado, arroz, pasta y lenteja seca) ante el aumento de personas necesitadas de ayuda en la actual coyuntura socioeconómica. Carlos Martinez, vicepresidente del Banco, ha constatado el aumento de las necesidades motivado por el incremento del número de beneficiarios. "Consideramos que este incremento de beneficiarios se debe a dos motivos, principalmente. El aumento de personas desplazadas por la guerra en Ucrania y el propio aumento en el precio de los productos básicos que, además, nos afecta doblemente ya que al Banco se le incrementa el valor del precio de los productos que adquiere en el mercado"
Te puede interesar
Este sábado se reanudarán las labores de búsqueda del pastor desaparecido en el monte Aizkorri
El perro y el rebaño del pastor, de 77 años, han sido localizados, pero la búsqueda tuvo que suspenderse este viernes por falta de luz.
Denuncian la aparición de un gusano en un menú escolar en Basauri
La Asociación de Padres y Madres del colegio Basozelai Gaztelu reclama un nuevo modelo de comedores escolares, dado que el actual ofrece menús de "escasa calidad y cantidades insuficientes".
La iniciativa GazteChange visibilizará esta tarde en Bilbao la importancia de proteger los derechos de la infancia y la adolescencia
El auditorio del Museo Guggenheim Bilbao acoge la séptima edición de este encuentro, organizado por UNICEF Comité Euskadi y la asociación Lagunarte, que se podrá seguir por streaming en eitb.eus.
La nieve cubre la Sakana y complica la circulación en la A-10
La nieve ha empezado a cuajar a primera hora de la mañana en la Sakana y ha cubierto de blanco las carreteras. Un camión accidentado ha obligado a cortar la A-10 en sentido Pamplona.
Concluyen por falta de luz las labores de búsqueda del pastor desaparecido que se reanudarán este sábado
Los servicios de emergencia han dado por finalizadas por falta de luz las labores de búsqueda del pastor de 77 años que permanece desaparecido en la falda sur del monte Aizkorri desde la tarde del jueves y que se reanudarán este sábado. El perro y el rebaño han sido localizados esta misma tarde por la dotación de un helicóptero de la Ertzaintza.
Osakidetza atendió en 2024 a 2121 víctimas de violencia machista, una media de 6 al día
374 de ellas fueron víctimas de agresión sexual, de las cuáles 4 de cada diez eran menores. Entre enero y septiembre de este año 2025 se han atendido ya 299 casos de agresión sexual.
Fallece una persona al ser arrollada por el tren en Gernika
El siniestro se ha producido en el paso a nivel del centro de la localidad por causas que se desconocen.
Será noticia: Temporal de frío, Día Internacional de la Televisión y 25 años del asesinato de Ernest Lluch
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"
El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.
¿Puede la televisión sobrevivir a la nueva era digital?
El consumo de televisión ha cambiado mucho en los últimos años. No obstante, el consumo entre la población mayor de 50 años sigue siendo muy alto. La profesora de Audiovisuales de EHU Bea Narbaiza opina que la clave del futuro de la televisión será su credibilidad.