Derecho a morir dignamente
Guardar
Quitar de mi lista

Un año de la ley de eutanasia en Euskadi, todos los datos

La edad media de las 25 personas que han ejercido su derecho a morir es de 64 años. La mayoría han optado por morir en casa. Solo el 2,5 % de los profesionales de Osakidetza se han registrado como objetores de conciencia.
orain-default-image

Próximamente se cumple un año de la entrada en vigor de la ley que regula la eutanasia en el Estado español, y en estos 12 meses, Osakidetza ha garantizado la ayuda médica para morir a 25 personas, según ha avanzado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, en una entrevista ofrecida a Euskadi Irratia.

El Departamento de Salud ha precisado, en una nota, los datos referentes a la prestación de este derecho en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Se ha recibido un total de 71 solicitudes, de los cuales 25 se han materializado. En cuanto al resto, 22 personas han fallecido antes de poder realizar la eutanasia, y 18 se encuentran en distintos momentos del proceso. El 8 % de las peticiones han sido rechazadas (6).

La persona más joven en someterse a la eutanasia tenía 37 años, mientras que la mayor alcanzaba los 89 años. Así, la edad media de este primer año se sitúa en los 64 años.

La mayoría, un 69 %, ha optado por morir en el domicilio, aunque una de cada cuatro lo hizo en el hospital. Un 5 % de las personas demandantes lo realizó en una residencia socio-sanitaria.

Según datos aportados por el Departamento que dirige Gotzone Sagardui, el tiempo medio del procedimiento se sitúa en 45 días. Además, el 16 % optó por donar sus órganos.

La ley ha obtenido una acogida "positiva" entre profesionales de Osakidetza, ya que tan solo un 2,5 % se ha inscrito en el registro de objeción de conciencia. Según señalan desde Salud, "el impacto de la objeción de conciencia en la tramitación de las solicitudes de eutanasia ha sido mínimo. No es un problema a la hora de implantar la ley". Más de 5000 profesionales ha recibido formación durante este primer año

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más