Cinco mujeres lanzarán el chupinazo de La Blanca el 4 de agosto
Cinco mujeres lanzarán el próximo 4 de agosto el chupinazo de La Blanca 2022 que marca el inicio de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.
La teniente de alcalde y portavoz socialista, Maider Etxebarria, ha dado a conocer este jueves sus nombres, ya que al grupo municipal del PSE le corresponde este año designar a la persona o personas que marcarán el inicio del descenso de Celedón, y ha anunciado que este año serán las deportistas Elena Loyo y Ruth Brito, la hostelera María José Sáez de Cortázar, la comerciante Jaione Prado, y la investigadora Arantza Navarro las encargadas de dar el pistoletazo de salida a las fiestas.
"El momento del reinicio y del reencuentro con lo nuestro y con los nuestros. Tras dos años sin celebrarse a causa de la pandemia, las fiestas de Vitoria-Gasteiz regresarán en apenas tres semanas con la presencia, en la balconada de San Miguel, de estas cinco mujeres, en las que queremos se vean representadas todas las mujeres de nuestra ciudad que cada mañana se levantan con el ánimo de romper techos de cristal y de trabajar por un mundo sin desigualdades", ha señalado Etxebarria.
Tras afirmar que "vivimos en una sociedad en la que la brecha de género sigue siendo un problema a muchos niveles y en la que las mujeres somos víctimas por el hecho de ser mujeres", ha destacado la labor de todas de ellas y ha agradecido que aceptaran la invitación, "porque se lo merecen".
Las cinco protagonistas
Elena Loyo es una atleta nacida en Amétzaga-Zuia. Fue la primera corredora clasificada con la camiseta de España en la maratón de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y es campeona de España de Medio Maratón en 2019 y 2020, entre otros logros deportivos.
Ruth Brito, aunque nacida en Lanzarote, vive en Vitoria-Gasteiz desde hace años, es triatleta profesional, entrenadora y empresaria. Fomenta el triatlón popular y ayuda a las mujeres a iniciarse en esta práctica deportiva. Acumula numerosos galardones a nivel nacional e internacional.
María José Sáez de Cortázar es hostelera y en breve cumplirá 23 años tras la barra del restaurante Xixilu que regenta desde hace 16. Mujer empresaria, es un referente en el sector hostelero que el pasado mes de febrero le homenajeó.
Jaione Prado es comerciante y hace ocho años fundó su negocio: Exclusivos Moda. Madre y emprendedora, en el último año ha conseguido convertir una pasión, la pintura, en su segunda profesión.
Por último, Arantza Navarro es investigadora de Tecnalia donde es directora técnica del Laboratorio Desarrollo Farmacéutico y jefa de desarrollo galénico y analítico de los laboratorios Basque Pharmalabs 4.0. En su labor investigadora, ha participado en numerosos proyectos de nuevos medicamentos.
Te puede interesar
Denuncian que existe “especulación energética” tras la subestación de Oteiza
La plataforma ciudadana Tierra Estella No se Vende asegura que la infraestructura “no responde a las necesidades” energéticas de la comarca y piden una justificación para el salto de 66 kV a 220 kV.
El Plan de Vialidad Invernal de Navarra cuenta con 220 vehículos de intervención y 384 personas
Bajo el lema 'Que el invierno no te sorprenda en la carretera' se ha lanzado una campaña que pide a la ciudadanía que revise sus vehículos antes de la llegada del invierno, prestando atención a los neumáticos, los frenos, la dirección y el alumbrado, entre otros.
Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona
El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.
El marido de Amaya Zabarte cree que Zupiria "no va a destapar nada" sobre el caso
Por otro lado, ha anunciado que otra mujer prevé presentar una tercera denuncia contra la Ertzaintza por presuntamente haber resultado herida por las cargas que llevó a cabo la policía autónoma vasca. Se sumaría a las de la propia Zabarte y a la de María Martín.
Los perros de terapia aportan "seguridad y confianza" a los menores que han sufrido abusos sexuales
Hace 10 años que comenzaron a probar la terapia con perros con menores víctimas de abusos sexuales en Bizkaia y los resultados que obtienen son cada vez mejores. De hecho, por primera vez en Euskadi, un juez ha permitido que una víctima menor de edad pueda declarar acompañado de uno de estos perros.
Un hombre ha sido detenido en Angelu por un intento de homicidio a su expareja
El detenido atropelló el domingo con su vehículo a la mujer y al hermano de esta. Las víctimas fueron trasladadas al hospital de Baiona.
La defensa de Xuhar Pazos pide aclarar si el uso de material antidisturbios cumplió el protocolo
Asimismo, ha pedido la presencia de más testigos para que se aclare debidamente lo sucedido en los hechos ocurridos en febrero de 2024 en Tolosa.
Muere un conductor tras una colisión frontal en la N-104 en Vitoria-Gasteiz
La jornada está siendo especialmente complicada en las carreteras vascas debido a la lluvia y varios accidentes registrados en distintos puntos del territorio.
Euskal Herriko Mugimendu Feminista llama a alzar la voz contra la violencia machista y la complicidad que la sostiene el 25 de noviembre
Las asociaciones feministas están preparando las movilizaciones del día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer. Euskal Herriko Mugimendu Feminista ha convocado manifestaciones en las capitales de Hego Euskal Herria a las 19:00 horas y en Baiona a las 18:30.
Educación abre un protocolo para activar medidas educativas por el acoso a una profesora de Plentzia
La viceconsejera de Políticas Educativas del Gobierno Vasco ha manifestado que “la prioridad del departamento es acompañar y proteger a la profesora afectada”. Ha confirmado que el alumnado presuntamente implicado tiene entre 12 y 13 años, por los que las medidas a adoptar “han de ser educativas”. EH Bildu ha anunciado que va a pedir explicaciones al Departamento vasco de Educación para saber si han fallado "los mecanismos que se tendrían que haber tomado".