Vitoria-Gasteiz
Guardar
Quitar de mi lista

Cinco mujeres lanzarán el chupinazo de La Blanca el 4 de agosto

Este año serán las deportistas Elena Loyo y Ruth Brito, la hostelera María José Sáez de Cortázar, la comerciante Jaione Prado, y la investigadora Arantza Navarro las encargadas de dar el pistoletazo de salida a las fiestas.
orain-default-image

Cinco mujeres lanzarán el próximo 4 de agosto el chupinazo de La Blanca 2022 que marca el inicio de las fiestas de Vitoria-Gasteiz. 

La teniente de alcalde y portavoz socialista, Maider Etxebarria, ha dado a conocer este jueves sus nombres, ya que al grupo municipal del PSE le corresponde este año designar a la persona o personas que marcarán el inicio del descenso de Celedón, y ha anunciado que este año serán las deportistas Elena Loyo y Ruth Brito, la hostelera María José Sáez de Cortázar, la comerciante Jaione Prado, y la investigadora Arantza Navarro las encargadas de dar el pistoletazo de salida a las fiestas. 

"El momento del reinicio y del reencuentro con lo nuestro y con los nuestros. Tras dos años sin celebrarse a causa de la pandemia, las fiestas de Vitoria-Gasteiz regresarán en apenas tres semanas con la presencia, en la balconada de San Miguel, de estas cinco mujeres, en las que queremos se vean representadas todas las mujeres de nuestra ciudad que cada mañana se levantan con el ánimo de romper techos de cristal y de trabajar por un mundo sin desigualdades", ha señalado Etxebarria.

Tras afirmar que "vivimos en una sociedad en la que la brecha de género sigue siendo un problema a muchos niveles y en la que las mujeres somos víctimas por el hecho de ser mujeres", ha destacado la labor de todas de ellas y ha agradecido que aceptaran la invitación, "porque se lo merecen".

Las cinco protagonistas

Elena Loyo es una atleta nacida en Amétzaga-Zuia. Fue la primera corredora clasificada con la camiseta de España en la maratón de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y es campeona de España de Medio Maratón en 2019 y 2020, entre otros logros deportivos.

Ruth Brito, aunque nacida en Lanzarote, vive en Vitoria-Gasteiz desde hace años, es triatleta profesional, entrenadora y empresaria. Fomenta el triatlón popular y ayuda a las mujeres a iniciarse en esta práctica deportiva. Acumula numerosos galardones a nivel nacional e internacional.

María José Sáez de Cortázar es hostelera y en breve cumplirá 23 años tras la barra del restaurante Xixilu que regenta desde hace 16. Mujer empresaria, es un referente en el sector hostelero que el pasado mes de febrero le homenajeó.

Jaione Prado es comerciante y hace ocho años fundó su negocio: Exclusivos Moda. Madre y emprendedora, en el último año ha conseguido convertir una pasión, la pintura, en su segunda profesión.

Por último, Arantza Navarro es investigadora de Tecnalia donde es directora técnica del Laboratorio Desarrollo Farmacéutico y jefa de desarrollo galénico y analítico de los laboratorios Basque Pharmalabs 4.0. En su labor investigadora, ha participado en numerosos proyectos de nuevos medicamentos.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

GRAFCAV6558. PLENTZIA (BIZKAIA), 17/11/2025.-Imagen del instituto Uribe Kosta en Plentzia (Bizkaia) donde la profesora que ha denunciado haber sufrido acoso por parte de alumnos de ese centro que el pasado 31 de octubre se concentraron ante su vivienda está muy afectada por la situación y se encuentra de baja médica, según han informado a EFE personas trabajadoras del centro. EFE/Iratxe Rodríguez
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Educación abre un protocolo para activar medidas educativas por el acoso a una profesora de Plentzia

La viceconsejera de Políticas Educativas del Gobierno Vasco ha manifestado que “la prioridad del departamento es acompañar y proteger a la profesora afectada”. Ha confirmado que el alumnado presuntamente implicado tiene entre 12 y 13 años, por los que las medidas a adoptar “han de ser educativas”. EH Bildu ha anunciado que va a pedir explicaciones al Departamento vasco de Educación para saber si han fallado "los mecanismos que se tendrían que haber tomado".

Cargar más
Publicidad
X