salud
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso avala el uso medicinal del cannabis

La medida, que aún debe ser ratificada por la Comisión de Sanidad, se espera que esté entre en vigor en seis meses. Su uso se ha previsto principalmente en casos de dolor oncológico y endometriosis.
Una mujer trabaja en una plantación de cannabis
Una mujer trabaja en una plantación de cannabis. Foto: Terre di Cannabis

La subcomisión sobre cannabis medicinal del Congreso ha dado luz verde al uso medicinal del cannabis, bajo prescripción hecha "exclusivamente por profesionales sanitarios" y dispensado "con preferencia" en farmacias hospitalarias, aunque también van a analizar que se puedan dispensar en farmacias comunitarias.

Así consta en el informe final de Propuesta de Conclusiones y Recomendaciones que la subcomisión acaba de votar, al que ha tenido acceso Efe, que ha recibido el visto bueno del PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, PNV y PDeCAT, la abstención de ERC y EH Bildu, y el rechazo del PP y Vox.

La propuesta aún deberá votarse la semana próxima -lo más probable el 27- en la Comisión de Sanidad; a partir de ahí, "y en un plazo de 6 meses", como pidió el grupo vasco, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) realizará los trabajos necesarios para que estos consejos "tengan encaje en la normativa y sean viables, permitiendo la disponibilidad en el mercado farmacéutico de extractos o preparados estandarizados del cannabis".

Tras largas negociaciones, el informe propone extender el uso medicinal a la endometriosis y el dolor oncológico, además del no oncológico -también el neuropático-, la espasticidad en pacientes con esclerosis múltiple, algunas formas de epilepsia, náuseas y vómitos derivados de la quimioterapia. Con la posibilidad además de ampliarse "a otras indicaciones terapéuticas cuando los estudios aporten indicios consistentes".

También ha abierto la puerta a que se dispense en farmacias comunitarias, como querían UP, Cs o PNV: "La dispensación de fórmulas magistrales con extractos o preparados estandarizados de cannabis ha de realizarse a partir de la red de farmacias del sistema de salud, con preferencia en las farmacias hospitalarias y explorando la alternativa de las farmacias comunitarias que puedan reunir los requisitos", reza el documento.

De la misma manera, han accedido a incorporar la posibilidad de valorar las sumidades floridas (la flor del cannabis) o "preparados de otro tipo que estén disponibles en países de la UE" para desarrollar proyectos experimentales "cuando sean solicitados".

En cualquier caso, "la prescripción se ha de realizar exclusivamente por profesionales sanitarios", pero ya no solo por los especialistas que atienden las áreas para las que se va a indicar el cannabis medicinal como decía al inicio el PSOE. "Se debe promover la formación en el uso terapéutico del cannabis entre estos profesionales de la medicina", subraya.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más