El lehendakari presenta el lunes el proyecto para ubicar en Bilbao la sede de Naciones Unidas de Local2030
El lehendakari, Iñigo Urkullu, va a presentar este lunes, 11 de julio, en Nueva York, en el High Level Political Forum (HPLF 2022), el proyecto para ubicar en Euskadi, en Bilbao, la sede del Secretariado de la Coalición Local2030 de Naciones Unidas. Lo hará a través de un vídeo en el que participarán también el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, el ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, José Manuel Albares, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Ejecutivo español, Ione Belarra. Local2030 ha sido expresamente diseñada por Naciones Unidas para apoyar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito subestatal.
Según precisa el Gobierno Vasco este viernes en una nota de prensa, el HLPF o Foro Político de Alto Nivel es un encuentro intergubernamental anual, en el que los países revisan e informan sobre el progreso hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El HLPF 2022 se está desarrollando entre el 5 y 15 de julio en Nueva York.
El proceso global de localización de la Agenda 2030 y de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pretende arraigar el compromiso de implementación de la Agenda en cada uno de los Gobiernos locales, regionales y subestatales del planeta, promoviendo la coherencia entre los diferentes niveles instituciones, y movilizando la colaboración público-privada y social. Con este objetivo, Naciones Unidas ha impulsado la plataforma Coalición Local2030, copresidida por UN Habitat, y, rotatoriamente, por otras agencias de Naciones Unidas. Local2030 ha sido diseñada para apoyar y acelerar el cumplimiento de los ODS en el ámbito subestatal, que es el marco en el que se ejercen buena parte de las competencias más directamente relacionadas con la Agenda 2030. Esta Coalición tiene previsto contar con una sede de referencia global para su Secretariado.
En esta línea, el Gobierno Vasco, en colaboración con el Gobierno de España, el Ayuntamiento de Bilbao y la Fundación BBK, ha presentado la candidatura de Bilbao para albergar la sede del Secretariado Local2030. En caso de ser aceptada la propuesta, esta sede se ubicaría en la sexta planta del edificio del Archivo Histórico de Euskadi, en Bilbao.
Impulso, desde principios de 2021
El proceso para la presentación de la candidatura de Euskadi ha sido intensamente impulsado por Lehendakaritza, desde principios de 2021, detalla la nota: "En este año largo, han sido múltiples los contactos y diálogos mantenidos; inicialmente, con Gobierno español y Naciones Unidas, y, en la última etapa, con el Ayuntamiento de Bilbao y la Fundación BBK".
"El proyecto presentado es el resultado de un acuerdo; es fruto de una voluntad y predisposición constructiva y colaborativa que el Gobierno Vasco desea agradecer tanto al Ministerio de Asuntos Exteriores y al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, como al Ayuntamiento de Bilbao y a la Fundación BBK", señala la citada fuente.
Una vez presentado el proyecto, corresponde a la Coalición Local2030 de Naciones Unidas, copresidida por ONU-Habitat y, en este periodo, también por el PNUD (Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo), la respuesta definitiva sobre esta candidatura. El Gobierno Vasco confía en que pueda ser favorable, y que esta sede vasca del Secretariado de la Coalición Local2030 de Naciones Unidas pueda ser inaugurada este mismo año.
Jonan Fernández, en Radio Vitoria
En paralelo, también este viernes, Jonan Fernández, secretario general de Transición Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco, ha manifestado en una entrevista en Radio Vitoria que "el recorrido realizado por Euskadi en materia de localización de la Agenda 2030 y la experiencia de cooperación interinstitucional, colaboración público-privada y trabajo compartido con la sociedad civil hacen que Bilbao sea una ubicación idónea para el Secretariado de la Coalición Local2030 de Naciones Unidas".
Ha recordado que la Comisión Europea reconoció a Euskadi como región pionera en implementación de los ODS, mencionando al Gobierno Vasco "como primer Gobierno no estatal en presentar, ya en 2017, ante Naciones Unidas un Informe Voluntario de Seguimiento Anual. Euskadi ha presentado ya cinco informes anuales, situándose a la cabeza en la presentación de este tipo de informes de autoevaluación".
