La reivindicación de la diversidad saca a las calles a miles de personas en Hegoalde

La reivindicación de la diversidad ha sacado a las calles a miles de personas en Hegoalde. Así, una nutrida manifestación ha reivindicado esta tarde por las calles de Pamplona los derechos del colectivo LGTBI+, como colofón a un día de visibilidad, demandas y autorreafirmación en el Día Internacional del Orgullo LGTBI+.
Tras una pancarta con la frase "Transmaribibolloak tinko! Heteropatriarkatuari sua" (Transmaribibollos firmes, fuego al heteropatriarcado), han sido cientos -unos 1300, según la Delegación del Gobierno español- los participantes, muchos de ellos con banderas arco iris y de colores que identifican orientaciones e identidades sexuales.
En Bilbao, se ha repetido la misma imagen, tras una pancarta con el lema "Transfobiaren aurrean, tinko! Basta de complicidad, posiciónate". Miles de personas se han manifestado esta tarde en capital vizcaína en contra de la transfobia.
Con el ambiente festivo y reivindicativo que caracteriza estas convocatorias, la marcha ha destacado por la abundante presencia de manifestantes jóvenes y por el colorido aportado por decenas de banderas arcoiris, símbolo del colectivo LGTBI.
La manifestación ha estado convocada por la Koordinadora 28J de Bizkaia, integrada por diversos colectivos, entre los que figura el veterano movimiento EHGAM, que lucha desde 1977 a favor de los derechos de gais, lesbianas, bisexuales y transexuales.
La marcha ha partido a las 19:50 horas de las inmediaciones de la plaza del Sagrado Corazón, encabezada por una pancarta en contra de la transfobia y que también reivindicaba: "Basta de complicidad, posiciónate!".
En otra pancarta se recordaban los disturbios de Stonewall en 1969, considerados el detonante que aglutinó a la comunidad LGTBI, con un texto que añadía: "La lucha sigue".
Los participantes en el acto han coreado gritos en contra de la transfobia, además de otros como "El orgullo no se vende", "Sin mujeres trans no hay feminismo", "Sin putas no hay orgullo" o "La ley de extranjería mata personas cada día".
Algunos de los manifestantes llevaban pancartas confeccionadas con cartones y cartulinas. "El amor no tiene sexo", "Sin papeles no hay orgullo" y "Las trabajadoras sexuales también son LGTBIQ" eran algunos de los textos escritos.
En Pamplona, la marcha también ha sido colorida y festiva, como habitualmente, pero también con un grito claro de los asistentes, que reiteradamente gritaban "Es resistencia, esto no es fiesta", ante la mirada sonriente y también sorprendida de muchos viandantes al ver pelucas, trajes brillantes, disfraces, zapatos de plataforma y otros elementos entre los asistentes.
Desde la plaza de la Constitución, y acompañada por varios equipos de altavoces de los que salía música a gran volumen, la marcha ha avanzado por el centro de Pamplona para adentrarse después en el Casco Viejo y finalizar en la plaza del Ayuntamiento, donde se ha leído un comunicado.
Al paso por la delegación del Gobierno español un grupo de personas ha sostenido una pancarta alusiva a lo ocurrido este pasado fin de semana en Melilla, con la muerte de decenas de personas migrantes que pretendían entrar en España, una pancarta con el lema "Europa erruduna, culpable. Stop genocidio" que ha sido aplaudida por los manifestantes a su paso.
"Contra el fascismo, purpurina", "Europa sin fronteras LGTBI" o "Que te llene de orgullo ser quien quieres" han sido otras de las frases que algunos mostraban en pequeños carteles.
Antes de comenzar la manifestación, convocada por la Plataforma 28-J de colectivos y entidades sociales en defensa de la igualdad de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales, uno de sus portavoces, Joseba, ha explicado a que "otro año más salimos el 28-J a ocupar las calles. Para nosotras es muy importante juntarnos, mezclarnos y sacar las reivindicaciones".
