El lehendakari presenta el lunes el proyecto para ubicar en Bilbao la sede de Naciones Unidas de Local2030
El lehendakari, Iñigo Urkullu, va a presentar este lunes, 11 de julio, en Nueva York, en el High Level Political Forum (HPLF 2022), el proyecto para ubicar en Euskadi, en Bilbao, la sede del Secretariado de la Coalición Local2030 de Naciones Unidas. Lo hará a través de un vídeo en el que participarán también el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, el ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de España, José Manuel Albares, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Ejecutivo español, Ione Belarra. Local2030 ha sido expresamente diseñada por Naciones Unidas para apoyar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito subestatal.
Según precisa el Gobierno Vasco este viernes en una nota de prensa, el HLPF o Foro Político de Alto Nivel es un encuentro intergubernamental anual, en el que los países revisan e informan sobre el progreso hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El HLPF 2022 se está desarrollando entre el 5 y 15 de julio en Nueva York.
El proceso global de localización de la Agenda 2030 y de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) pretende arraigar el compromiso de implementación de la Agenda en cada uno de los Gobiernos locales, regionales y subestatales del planeta, promoviendo la coherencia entre los diferentes niveles instituciones, y movilizando la colaboración público-privada y social. Con este objetivo, Naciones Unidas ha impulsado la plataforma Coalición Local2030, copresidida por UN Habitat, y, rotatoriamente, por otras agencias de Naciones Unidas. Local2030 ha sido diseñada para apoyar y acelerar el cumplimiento de los ODS en el ámbito subestatal, que es el marco en el que se ejercen buena parte de las competencias más directamente relacionadas con la Agenda 2030. Esta Coalición tiene previsto contar con una sede de referencia global para su Secretariado.
En esta línea, el Gobierno Vasco, en colaboración con el Gobierno de España, el Ayuntamiento de Bilbao y la Fundación BBK, ha presentado la candidatura de Bilbao para albergar la sede del Secretariado Local2030. En caso de ser aceptada la propuesta, esta sede se ubicaría en la sexta planta del edificio del Archivo Histórico de Euskadi, en Bilbao.
Impulso, desde principios de 2021
El proceso para la presentación de la candidatura de Euskadi ha sido intensamente impulsado por Lehendakaritza, desde principios de 2021, detalla la nota: "En este año largo, han sido múltiples los contactos y diálogos mantenidos; inicialmente, con Gobierno español y Naciones Unidas, y, en la última etapa, con el Ayuntamiento de Bilbao y la Fundación BBK".
"El proyecto presentado es el resultado de un acuerdo; es fruto de una voluntad y predisposición constructiva y colaborativa que el Gobierno Vasco desea agradecer tanto al Ministerio de Asuntos Exteriores y al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, como al Ayuntamiento de Bilbao y a la Fundación BBK", señala la citada fuente.
Una vez presentado el proyecto, corresponde a la Coalición Local2030 de Naciones Unidas, copresidida por ONU-Habitat y, en este periodo, también por el PNUD (Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo), la respuesta definitiva sobre esta candidatura. El Gobierno Vasco confía en que pueda ser favorable, y que esta sede vasca del Secretariado de la Coalición Local2030 de Naciones Unidas pueda ser inaugurada este mismo año.
Jonan Fernández, en Radio Vitoria
En paralelo, también este viernes, Jonan Fernández, secretario general de Transición Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco, ha manifestado en una entrevista en Radio Vitoria que "el recorrido realizado por Euskadi en materia de localización de la Agenda 2030 y la experiencia de cooperación interinstitucional, colaboración público-privada y trabajo compartido con la sociedad civil hacen que Bilbao sea una ubicación idónea para el Secretariado de la Coalición Local2030 de Naciones Unidas".
Ha recordado que la Comisión Europea reconoció a Euskadi como región pionera en implementación de los ODS, mencionando al Gobierno Vasco "como primer Gobierno no estatal en presentar, ya en 2017, ante Naciones Unidas un Informe Voluntario de Seguimiento Anual. Euskadi ha presentado ya cinco informes anuales, situándose a la cabeza en la presentación de este tipo de informes de autoevaluación".
