NAVARRA
Guardar
Quitar de mi lista

Un rayo fue el origen del incendio forestal de Leire

La Policía Foral ha determinado que un rayo afectó directamente a un pino dando origen al fuego. Los incendios declarados en la sierra de Leire, Tafalla y Olleta están estabilizados, pero no controlados.
Helikopteroa lanerako prest. EITB Mediaren bideo batetik ateratako irudia.
18:00 - 20:00
Un rayo que impactó sobre un pino, origen del incendio en la sierra de Leire

La Policía Foral ha localizado el origen del incendio forestal declarado en la noche del martes en la sierra de Leire. La investigación ha determinado que un rayo afectó directamente a un pino dando origen al fuego.

Así se desprende de la inspección ocular realizada este jueves, una vez quedó accesible el lugar tras ser sofocadas las llamas, según ha informado la Policía Foral. Esta fuente ha añadido que las marcas dejadas por los rayos en los árboles suelen ser helicoidales, que recorren el tronco generando un recorrido en espiral.

Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno español, el 6,6 % de los incendios forestales tienen como causa el impacto de los rayos de las tormentas sobre los árboles.

Incendios estabilizados, pero no controlados

Los incendios en la sierra de Leire, Tafalla-Larraga y Olleta-Leoz se encuentran estabilizados, sin que en las últimas horas se hayan producido rebrotes.

Retenes del Servicio de Bomberos de Navarra han permanecido durante la noche en las zonas afectadas por el fuego.

Durante esta mañana evaluarán la situación para decidir si procede pasar de la fase de estabilización, en la que aún se encuentran oficialmente los incendios, a la de control.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más