Navarra prohíbe el uso de fuegos recreativos en todo el territorio
Con la vuelta de las altas temperaturas, se han extendido las alertas por calor extremo a diferentes puntos de Hego Euskal Herria. Por un lado, Navarra ha impuesto la prohibición del uso recreativo del fuego, tales como barbacoas, en el medio rural a todo el territorio de la Comunidad Foral, así como la limitación del uso de maquinaria agrícola. Mientras, en la Comunidad Autónoma Vasca, más concretamente en Álava, el diputado general Ramiro González ha hecho un llamamiento a la prudencia a todas las personas debido al alto riesgo de que se produzcan incendios en el sur de ese territorio.
Y es que ayer, lunes, se registraron cinco incendios en Mendoza, Garaio, Argote, Tobera y Kripan, y, ante la previsión de que el calor continúe varios días, el riesgo de nuevos incendios es alto en Álava. Por ello, el diputado general de Álava ha insistido en hacer un llamamiento a la "máxima prudencia a todas las personas que puedan moverse por el campo y el monte" porque "en circunstancias como las actuales, es fácil que se produzcan incendios".
Preguntado sobre si se va a prohibir el uso de cosechadoras, tal y como ha hecho la Comunidad Foral de Navarra, González ha explicado que no está prohibido su uso y ha afirmado que se trata de una cuestión "difícil", ya que "para muchos agricultores está en juego la cosecha y su forma de vida".
Por su parte, el Gobierno de Navarra ha recordado las restricciones vigentes para realizar labores agrícolas y forestales que empleen maquinaria susceptible de generar incendios forestales para estos días de calor extremo. Así, si se activa el aviso amarillo por altas temperaturas, la prohibición será entre las 14:00 y las 18:00 horas, mientras que, si la alerta es naranja o roja, la prohibición abarcará toda la jornada.
En ese sentido, este martes la meteoalerta es de color naranja en la Ribera del Ebro y amarilla en la Zona Centro de Navarra, y para mañana el nivel será naranja en ambas áreas. En Álava, por su parte, tiene activado este martes el aviso amarillo en todo el territorio, que el miércoles pasará a ser naranja en la Rioja Alavesa; en Bizkaia, sin embargo, está en aviso amarillo desde el martes la cuenca del Nervión, y se extenderá el miércoles a todo el interior del territorio.
Además, en Navarra, hasta el próximo 30 de septiembre estará prohibido con carácter general el uso del fuego en los terrenos cubiertos por vegetación arbórea, arbustiva o de matorral, pastizales y prados; realizar quemas de rastrojos, residuos forestales o de otros restos vegetales; arrojar o abandonar objetos en combustión o cualquier clase de material susceptible de originar un incendio, incluyendo tirar colillas desde los vehículos; y hacer fuego con fines recreativos en el medio rural en toda Navarra, ni siquiera en los lugares habilitados para ello.
Inicialmente, la prohibición del uso recreativo del fuego estaba prohibido en la zona sur de Navarra desde el 15 de junio, mientras que en la zona norte estaba permitido en lugares como barbacoas y otros espacios habilitados para ello. Sin embargo, el Comité Técnico Asesor de Incendios Forestales ha decidido este martes extender la medida a toda la Comunidad Foral.
Te puede interesar
Cuatro restaurantes vascos consiguen su primera estrella Michelín
Bakea (Mungia), Islares (Bilbao), La Revelía (Amorebieta) e Itzuli (San Sebastián) son los restaurantes que han debutado en la prestigiosa lista. Bakea también ha obtenido la Estrella Verde, con la que se premia a los establecimientos comprometidos con la gastronomía sostenible.
Euskal Herria sale a la calle para exigir medidas contra la violencia machista
El feminismo ha tomado las calles de Euskal Herria este 25 de noviembre para denunciar la violencia machista y exigir medidas para combatirla. Y es que, según han denunciado, el machismo se extiende a todos los ámbitos de la vida.
Movimiento Feminista: "Queremos poner el foco en la violencia institucional"
En el Día Internacional contra la Violencia Machista, miles de personas han participado en las protestas convocadas por el Movimiento Feminista de Euskal Herria. Han denunciado especialmente "la violencia que ejercen las instituciones cuando incumplen la ley y no ponen todos los recursos al alcance de las víctimas".
Miles de personas denuncian la violencia machista y sus redes cómplices
Tanto el Movimiento Feminista de Euskal Herria como organización socialista Itaia han reivindicado la lucha feminista y han clamado contra la violencia machista, que este año se ha cobrado la vida de siete mujeres en Euskal Herria.
Muere la mujer de 55 años que resultó herida grave en la colisión múltiple de Zizur Mayor
Ha fallecido tras tres días en situación de muerte cerebral. En el accidente hubo cinco heridos, de los cuales dos ya han sido dados de alta.
Instituciones reivindican la implicación de toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista
Las concentraciones impulsadas por las instituciones esta mañana nos recuerdan que la violencia machista exige una respuesta social, comunitaria e institucional.
Aviso amarillo en la CAV por precipitaciones que podrían superar los 65 litros/m2
Los chubascos tendrán continuidad y serán intensos en muchos momentos y sin descartar alguna tormenta o granizadas, sobre todo cerca de la costa.
La anchoa juvenil abunda en el Golfo de Bizkaia y duplica la media histórica
La abundancia estimada este año por Juvena, que cubrió un área total de 38 160 millas náuticas cuadradas, confirma la excelente supervivencia de los juveniles nacidos en primavera y evidencia unas condiciones oceanográficas y de productividad muy favorables para el desarrollo larvario y juvenil.
El tenor Xabier Anduaga, Tambor de Oro 2026
La Junta de Portavoces ha elegido al donostiarra entre un total de 56 que optaban al galardón.
Este martes arranca el juicio contra Pablo González en Polonia, acusado de espionaje
El periodista fue detenido en la frontera de Polonia con Ucrania, pocos días después de la invasión rusa en Ucrania, en febrero de 2022, acusado de formar parte del servicio secreto ruso.