La reivindicación de la diversidad saca a las calles a miles de personas en Hegoalde

La reivindicación de la diversidad ha sacado a las calles a miles de personas en Hegoalde. Así, una nutrida manifestación ha reivindicado esta tarde por las calles de Pamplona los derechos del colectivo LGTBI+, como colofón a un día de visibilidad, demandas y autorreafirmación en el Día Internacional del Orgullo LGTBI+.
Tras una pancarta con la frase "Transmaribibolloak tinko! Heteropatriarkatuari sua" (Transmaribibollos firmes, fuego al heteropatriarcado), han sido cientos -unos 1300, según la Delegación del Gobierno español- los participantes, muchos de ellos con banderas arco iris y de colores que identifican orientaciones e identidades sexuales.
En Bilbao, se ha repetido la misma imagen, tras una pancarta con el lema "Transfobiaren aurrean, tinko! Basta de complicidad, posiciónate". Miles de personas se han manifestado esta tarde en capital vizcaína en contra de la transfobia.
Con el ambiente festivo y reivindicativo que caracteriza estas convocatorias, la marcha ha destacado por la abundante presencia de manifestantes jóvenes y por el colorido aportado por decenas de banderas arcoiris, símbolo del colectivo LGTBI.
La manifestación ha estado convocada por la Koordinadora 28J de Bizkaia, integrada por diversos colectivos, entre los que figura el veterano movimiento EHGAM, que lucha desde 1977 a favor de los derechos de gais, lesbianas, bisexuales y transexuales.
La marcha ha partido a las 19:50 horas de las inmediaciones de la plaza del Sagrado Corazón, encabezada por una pancarta en contra de la transfobia y que también reivindicaba: "Basta de complicidad, posiciónate!".
En otra pancarta se recordaban los disturbios de Stonewall en 1969, considerados el detonante que aglutinó a la comunidad LGTBI, con un texto que añadía: "La lucha sigue".
Los participantes en el acto han coreado gritos en contra de la transfobia, además de otros como "El orgullo no se vende", "Sin mujeres trans no hay feminismo", "Sin putas no hay orgullo" o "La ley de extranjería mata personas cada día".
Algunos de los manifestantes llevaban pancartas confeccionadas con cartones y cartulinas. "El amor no tiene sexo", "Sin papeles no hay orgullo" y "Las trabajadoras sexuales también son LGTBIQ" eran algunos de los textos escritos.
En Pamplona, la marcha también ha sido colorida y festiva, como habitualmente, pero también con un grito claro de los asistentes, que reiteradamente gritaban "Es resistencia, esto no es fiesta", ante la mirada sonriente y también sorprendida de muchos viandantes al ver pelucas, trajes brillantes, disfraces, zapatos de plataforma y otros elementos entre los asistentes.
Desde la plaza de la Constitución, y acompañada por varios equipos de altavoces de los que salía música a gran volumen, la marcha ha avanzado por el centro de Pamplona para adentrarse después en el Casco Viejo y finalizar en la plaza del Ayuntamiento, donde se ha leído un comunicado.
Al paso por la delegación del Gobierno español un grupo de personas ha sostenido una pancarta alusiva a lo ocurrido este pasado fin de semana en Melilla, con la muerte de decenas de personas migrantes que pretendían entrar en España, una pancarta con el lema "Europa erruduna, culpable. Stop genocidio" que ha sido aplaudida por los manifestantes a su paso.
"Contra el fascismo, purpurina", "Europa sin fronteras LGTBI" o "Que te llene de orgullo ser quien quieres" han sido otras de las frases que algunos mostraban en pequeños carteles.
Antes de comenzar la manifestación, convocada por la Plataforma 28-J de colectivos y entidades sociales en defensa de la igualdad de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales, uno de sus portavoces, Joseba, ha explicado a que "otro año más salimos el 28-J a ocupar las calles. Para nosotras es muy importante juntarnos, mezclarnos y sacar las reivindicaciones".
En cuanto a la evolución de los derechos que hoy reivindicaban, Joseba ha mostrado su "preocupación" por lo ocurrido en el último año, en el que "ha habido un cambio, vemos un ascenso de la ultraderecha y del fascismo preocupante", aunque ha sido firme: "No nos acobardamos ante esto, creemos que la lucha transbollomarica sigue en las calles y vamos a seguir dando guerra".
También ha recordado que en este 2022 se cumplen 40 años de la primera manifestación que se hizo en el Día del Orgullo, por lo que además de reivindicar "hay que estar alegres y disfrutar. Llevamos 40 años y seguiremos otros tantos y las calles serán nuestras siempre", ha dicho.
Más noticias sobre sociedad
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
La Operación Retorno deja una nueva jornada de retenciones kilométricas en la muga
La autopista AP-8 ha registrado el viernes retenciones de hasta 11 kilómetros en Irun, a partir de la muga de Biriatu. La policía local de Irun ha cortado la salida de la AP-8 de Oinaurre, para evitar el colapso en el casco urbano de la ciudad, empleado en ocasiones como ruta alternativa por los vehículos que viajan hacia Francia para evitar el atasco de la autopista.
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.
Los padres del gasteiztarra asesinado en Cali llegan hoy a Colombia
La investigación continúa abierta y la principal hipótesis es la del robo.