En cuanto a la evolución de los derechos que hoy reivindicaban, Joseba ha mostrado su "preocupación" por lo ocurrido en el último año, en el que "ha habido un cambio, vemos un ascenso de la ultraderecha y del fascismo preocupante", aunque ha sido firme: "No nos acobardamos ante esto, creemos que la lucha transbollomarica sigue en las calles y vamos a seguir dando guerra".
También ha recordado que en este 2022 se cumplen 40 años de la primera manifestación que se hizo en el Día del Orgullo, por lo que además de reivindicar "hay que estar alegres y disfrutar. Llevamos 40 años y seguiremos otros tantos y las calles serán nuestras siempre", ha dicho.
Más noticias sobre sociedad
Varios desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en el centro de Madrid
Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, guías caninos de la Policía Nacional y Municipal y drones trabajan para encontrar posibles personas atrapadas por el derrumbe de varios forjados de un edificio del centro de Madrid, en el que, de momento, se ha atendido a tres obreros, un grave y dos de carácter leve. El derrumbe se ha producido pasadas las 13:00 horas y un edificio aledaño ha tenido que ser desalojado.
Los ciudadanos podrán elegir el nombre del servicio de cercanías en Euskadi
Se podrá participar a través de Irekia y las opciones son 'Besaide', 'Lottu' y 'Lurbil'.
Ocho heridos y cuatro desaparecidos en el derrumbe parcial de un edificio en obras en la zona de Ópera en Madrid
Un edificio de la calle de la Hileras se ha derrumbado pasadas las 13:00 horas. Los cuatro desaparecidos son trabajadores de la obra.
Ramiro González: "Las colonias de Bernedo, de esa manera, no se tenían que haber producido"
"Hay 12 denuncias por posibles delitos. No voy a juzgar si hay delitos o no, pero son muchas denuncias", ha admitido el diputado general de Álava. Ramiro González ha señalado que no quiere entrar en polémicas sobre las competencias que tienen las diferentes instituciones en el tema. "Es el momento de que todas las instituciones pongan de su parte todo lo necesario para mejorar la coordinacion", ha añadido.
Kontseilua quiere reunir a miles de euskaltzales el 27 de diciembre, en torno a la "banda sonora del euskera"
Las entradas para el evento estarán disponibles a partir del 16 de octubre en la web Pizkundea.eus por 10 euros. Desde la organización señalan que "es hora de traer el euskera a primera línea y provocar un verdadero salto", por lo que invita a todos los euskaltzales a dar un nuevo "renacimiento" al euskera.
Dos trabajadores heridos por un accidente en la acería ACB de Sestao
Los trabajadores heridos han sido trasladados al hospital de Cruces por las quemaduras que han sufrido. Según ha explicado la empresa, se ha producido un arco eléctrico (descarga eléctrica) causando quemaduras a los dos trabajadores.
Ane, Laia y June en niñas y Oihan, Martin y Markel en niños, son los nombres más frecuentes
Ane es el nombre de niña que ocupa el primer lugar en la preferencia de los progenitores, como viene ocurriendo desde 1998 tomando los datos por trienios, según datos facilitados por Eustat. El nombre Oihan ha pasado del cuarto lugar al primero.
Piden eliminar las pruebas de arrastre de piedra con animales en Leioa
El colectivo ciudadano 'Leioa contra el Maltrato Animal' denuncia además "irregularidades" observadas durante las Asto Probak celebradas el pasado mes de agosto en el municipio, entre ellas "el uso de una piedra de 700 kilos, la utilización de varas para golpear a los burros, y la falta de intervención de los jueces ante signos evidentes de sufrimiento animal".
UNRWA España: "Hay que hablar sobre poner fin a la ocupación en Palestina y esto, lamentablemente, no aparece en este plan"
La directora ejecutiva de UNRWA España Raquel Martí se muestra preocupada por el plan de paz propuesto por EE. UU. "Más que una negociación, parece un ultimátum", ha asegurado en declaraciones a EITB.
Metro Bilbao recupera la normalidad tras las averías que paralizaron ayer el servicio
El servicio ha arrancado con normalidad después de una jornada de lunes marcada por dos incidencias técnicas que obligaron a suspender la circulación en varios tramos y generaron importantes retrasos.