Una joven ertzaina denuncia que una comisión de Mutriku no le ha dejado participar en las actividades festivas
Una ertzaina, que dice ser víctima de boicot por parte de la comisión de fiestas Bizixo Jai de Mutriku (Gipuzkoa), ha denunciado que este grupo le ha comunicado que un miembro del colectivo policial no puede tomar parte en sus actividades festivas y que "es mejor que no hubiera aparecido" por el recinto de txosnas de las fiestas de Madalenas de la localidad guipuzcoana.
La agente ha explicado que la asamblea de la comisión ha decidido que, pese a haber dado su nombre para la comida popular y para recoger la camiseta del Herriko Gazte Eguna, no podrá acceder a ninguna de las dos cosas.
En ese sentido, ha resaltado que en esa asamblea se ha hablado de que es "la única mujer ertzaina" de Mutriku, y han tomado esa decisión pese a la "discriminación" que supone.
Tras remarcar que en fiestas es "una joven más" y no "una fuerza policial", ha asegurado que no puede acudir, como todos los años, a esa comida popular, pero que disfrutará de las fiestas "como el resto de mutrikuarras".
Además, se ha mostrado "orgullosa" de ser la primera mujer ertzaina de Mutriku y ha resaltado que "hasta ahora" el trabajo que ha realizado como "fuerza policial" ha sido el de ayudar a las víctimas de la violencia de género, entre otras acciones.
Por su parte, la comisión ha asegurado, a través de las redes sociales, que no admitirá "fuerzas policiales" ni en sus actividades ni en los espacios en que se desarrollan.
Bizixo Jai Batzordea ha argumentado que "no quieren presencia de policías el Gazte Eguna del domingo, porque sería como normalizar la represión". Finalmente, los actos del domingo han sido suspendidos.
Reacciones
El Ayuntamiento de Mutriku, gobernado por EH Bildu, ha mostrado su rechazo a la discriminación en los espacios festivos y ha defendido la "participación de todos" en los actos organizados en las fiestas, "en términos de equidad y respeto mutuo". Los grupos municipales del Consistorio, EH Bildu, PNV y B+i, han hecho pública una declaración.
El Consistorio afirma que quiere garantizar en las fiestas "espacios no discriminatorios y espacios seguros para toda la ciudadanía", y no acepta que "se discrimine a nadie en estos espacios, ni que se vulneren los derechos humanos".
Por lo expuesto, manifestando su disconformidad ante este hecho que no da por "tolerable", este Consistorio muestra "todo su apoyo tanto a la ciudadana que ha sufrido discriminación como a los ciudadanos que han sido excluidos por su profesión", y recuerda "su pleno derecho a vivir en el pueblo".
El vicelehendakari y consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha condenado "el sectarismo, la intolerancia y la exclusión" de la que ha sido objeto la ertzaina.
Erkoreka se ha puesto en contacto con la ertzaina víctima de este veto y le ha transmitido directamente un mensaje de "solidaridad y apoyo, al igual que a cualquier agente que se puedan ver afectado por un acto como este o en una situación semejante".
"Estos actos todavía permanecen en nuestro pueblo desgraciadamente, pero pertenecen al pasado y es necesario superar este tipo de actitudes", ha asegurado el vicelehendakari. Además, ha indicado que se trata de un acto de "sectarismo, intolerancia y exclusión que hay que condenar y refutar".
El delegado del Gobierno español en Euskadi, Denis Itxaso, ha denunciado que "el boicot" a la ertzaina es consecuencia de años de sembrar "odio y sectarismo".
"Estas discriminaciones traen causa de años de odio y sectarismo sembrados contra agentes policiales, sin reparar en que la sociedad tiene derecho a la seguridad, como lo tiene a la sanidad y la educación", ha asegurado a través de las redes sociales el delegado del Gobierno español.
