Los toros de La Palmosilla se abren paso en el cuarto encierro a toda velocidad entre miles de personas

Los toros de La Palmosilla se han abierto paso en el cuarto encierro de las fiestas de San Fermín 2022 a toda velocidad, terminando el recorrido en apenas dos minutos y veintinueve segundos, entre miles de corredoras y corredores que han participado en la carrera. Se han registrado varias caídas de corredoras y corredores, que han participado en el encierro de forma multitudinaria. Según las primeras informaciones, hay cuatro traslados por contusiones, ninguno grave, y no se han registrado heridos por asta.
Así, los toros de La Palmosilla, casi inéditos en el encierro ya que contaban antes de hoy con solo una intervención, en 2019, que completaron sin corneados y con récord de velocidad, han repetido su comportamiento noble y concentrado, pese a los lógicos momentos de peligro.
La manada ha salido agrupada y compacta, guiada por los cabestros, entre los que iba camuflado un toro negro burraco que ha despistado a más de uno. Algunos de los momentos de tensión de la carrera se han vivido en la Estafeta, donde ha caído uno de los cabestros.
Eso sí, prácticamente desde el principio se han ido sucediendo las caídas de las y los corredores, ya en Santo Domingo, tanto por la derecha como por la izquierda, hasta que los toros han ido cubriendo igualmente en grupo el tramo del Ayuntamiento y Mercaderes. En la curva, no han resbalado; a continuación, los astados han enfilado veloces la Estafeta, todavía encabezados por los cabestros.
No obstante, como ha quedado dicho, un cabestro que iba en cabeza ha resbalado delante de un mozo, quedándose detrás de la manada, lo que ha dejado más huecos a los corredores ante los astados. Conforme ha ido avanzando la Estafeta, se ha ido estirando la manada, y se han abierto más huecos. Un toro ha tirado a un mozo que corría por la parte izquierda, y, a renglón seguido, ya avanzando por la Estafeta, un astado ha resbalado y se ha quedado descolgado del resto de sus hermanos.
Así, la manada ha llegado muy estirada al tramo de Telefónica, aunque no ha protagonizado escenas de gran peligro. Ya en el coso taurino, acompañados por los cabestros, los primeros cinco toros han accedido a los chiqueros de la plaza sin crear problemas; el último toro, que ha llegado rezagado unos segundos, tampoco ha generado incidencias en la plaza.
Según el primer parte provisional facilitado por Cruz Roja, confirmado por la directora del Hospital Universitario de Navarra, Estrella Petrina, cuatro corredores han tenido que ser trasladados a centros sanitarios con diversos traumatismos tras el encierro.
Tal y como ha indicado la fuente, uno de los heridos presenta un traumatismo craneoencefálico y maxilofacial, y los demás traumatismos en extremidades.
Antes del encierro, como cada 10 de julio desde 2010, los padres del joven Daniel Jimeno han recordado a su hijo, con un ramo de flores que han situado en el lugar en que encontró la muerte en el cuarto encierro de los sanfermines de 2009. Jimeno contaba entonces con 27 años.
Más noticias sobre sociedad
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
La Operación Retorno deja una nueva jornada de retenciones kilométricas en la muga
La autopista AP-8 ha registrado el viernes retenciones de hasta 11 kilómetros en Irun, a partir de la muga de Biriatu. La policía local de Irun ha cortado la salida de la AP-8 de Oinaurre, para evitar el colapso en el casco urbano de la ciudad, empleado en ocasiones como ruta alternativa por los vehículos que viajan hacia Francia para evitar el atasco de la autopista.
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.
Los padres del gasteiztarra asesinado en Cali llegan hoy a Colombia
La investigación continúa abierta y la principal hipótesis es la del robo.