Fiestas de La Blanca
Guardar
Quitar de mi lista

Prohíben de nuevo acceder con vidrio a la Bajada de Celedón del próximo 4 de agosto

La medida ha estado vigente, en el acto de inicio de las fiestas de La Blanca, desde 2017, para evitar las heridas provocadas por botellas y envases rotos. Así, la Policía Local y la Ertzaintza cerrarán la plaza de la Virgen Blanca, a la que solo se podrá entrar a través de diez controles de acceso.
Imagen de la Bajada de Celedón de 2016, cuando la prohibición aún no estaba vigente
Imagen de la Bajada de Celedón de 2016, cuando la prohibición aún no estaba vigente. Foto: EFE.

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha informado este jueves de que, un año más, el acceso con vidrio a la plaza de la Virgen Blanca para asistir a la Bajada de Celedón, el 4 de agosto, estará prohibido, con el objetivo de evitar las heridas y cortes provocados por botellas y envases rotos. Así, la Policía Local y la Ertzaintza cerrarán la plaza, y las y los asistentes al acto que dará inicio a las fiestas de La Blanca en la capital alavesa solo podrán entrar a ella a través de diez controles de acceso. Se trata de una medida que ha estado vigente desde 2017, si bien hay que recordar que desde 2019, por la pandemia, no se ha llevado a cabo la Bajada de Celedón.

De esta forma, según precisa el Consistorio, tras dos años de ausencia, Celedón retornará a la plaza de la Virgen Blanca el próximo 4 de agosto, ante la mirada de miles de personas, que, como en años anteriores, no podrán introducir vidrio. Para que así sea, Policía Local y Ertzaintza cerrarán la plaza, a la que únicamente se podrá entrar a través de diez controles de acceso establecidos en las calles Correría, Zapatería, Herrería, Diputación, Prado, Dato, Postas, Olaguibel, Cuesta de San Francisco y plaza del General Loma. Tal y como recuerda el Ayuntamiento, se trata del mismo dispositivo puesto en práctica en 2019, antes del parón festivo.

Seguridad ciudadana, durante las fiestas

Además, en paralelo, los dos cuerpos policiales actuarán en coordinación para garantizar la seguridad ciudadana durante las fiestas, "aumentando el trabajo en la calle y desde el aire, con la sección de drones de la Ertzaintza, para prevenir la comisión de delitos, especialmente contra la libertad e indemnidad sexual, contra el patrimonio y las personas", añade la fuente. 

La Policía Local y la Ertzaintza trabajarán, en esta línea, "de manera especial, la prevención de los delitos contra la libertad sexual, vigilando las zonas con mayor afluencia de personas, los parques, tanto de acceso al centro de la ciudad como periféricos, y los pasos peatonales situados bajo el ferrocarril. Este dispositivo realizará una especial vigilancia en las horas de regreso a casa". Ambas policías volverán a compartir una oficina de denuncias en la calle Olaguibel, indica el Ayuntamiento.

Más noticias sobre sociedad

Efectos que las lluvias torrenciales han provocado en Los Alcázares, a 11 de octubre de 2025, en Los Alcázares, Murcia (España). Los Alcázares ha sufrido graves inundaciones a causa de intensas lluvias provocadas por la DANA 'Alice'. En apenas doce horas se han acumulado más de 150 litros por metro cuadrado, colapsando canales y ramblas como la de La Maraña y desbordando el canal del Postrasvase.



Edu Botella / Europa Press

11 OCTUBRE 2025;INUNDACIONES

11/10/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La dana ‘Alice’ mantiene en alerta a toda la costa mediterránea de la península

La dana ‘Alice’ ha dejado lluvias torrenciales e inundaciones en muchas localidades de la costa mediterránea, especialmente en la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares. La comunidad Valenciana ha sido una de las más damnificadas, con más de 110 litros por metro cuadrado en cuatros horas en varios puntos de Gandia (Valencia). La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta y asegura que las precipitaciones se mantendrán hasta el lunes.

Cargar más