Fiestas de La Blanca
Guardar
Quitar de mi lista

Prohíben de nuevo acceder con vidrio a la Bajada de Celedón del próximo 4 de agosto

La medida ha estado vigente, en el acto de inicio de las fiestas de La Blanca, desde 2017, para evitar las heridas provocadas por botellas y envases rotos. Así, la Policía Local y la Ertzaintza cerrarán la plaza de la Virgen Blanca, a la que solo se podrá entrar a través de diez controles de acceso.
Imagen de la Bajada de Celedón de 2016, cuando la prohibición aún no estaba vigente
Imagen de la Bajada de Celedón de 2016, cuando la prohibición aún no estaba vigente. Foto: EFE.

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha informado este jueves de que, un año más, el acceso con vidrio a la plaza de la Virgen Blanca para asistir a la Bajada de Celedón, el 4 de agosto, estará prohibido, con el objetivo de evitar las heridas y cortes provocados por botellas y envases rotos. Así, la Policía Local y la Ertzaintza cerrarán la plaza, y las y los asistentes al acto que dará inicio a las fiestas de La Blanca en la capital alavesa solo podrán entrar a ella a través de diez controles de acceso. Se trata de una medida que ha estado vigente desde 2017, si bien hay que recordar que desde 2019, por la pandemia, no se ha llevado a cabo la Bajada de Celedón.

De esta forma, según precisa el Consistorio, tras dos años de ausencia, Celedón retornará a la plaza de la Virgen Blanca el próximo 4 de agosto, ante la mirada de miles de personas, que, como en años anteriores, no podrán introducir vidrio. Para que así sea, Policía Local y Ertzaintza cerrarán la plaza, a la que únicamente se podrá entrar a través de diez controles de acceso establecidos en las calles Correría, Zapatería, Herrería, Diputación, Prado, Dato, Postas, Olaguibel, Cuesta de San Francisco y plaza del General Loma. Tal y como recuerda el Ayuntamiento, se trata del mismo dispositivo puesto en práctica en 2019, antes del parón festivo.

Seguridad ciudadana, durante las fiestas

Además, en paralelo, los dos cuerpos policiales actuarán en coordinación para garantizar la seguridad ciudadana durante las fiestas, "aumentando el trabajo en la calle y desde el aire, con la sección de drones de la Ertzaintza, para prevenir la comisión de delitos, especialmente contra la libertad e indemnidad sexual, contra el patrimonio y las personas", añade la fuente. 

La Policía Local y la Ertzaintza trabajarán, en esta línea, "de manera especial, la prevención de los delitos contra la libertad sexual, vigilando las zonas con mayor afluencia de personas, los parques, tanto de acceso al centro de la ciudad como periféricos, y los pasos peatonales situados bajo el ferrocarril. Este dispositivo realizará una especial vigilancia en las horas de regreso a casa". Ambas policías volverán a compartir una oficina de denuncias en la calle Olaguibel, indica el Ayuntamiento.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más