El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha trasladado todo su apoyo y ánimo a la joven ertzaina. "En las fiestas de la localidad guipuzcoana de Mutriku hoy se demuestra la falta de libertad y de convivencia, al ser vetada una mujer a participar en esas fiestas por ser ertzaina. Todo el apoyo y ánimo del PP vasco a esa joven que ha sido discriminada por radicales proetarras", ha indicado Iturgaiz a través de las redes sociales.
Te puede interesar
La defensa de Xuhar Pazos pide aclarar si el uso de material antidisturbios cumplió el protocolo
Asimismo, ha pedido la presencia de más testigos para que se aclare debidamente lo sucedido en los hechos ocurridos en febrero de 2024 en Tolosa.
Muere un conductor tras una colisión frontal en la N-104 en Vitoria-Gasteiz
La jornada está siendo especialmente complicada en las carreteras vascas debido a la lluvia y varios accidentes registrados en distintos puntos del territorio.
Euskal Herriko Mugimendu Feminista llama a alzar la voz contra la violencia machista y la complicidad que la sostiene el 25 de noviembre
Las asociaciones feministas están preparando las movilizaciones del día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer. Euskal Herriko Mugimendu Feminista ha convocado manifestaciones en las capitales de Hego Euskal Herria a las 19:00 horas y en Baiona a las 18:30.
Educación abre un protocolo para activar medidas educativas por el acoso a una profesora de Plentzia
La viceconsejera de Políticas Educativas del Gobierno Vasco ha manifestado que “la prioridad del departamento es acompañar y proteger a la profesora afectada”. Ha confirmado que el alumnado presuntamente implicado tiene entre 12 y 13 años, por los que las medidas a adoptar “han de ser educativas”. EH Bildu ha anunciado que va a pedir explicaciones al Departamento vasco de Educación para saber si han fallado "los mecanismos que se tendrían que haber tomado".
El gerente de la clínica Askabide denuncia que la presión era constante: "Utilizan los rezos para decir barbaridades"
La Fiscalía sostiene que aquellas vigilias, con rezos y pancartas, supusieron coacciones a las mujeres que acudían al centro y a su personal, mientras que los acusados defienden que solo ejercían su libertad de expresión.
El 75 % de los jóvenes se informa a través de las redes sociales y sólo el 13 % identifica un bulo
Aunque más del 20 % se expone a diario a contenidos controvertidos, "la juventud se mantiene favorable a la igualdad, la democracia o la inmigración".
Estudiantes de Uribe Kosta respaldan a la profesora acosada y reclaman una solución a la suspensión del viaje de estudios
Alumnado de 4º de la ESO del instituto Uribe Kosta se ha concentrado este lunes para protestar por la cancelación del viaje de estudios, después de que el centro haya suspendido todas las actividades extraescolares por el acoso continuado a una profesora que ha sido denunciado ante la Fiscalía de Menores.
Naroa Iturri, Clínica Askabide: "Llegar a juicio es una victoria para nosotros"
Naroa Iturri, una de las responsables de la clínica Askabide, asegura que lo que ellos quieren es que se establezca legalmente un perímetro de seguridad alrededor de sus clínicas para que puedan trabajar tranquilamente.
Joxe Ramon Bengoetxea (EHU): "Nuestra única política es la política universitaria"
En sus palabras, detrás de lo que se han interpretado como tensiones entre EHU y el Gobierno Vasco está "la coincidencia en el tiempo de dos elementos: uno, la propuesta de presupuestos realizada por el Gobierno Vasco, y otro, el hecho de que nosotros estábamos ultimando el análisis y el diagnóstico de nuestras necesidades. Son dos cosas diferentes", ha señalado Bengoetxea. "Claro que el diagnóstico de necesidades se hace con con la intención de que luego eso tenga su reflejo en los presupuestos, pero somos conscientes de que los tiempos y los plazos son diferentes", ha añadido.
En marcha el juicio contra 21 antiabortistas que se concentraban frente a la clínica Askabide en Vitoria-Gasteiz
El juzgado de lo penal número 1, que lleva el caso, tiene previstas tres sesiones de la vista oral hasta el jueves. Hoy están declarando los testigos.