La ola de calor mantiene activos unos 30 incendios en el Estado español, este domingo
La ola de calor que afecta al Estado español ha originado, en las últimas horas y jornadas, decenas de incendios forestales, en cuya extinción siguen trabajando este domingo los equipos de emergencias de las regiones en las que se registran. En concreto, en la tarde del domingo, son unos 30 los incendios que se mantienen activos en el Estado, si bien los que más preocupan son varios que se han declarado en Galicia, en Extremadura, en Castilla y León y en Andalucía.
Así las cosas, en Galicia, los incendios forestales se mantienen en la tarde del domingo sin variaciones, con siete fuegos activos, cuatro controlados y uno estabilizado que, junto con los ya extinguidos desde el pasado jueves, han calcinado más de 4600 hectáreas, según las cifras actualizadas por el Gobierno de Galicia.
La situación más preocupante continúa centrada en Lugo, en los municipios de Folgoso do Courel y A Pobra do Brollón, donde la Xunta mantiene activa la alerta por proximidad del fuego a núcleos habitados, aunque afirma, a su vez, que, en esos núcleos "el peligro ya ha pasado".
En paralelo, en Extremadura y en Castilla León, con temperaturas que superan los 40 grados, el fuego sigue devorando hectáreas de vegetación. El incendio declarado en la zona de la Garganta de los Infiernos, en el Valle del Jerte, en Cáceres, ha sido "claramente provocado", según ha afirmado este domingo el director de Política Forestal de la Junta, Pedro Muñoz: "Un incendio a las once de la noche, con dos focos, cuando todos los medios estaban centrados en Las Hurdes y Casas de Miravete, está claro que fue un incendio provocado", ha subrayado.
En cuanto al incendio de Casas de Miravete, que afecta a la zona del Parque Nacional de Monfragüe, está "prácticamente perimetrado", y en Las Hurdes "afortunadamente" la subida de la humedad "ha venido bien", pero hay que estar vigilantes a rebrotes dentro del perímetro. Aunque de manera provisional, Muñoz ha señalado que, en su conjunto, estos dos incendios habrían quemado unas 6000 hectáreas en Extremadura.
Andalucía
En Andalucía, la evolución del incendio que afecta desde el viernes a la sierra de Mijas ha permitido la vuelta a sus casas de los desalojados de varias urbanizaciones de Alhaurín el Grande, aunque los bomberos forestales continúan trabajando por tierra y han contado con el apoyo de un dron.
Aún continúan desalojados los vecinos de unas 300 edificaciones de Alhaurín de la Torre, y un número todavía no actualizado en Alhaurín el Grande, donde, antes de los últimos realojos, estaban afectadas más de 1300 viviendas, según los datos de Emergencias 112.
En este contexto, y para reducir al máximo el peligro, en Navarra, el Comité Técnico Asesor de Incendios Forestales ha insistido en su reunión de esta mañana en apelar a la responsabilidad ciudadana, para evitar el uso del fuego en cualquier situación y las visitas al medio natural, "ante dos días críticos", hasta el lunes, de riesgo de incendios forestales.
A la sequedad extrema de la vegetación por la ausencia de lluvias y las altas temperaturas de la ola de calor se suma, a partir de la tarde del domingo, la probabilidad de que se registren tormentas secas, es decir, con carga eléctrica y sin precipitación, en la Ribera, que podrían provocar rayos que den origen a incendios, ha indicado el Ejecutivo Foral en una nota.
Te puede interesar
Cuatro restaurantes vascos consiguen su primera estrella Michelín
Bakea (Mungia), Islares (Bilbao), La Revelía (Amorebieta) e Itzuli (San Sebastián) son los restaurantes que han debutado en la prestigiosa lista. Bakea también ha obtenido la Estrella Verde, con la que se premia a los establecimientos comprometidos con la gastronomía sostenible.
Euskal Herria sale a la calle para exigir medidas contra la violencia machista
El feminismo ha tomado las calles de Euskal Herria este 25 de noviembre para denunciar la violencia machista y exigir medidas para combatirla. Y es que, según han denunciado, el machismo se extiende a todos los ámbitos de la vida.
Movimiento Feminista: "Queremos poner el foco en la violencia institucional"
En el Día Internacional contra la Violencia Machista, miles de personas han participado en las protestas convocadas por el Movimiento Feminista de Euskal Herria. Han denunciado especialmente "la violencia que ejercen las instituciones cuando incumplen la ley y no ponen todos los recursos al alcance de las víctimas".
Miles de personas denuncian la violencia machista y sus redes cómplices
Tanto el Movimiento Feminista de Euskal Herria como organización socialista Itaia han reivindicado la lucha feminista y han clamado contra la violencia machista, que este año se ha cobrado la vida de siete mujeres en Euskal Herria.
Muere la mujer de 55 años que resultó herida grave en la colisión múltiple de Zizur Mayor
Ha fallecido tras tres días en situación de muerte cerebral. En el accidente hubo cinco heridos, de los cuales dos ya han sido dados de alta.
Instituciones reivindican la implicación de toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista
Las concentraciones impulsadas por las instituciones esta mañana nos recuerdan que la violencia machista exige una respuesta social, comunitaria e institucional.
Aviso amarillo en la CAV por precipitaciones que podrían superar los 65 litros/m2
Los chubascos tendrán continuidad y serán intensos en muchos momentos y sin descartar alguna tormenta o granizadas, sobre todo cerca de la costa.
La anchoa juvenil abunda en el Golfo de Bizkaia y duplica la media histórica
La abundancia estimada este año por Juvena, que cubrió un área total de 38 160 millas náuticas cuadradas, confirma la excelente supervivencia de los juveniles nacidos en primavera y evidencia unas condiciones oceanográficas y de productividad muy favorables para el desarrollo larvario y juvenil.
El tenor Xabier Anduaga, Tambor de Oro 2026
La Junta de Portavoces ha elegido al donostiarra entre un total de 56 que optaban al galardón.
Este martes arranca el juicio contra Pablo González en Polonia, acusado de espionaje
El periodista fue detenido en la frontera de Polonia con Ucrania, pocos días después de la invasión rusa en Ucrania, en febrero de 2022, acusado de formar parte del servicio secreto ruso.