El Gobierno español propone una prueba de acceso a la Universidad con menos exámenes y un ejercicio de madurez

El Gobierno de España pretende que la prueba de acceso a la Universidad contenga menos exámenes y un "ejercicio de madurez". Estos cambios estarían implantados completamente en el curso 2026-27, según la propuesta que ha presentado la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, a las comunidades autónomas y a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas.
Según el Ministerio, es imprescindible replantear la estructura de la prueba de acceso para implementar el aprendizaje competencial que proponen los nuevos currículos de la LOMLOE. Educación contempla un cierto margen temporal de adaptación progresiva al nuevo modelo, tanto por parte del profesorado como del alumnado.
Por otro lado, no se propone desarrollar una prueba de acceso a los estudios universitarios unificada en todo el Estado, pero sí conseguir acuerdos que permitan a las comunidades autónomas elaborar pruebas que sean homologables. Se crearán grupos de trabajo entre el Ministerio, las comunidades autónomas, las universidades y los institutos de evaluación para establecer el diseño y la corrección.
En el documento, propone que los estudiantes realicen un total de 4 ejercicios, contando cada uno de ellos un 25 % de la nota: 3 ejercicios de materias —uno específico sobre la materia de modalidad obligatoria elegida por el estudiante, además de los ejercicios de las materias comunes de Historia de la Filosofía e Historia de España— y un cuarto ejercicio de carácter general, en el que "en estos tres primeros cursos —desde 2023 hasta 2026— se valorarán principalmente las destrezas asociadas al ámbito lingüístico, y que pretende evaluar principalmente la madurez académica del alumnado".
A partir del curso 2026-27, el ejercicio general de madurez supondrá un 75 % de la nota, "puesto que se construirá sobre las competencias específicas de todas" las materias comunes. El ejercicio específico de la modalidad seguirá valiendo, por lo tanto, el 25 %. Por tanto, a partir de ese momento, el alumnado realizará dos ejercicios.
Educación explica que el ejercicio general de madurez constará de un dossier formado por una serie de documentos (textos, imágenes, infografías, gráficos, tablas, audiovisuales, etc.) que girarán en torno a un mismo tema, y en el cual se pedirá al alumnado que realice un análisis desde diferentes aspectos y perspectivas, respondiendo a diversos tipos de preguntas (cerradas, semiconstruidas y abiertas).
"Se pretende valorar la capacidad del alumnado para analizar, valorar, extraer información o interrelacionar toda esa documentación, de forma más o menos guiada a través de las preguntas o propuestas", argumenta el ministerio de Alegría. Este ejercicio constará de preguntas en castellano, la otra lengua oficial en las comunidades que cuenten con ella y una lengua extranjera.
El Ministerio apuesta por que la nota global se obtenga de la nota de Bachillerato (60 %) y la de la prueba de acceso (40 %).
Como hasta ahora, esta fase de acceso se complementará con una fase específica de admisión. La nota con la que el alumnado optará al proceso de admisión será la suma de la nota final de acceso y nota de la fase de admisión.
"El objetivo es abrir un periodo de debate y de diálogo en el que llegar a acuerdos respecto al diseño de esta nueva prueba, dentro del respeto de las competencias de las comunidades autónomas", concluye la propuesta.
Críticas del Gobierno Vasco
Por su parte, el consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, ha mostrado su preocupación por la "precipitación" del Ministerio a la hora de presentar su propuesta de prueba de acceso a la Universidad a las comunidades autónomas.
En la Conferencia Sectorial de Educación celebrada este miércoles a mediodía, Bildarratz ha lamentado "las formas" en las que el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha convocado esta reunión y cómo ha hecho llegar su propuesta para la EBAU.
Más noticias sobre sociedad
Varios desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en el centro de Madrid
Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, guías caninos de la Policía Nacional y Municipal y drones trabajan para encontrar posibles personas atrapadas por el derrumbe de varios forjados de un edificio del centro de Madrid, en el que, de momento, se ha atendido a tres obreros, un grave y dos de carácter leve. El derrumbe se ha producido pasadas las 13:00 horas y un edificio aledaño ha tenido que ser desalojado.
Los ciudadanos podrán elegir el nombre del servicio de cercanías en Euskadi
Se podrá participar a través de Irekia y las opciones son 'Besaide', 'Lottu' y 'Lurbil'.
Ocho heridos y cuatro desaparecidos en el derrumbe parcial de un edificio en obras en la zona de Ópera en Madrid
Un edificio de la calle de la Hileras se ha derrumbado pasadas las 13:00 horas. Los cuatro desaparecidos son trabajadores de la obra.
Ramiro González: "Las colonias de Bernedo, de esa manera, no se tenían que haber producido"
"Hay 12 denuncias por posibles delitos. No voy a juzgar si hay delitos o no, pero son muchas denuncias", ha admitido el diputado general de Álava. Ramiro González ha señalado que no quiere entrar en polémicas sobre las competencias que tienen las diferentes instituciones en el tema. "Es el momento de que todas las instituciones pongan de su parte todo lo necesario para mejorar la coordinacion", ha añadido.
Kontseilua quiere reunir a miles de euskaltzales el 27 de diciembre, en torno a la "banda sonora del euskera"
Las entradas para el evento estarán disponibles a partir del 16 de octubre en la web Pizkundea.eus por 10 euros. Desde la organización señalan que "es hora de traer el euskera a primera línea y provocar un verdadero salto", por lo que invita a todos los euskaltzales a dar un nuevo "renacimiento" al euskera.
Dos trabajadores heridos por un accidente en la acería ACB de Sestao
Los trabajadores heridos han sido trasladados al hospital de Cruces por las quemaduras que han sufrido. Según ha explicado la empresa, se ha producido un arco eléctrico (descarga eléctrica) causando quemaduras a los dos trabajadores.
Ane, Laia y June en niñas y Oihan, Martin y Markel en niños, son los nombres más frecuentes
Ane es el nombre de niña que ocupa el primer lugar en la preferencia de los progenitores, como viene ocurriendo desde 1998 tomando los datos por trienios, según datos facilitados por Eustat. El nombre Oihan ha pasado del cuarto lugar al primero.
Piden eliminar las pruebas de arrastre de piedra con animales en Leioa
El colectivo ciudadano 'Leioa contra el Maltrato Animal' denuncia además "irregularidades" observadas durante las Asto Probak celebradas el pasado mes de agosto en el municipio, entre ellas "el uso de una piedra de 700 kilos, la utilización de varas para golpear a los burros, y la falta de intervención de los jueces ante signos evidentes de sufrimiento animal".
UNRWA España: "Hay que hablar sobre poner fin a la ocupación en Palestina y esto, lamentablemente, no aparece en este plan"
La directora ejecutiva de UNRWA España Raquel Martí se muestra preocupada por el plan de paz propuesto por EE. UU. "Más que una negociación, parece un ultimátum", ha asegurado en declaraciones a EITB.
Metro Bilbao recupera la normalidad tras las averías que paralizaron ayer el servicio
El servicio ha arrancado con normalidad después de una jornada de lunes marcada por dos incidencias técnicas que obligaron a suspender la circulación en varios tramos y generaron importantes retrasos.