De hecho, no es esta la primera vez que el Gobierno Vasco estará presente en el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas: en los años 2018 y 2019 también recibió invitación a participar en el HLPF; en concreto, en 2019, el lehendakari Iñigo Urkullu presentó, de modo presencial, la experiencia de emisión de bonos sostenibles en Euskadi en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
El Secretario General de Transición Social y Agenda 2030 ha añadido que el Gobierno Vasco preside Regions4, que es una red internacional de 41 Gobiernos regionales de cuatro continentes que trabajan en favor del desarrollo sostenible: "Son datos que expresan el bagaje y compromiso de Euskadi y sus instituciones con la localización de la Agenda 2030, y que refuerzan la candidatura presentada ante Naciones Unidas".
Jonan Fernández ha explicado que son dos los objetivos que el Gobierno Vasco persigue con este proyecto de ubicación en Bilbao de la sede del Local2030: por una parte, "colaborar activamente con Naciones Unidas para apoyar y facilitar que el Secretariado Local2030 cumpla de la mejor manera posible sus objetivos y funciones"; y el segundo objetivo, ha subrayado, es "reforzar Euskadi como un referente internacional para la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y para el compromiso con las transformaciones sociales, ecológicas y económicas que la Agenda 2030 representa".
Más noticias sobre sociedad
MAKUSI celebra su gran fiesta anual, con un amplio programa de actividades
El ecosistema y plataforma digital de EITB en euskera para niños y jóvenes vive este sábado su gran día, ya que por segunda vez MAKUSI está celebrando su gran fiesta del año, durante todo el día, en el BEC! de Barakaldo. Además, los protagonistas del universo MAKUSI tendrán espacios propios.
Normalidad en la AP-8, en Astigarraga, tras el corte de la autopista por el incendio de un camión
Dentro del tunel donde se ha incendiado el vehículo un carril contínua cortado, pero no interrumpe la circulación.
La dana ‘Alice’ mantiene en alerta a toda la costa mediterránea de la península
La dana ‘Alice’ ha dejado lluvias torrenciales e inundaciones en muchas localidades de la costa mediterránea, especialmente en la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares. La comunidad Valenciana ha sido una de las más damnificadas, con más de 110 litros por metro cuadrado en cuatros horas en varios puntos de Gandia (Valencia). La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta y asegura que las precipitaciones se mantendrán hasta el lunes.
Cinco personas heridas en una colisión entre un camión y un turismo en Genduláin
La Autovía del Camino (A-12), en sentido Pamplona/Iruña, ha quedado reabierta tras el corte provocado por el siniestro. Durante la incidencia, se ha habilitado un desvío por la NA-1110, Galar-Viana, según ha informado la Policía Foral.
Euskadi, a la cabeza en atención psiquiátrica a nivel estatal, con un ratio de 15 profesionales por 100 000 habitantes
Uno de los aspectos más destacados en la evolución de la atención en salud mental es la puesta en marcha de proyectos específicos que abordan problemáticas complejas, como la prevención del suicidio, los primeros episodios psicóticos o los trastornos de conducta alimentaria (TCA).
Investigan si un comercio de Bilbao tenía a la venta 65 teléfonos robados
En una nota, el Ayuntamiento ha informado de que tras el registro de la tienda situada en la plaza Corazón de María, hay dos personas investigadas por su posible implicación en un delito de receptación.
Promueven entornos positivos para preservar el bienestar emocional del alumnado en muchas escuelas
El bienestar emocional del alumnado es cada vez más importante en la escuela, por lo que desde pequeños les enseñan a gestionar la atención integral y la autogestión emocional en el ambiente escolar, fomentando a su vez el papel influyente del profesorado en el desarrollo de los menores.
Liberadas cinco mujeres obligadas a prostituirse en condiciones insalubres en San Sebastián
La investigación, que comenzó en junio, centrada en la persecución de delitos contra la libertad sexual ha culminado con la desarticulación de un prostíbulo situado en la avenida Isabel II de San Sebastián
Sin incidencias graves, 'Alice' deja 120 l/m2 en Cartagena y 100 l/m2 en zonas de la Comunidad Valenciana
Aemet, ha establecido para este viernes el aviso nivel rojo en el litoral sur de Alicante, por precipitaciones que podrían acumular 180 l/m2 en doce horas.
"Salvo que exista una denuncia previa, las Administraciones no podemos intervenir directamente en las actividades privadas"
La diputada foral de Cultura y Deporte de Álava se ha referido así al caso de las polémicas colonias de Bernedo. Hoy se ha conocido que ya son 18 las denuncias presentadas por delitos contra la libertad sexual.