De hecho, no es esta la primera vez que el Gobierno Vasco estará presente en el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas: en los años 2018 y 2019 también recibió invitación a participar en el HLPF; en concreto, en 2019, el lehendakari Iñigo Urkullu presentó, de modo presencial, la experiencia de emisión de bonos sostenibles en Euskadi en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
El Secretario General de Transición Social y Agenda 2030 ha añadido que el Gobierno Vasco preside Regions4, que es una red internacional de 41 Gobiernos regionales de cuatro continentes que trabajan en favor del desarrollo sostenible: "Son datos que expresan el bagaje y compromiso de Euskadi y sus instituciones con la localización de la Agenda 2030, y que refuerzan la candidatura presentada ante Naciones Unidas".
Jonan Fernández ha explicado que son dos los objetivos que el Gobierno Vasco persigue con este proyecto de ubicación en Bilbao de la sede del Local2030: por una parte, "colaborar activamente con Naciones Unidas para apoyar y facilitar que el Secretariado Local2030 cumpla de la mejor manera posible sus objetivos y funciones"; y el segundo objetivo, ha subrayado, es "reforzar Euskadi como un referente internacional para la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y para el compromiso con las transformaciones sociales, ecológicas y económicas que la Agenda 2030 representa".
Te puede interesar
Cuatro restaurantes vascos consiguen su primera estrella Michelín
Bakea (Mungia), Islares (Bilbao), La Revelía (Amorebieta) e Itzuli (San Sebastián) son los restaurantes que han debutado en la prestigiosa lista. Bakea también ha obtenido la Estrella Verde, con la que se premia a los establecimientos comprometidos con la gastronomía sostenible.
Euskal Herria sale a la calle para exigir medidas contra la violencia machista
El feminismo ha tomado las calles de Euskal Herria este 25 de noviembre para denunciar la violencia machista y exigir medidas para combatirla. Y es que, según han denunciado, el machismo se extiende a todos los ámbitos de la vida.
Movimiento Feminista: "Queremos poner el foco en la violencia institucional"
En el Día Internacional contra la Violencia Machista, miles de personas han participado en las protestas convocadas por el Movimiento Feminista de Euskal Herria. Han denunciado especialmente "la violencia que ejercen las instituciones cuando incumplen la ley y no ponen todos los recursos al alcance de las víctimas".
Miles de personas denuncian la violencia machista y sus redes cómplices
Tanto el Movimiento Feminista de Euskal Herria como organización socialista Itaia han reivindicado la lucha feminista y han clamado contra la violencia machista, que este año se ha cobrado la vida de siete mujeres en Euskal Herria.
Muere la mujer de 55 años que resultó herida grave en la colisión múltiple de Zizur Mayor
Ha fallecido tras tres días en situación de muerte cerebral. En el accidente hubo cinco heridos, de los cuales dos ya han sido dados de alta.
Instituciones reivindican la implicación de toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista
Las concentraciones impulsadas por las instituciones esta mañana nos recuerdan que la violencia machista exige una respuesta social, comunitaria e institucional.
Aviso amarillo en la CAV por precipitaciones que podrían superar los 65 litros/m2
Los chubascos tendrán continuidad y serán intensos en muchos momentos y sin descartar alguna tormenta o granizadas, sobre todo cerca de la costa.
La anchoa juvenil abunda en el Golfo de Bizkaia y duplica la media histórica
La abundancia estimada este año por Juvena, que cubrió un área total de 38 160 millas náuticas cuadradas, confirma la excelente supervivencia de los juveniles nacidos en primavera y evidencia unas condiciones oceanográficas y de productividad muy favorables para el desarrollo larvario y juvenil.
El tenor Xabier Anduaga, Tambor de Oro 2026
La Junta de Portavoces ha elegido al donostiarra entre un total de 56 que optaban al galardón.
Este martes arranca el juicio contra Pablo González en Polonia, acusado de espionaje
El periodista fue detenido en la frontera de Polonia con Ucrania, pocos días después de la invasión rusa en Ucrania, en febrero de 2022, acusado de formar parte del servicio secreto ruso.