El Gobierno español propone una prueba de acceso a la Universidad con menos exámenes y un ejercicio de madurez
El Gobierno de España pretende que la prueba de acceso a la Universidad contenga menos exámenes y un "ejercicio de madurez". Estos cambios estarían implantados completamente en el curso 2026-27, según la propuesta que ha presentado la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, a las comunidades autónomas y a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas.
Según el Ministerio, es imprescindible replantear la estructura de la prueba de acceso para implementar el aprendizaje competencial que proponen los nuevos currículos de la LOMLOE. Educación contempla un cierto margen temporal de adaptación progresiva al nuevo modelo, tanto por parte del profesorado como del alumnado.
Por otro lado, no se propone desarrollar una prueba de acceso a los estudios universitarios unificada en todo el Estado, pero sí conseguir acuerdos que permitan a las comunidades autónomas elaborar pruebas que sean homologables. Se crearán grupos de trabajo entre el Ministerio, las comunidades autónomas, las universidades y los institutos de evaluación para establecer el diseño y la corrección.
En el documento, propone que los estudiantes realicen un total de 4 ejercicios, contando cada uno de ellos un 25 % de la nota: 3 ejercicios de materias —uno específico sobre la materia de modalidad obligatoria elegida por el estudiante, además de los ejercicios de las materias comunes de Historia de la Filosofía e Historia de España— y un cuarto ejercicio de carácter general, en el que "en estos tres primeros cursos —desde 2023 hasta 2026— se valorarán principalmente las destrezas asociadas al ámbito lingüístico, y que pretende evaluar principalmente la madurez académica del alumnado".
A partir del curso 2026-27, el ejercicio general de madurez supondrá un 75 % de la nota, "puesto que se construirá sobre las competencias específicas de todas" las materias comunes. El ejercicio específico de la modalidad seguirá valiendo, por lo tanto, el 25 %. Por tanto, a partir de ese momento, el alumnado realizará dos ejercicios.
Educación explica que el ejercicio general de madurez constará de un dossier formado por una serie de documentos (textos, imágenes, infografías, gráficos, tablas, audiovisuales, etc.) que girarán en torno a un mismo tema, y en el cual se pedirá al alumnado que realice un análisis desde diferentes aspectos y perspectivas, respondiendo a diversos tipos de preguntas (cerradas, semiconstruidas y abiertas).
"Se pretende valorar la capacidad del alumnado para analizar, valorar, extraer información o interrelacionar toda esa documentación, de forma más o menos guiada a través de las preguntas o propuestas", argumenta el ministerio de Alegría. Este ejercicio constará de preguntas en castellano, la otra lengua oficial en las comunidades que cuenten con ella y una lengua extranjera.
El Ministerio apuesta por que la nota global se obtenga de la nota de Bachillerato (60 %) y la de la prueba de acceso (40 %).
Como hasta ahora, esta fase de acceso se complementará con una fase específica de admisión. La nota con la que el alumnado optará al proceso de admisión será la suma de la nota final de acceso y nota de la fase de admisión.
"El objetivo es abrir un periodo de debate y de diálogo en el que llegar a acuerdos respecto al diseño de esta nueva prueba, dentro del respeto de las competencias de las comunidades autónomas", concluye la propuesta.
Críticas del Gobierno Vasco
Por su parte, el consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, ha mostrado su preocupación por la "precipitación" del Ministerio a la hora de presentar su propuesta de prueba de acceso a la Universidad a las comunidades autónomas.
En la Conferencia Sectorial de Educación celebrada este miércoles a mediodía, Bildarratz ha lamentado "las formas" en las que el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha convocado esta reunión y cómo ha hecho llegar su propuesta para la EBAU.
Te puede interesar
Este sábado se reanudarán las labores de búsqueda del pastor desaparecido en el monte Aizkorri
El perro y el rebaño del pastor, de 77 años, han sido localizados, pero la búsqueda tuvo que suspenderse este viernes por falta de luz.
Denuncian la aparición de un gusano en un menú escolar en Basauri
La Asociación de Padres y Madres del colegio Basozelai Gaztelu reclama un nuevo modelo de comedores escolares, dado que el actual ofrece menús de "escasa calidad y cantidades insuficientes".
La iniciativa GazteChange visibilizará esta tarde en Bilbao la importancia de proteger los derechos de la infancia y la adolescencia
El auditorio del Museo Guggenheim Bilbao acoge la séptima edición de este encuentro, organizado por UNICEF Comité Euskadi y la asociación Lagunarte, que se podrá seguir por streaming en eitb.eus.
La nieve cubre la Sakana y complica la circulación en la A-10
La nieve ha empezado a cuajar a primera hora de la mañana en la Sakana y ha cubierto de blanco las carreteras. Un camión accidentado ha obligado a cortar la A-10 en sentido Pamplona.
Concluyen por falta de luz las labores de búsqueda del pastor desaparecido que se reanudarán este sábado
Los servicios de emergencia han dado por finalizadas por falta de luz las labores de búsqueda del pastor de 77 años que permanece desaparecido en la falda sur del monte Aizkorri desde la tarde del jueves y que se reanudarán este sábado. El perro y el rebaño han sido localizados esta misma tarde por la dotación de un helicóptero de la Ertzaintza.
Osakidetza atendió en 2024 a 2121 víctimas de violencia machista, una media de 6 al día
374 de ellas fueron víctimas de agresión sexual, de las cuáles 4 de cada diez eran menores. Entre enero y septiembre de este año 2025 se han atendido ya 299 casos de agresión sexual.
Fallece una persona al ser arrollada por el tren en Gernika
El siniestro se ha producido en el paso a nivel del centro de la localidad por causas que se desconocen.
Será noticia: Temporal de frío, Día Internacional de la Televisión y 25 años del asesinato de Ernest Lluch
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"
El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.
¿Puede la televisión sobrevivir a la nueva era digital?
El consumo de televisión ha cambiado mucho en los últimos años. No obstante, el consumo entre la población mayor de 50 años sigue siendo muy alto. La profesora de Audiovisuales de EHU Bea Narbaiza opina que la clave del futuro de la televisión será su credibilidad.