Incendios en Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

El fuego calcina más de 10.000 hectáreas en Navarra

Los focos más graves se encuentran en San Martín de Unx, Gallipienzo y El Perdón. Sin embargo, la lucha contra los incendios evoluciona positivamente y el Gobierno de Navarra ha decidido rebajar el nivel de alerta. Las localidades de Olleta, Maquirriain, Sansoain y Amatriain continúan desalojadas.
Un bombero en una zona arrasada por el fuego en Olleta. Foto: EFE
Un bombero en una zona arrasada por el fuego en Olleta. Foto: EFE

El Gobierno de Navarra ha decidido reducir el nivel de alerta por los incendios forestales al nivel de preemergencia ante la evolución positiva en la lucha contra los fuegos que se han venido declarando desde el pasado sábado y que, según cálculos preliminares, han calcinado más de 10.000 hectáreas.

Según ha explicado el vicepresidente del Gobierno foral y consejero de Interior, Javier Remírez, los efectivos seguirán trabajando esta noche centrados en dos focos: "el que afecta a las zonas de San Martín de Unx y Gallipienzo, donde la evolución sigue siendo positiva," y en la zona de El Perdón, "que también ha tenido una evolución positiva, de estabilización, pero con vigilancia".

En estos momentos, las localidades que continúan desalojadas son Olleta, Amatriain, Sansoain y Maquirriain. En total, son 90 las personas evacuadas en estos municipios.

Remírez ha destacado que la rebaja del nivel a preemergencia supone pasar a una situación "vigilante" y "preventiva" y focalizada en los incendios, no de carácter integral, aunque se mantiene el nivel 2 del Plan de Incendios Forestales, que implica seguir gestionando los recursos de Navarra y poder contar con otros ajenos del Estado y de las Comunidades Autónomas que están ayudando.

Incendios en Navarra
18:00 - 20:00

Por otro lado, se ha escudado en la "prudencia" a la hora de hacer una estimación del terreno quemado, aunque por primera vez en estos días ha señalado que serían "más de 10.000 hectáreas", de campos de cultivo, pero "sobre todo de masa forestal".

A pesar de que se ha rebajar de la emergencia, el vicepresidente ha reclamado prudencia y ha vuelto a pedir "responsabilidad y civismo" a la ciudadanía, a la que ha agradecido su comportamiento, especialmente el de los vecinos desalojados de sus viviendas por su "total colaboración y comprensión".

Asimismo, ha reiterado que todas las actuaciones siguen teniendo como prioridad evitar daños personales, como demuestra que en estos días solo ha habido cuatro heridos de carácter leve, todo ello gracias al "esfuerzo mayúsculo" de un dispositivo en el que, tan solo en labores de extinción, han participado unas 1.100 personas, sin contar fuerzas policiales, voluntarios o sanitarios.

También ha avanzado que, tras la primera reunión de la Mesa de Crisis de este miércoles, si la evolución ha sido positiva esta noche, "quizá podamos hablar incluso de un escenario de mayor desescalada" en el nivel de emergencias.

Con los días afectaría esta desescalada a la situación de prohibición de usar maquinaria susceptible de crear situaciones de riesgo que afecta a los agricultores, para quienes continuará el veto al prorrogarse esta noche "por una cuestión técnica".

Incendios en Navarra
18:00 - 20:00

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X